Controlar ritmo cardíaco en NATACIÓN

Tema en 'Duatlón y Triatlón' iniciado por homedeferro, 20 Dic 2007.

  1. homedeferro

    homedeferro Novato

    Registrado:
    11 Sep 2007
    Mensajes:
    106
    Me Gusta recibidos:
    0
    A las buenas tardes !
    Pues nada, que resulta que tengo algún problemilla para conocer mis pulsaciones en la piscina. Mi entrenador me aconsejó que al finalizar las series contara las pulsaciones durante 10' y multiplicara por 6. En teoria todo perfecto pero resulta que yo cuando acabo las series voy tan agobiado que no logro reconocer bien los latidos.
    Hoy he intentado nadar con pulsómetro y peor porque aunque me he apretado a tope la cinta del pecho... cuando doy la patada en la pared se me resbala hacia abajo, además mi Polar RS200 creo que tampoco recibia muy bien la señal.
    Agradeceria algún consejo.
     
  2. homedeferro

    homedeferro Novato

    Registrado:
    11 Sep 2007
    Mensajes:
    106
    Me Gusta recibidos:
    0
    Perdón, quise decir 10'' en lugar de 10'.
    Gracias
     
  3. triastur

    triastur novato

    Registrado:
    29 Sep 2007
    Mensajes:
    239
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Asturias
    Yo en la garganta noto bien los latidos, no se si es ahi donde las tomas.
    Saludos.
     
  4. gus111111

    gus111111 Miembro

    Registrado:
    8 Oct 2007
    Mensajes:
    379
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Cuenca
    Como bien dice Triastur una buena idea es tomar el pulso carotídeo. Si colocas tus dedos en "la nuez" y dejas "caer" por el lateral tus dedos a unos 3 cm de ella encontraras la Arteria Carótida. Allí es fácil tomar el pulso.
    Al tomarlo en la zona radial, en la muñeca, si estas muy agobiadillo, puede resultar complicado pues notas tambien el pulso en otros dedos que te puede despistar. En la zona carotídea, al estar más cerca del corazón y ser de mayor diametro, el pulso se nota más fuerte.
    Saludos
     
  5. MIKELANGEL

    MIKELANGEL Milinko Pantic

    Registrado:
    18 Jul 2007
    Mensajes:
    392
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Fernán-núñez (cordoba)
    el pulsómetro en el agua no se sostiene ni de coña (al menos en mi caso) para ello pensé utilizar por un lado la redecilla esta que se utiliza con los test de laboratorio (por ejemplo cuando presentan a un jugador de furgol y sales con su tapiz rodante con el espirómetro y demas)
    aunque me recomendaron tambien la licra tipica esta que venden en el decartón una tallita más chica y palante.
    el pulso siempre en el seno carotídeo.
    por cierto yo también tengo el rs200 sin cochinita pero el caso es que soy tan flojo que aun no he leido las posibilidades, si lo controlas podriamos ponernos en contacto y me das un cursillo acelerado.
    saludos
     
  6. TRIATLONDH

    TRIATLONDH Novato

    Registrado:
    14 Nov 2007
    Mensajes:
    51
    Me Gusta recibidos:
    0
    Para el pulso con un control periódico vale, así sabes como andas. La malla lo mejor, después analizas tu comportamiento en las series y ya tienes el marco de referencia para un tiempo, y otra vez a examen, te controlas periódicamente y aprendes a viajar en el agua con las sensaciones. Llega un punto en el que sabes con cierto margen al rítmo que trabajas y no necesitas el pulsómetro.
    Si los entrenamientos son individuales es interesante hacerlo, pero si entrenas con gente, o eres el primero de la serie, o solo te sirve para ver a cuanto vas, ya que hay que ir a rueda y por lo tanto el pulso no condiciona el rítmo, es la velocidad del grupo la que condiciona la FC, lo que no resulta lo más interesante para un programa individual, pero es como se entrena en equipo.

    FELICES FIESTAS.
     
  7. nadarbem

    nadarbem Miembro

    Registrado:
    20 Abr 2007
    Mensajes:
    403
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Moita Portugal
    Hola,
    Este es un tema un poco de fuera de mis aportes habituales.
    1-Lo mejor es la medición en la carotida. Yo hago 15seg x 4 tiene muy mas precisión.
    2-Si no te va bien utliza el metodo RPE (Rate of perceived exertion) author Dr. Gunnar Borg. Busca en internet.
    Es una escala SUBJECTIVA tuya de 1-10.
    3- Hay medidores especiales de algunas centenas de euros que es solo poner la palma de la mano sobre un disco y en 5 seg tienes la pulsación. Busca en Internet


    Felices Fiestas a todos

    João
     
  8. homedeferro

    homedeferro Novato

    Registrado:
    11 Sep 2007
    Mensajes:
    106
    Me Gusta recibidos:
    0
    Bueno gracias a todos. Intentaré lo de la carótida. Mi intención no era utilizar el pulsómetro durante mis entrenamientos, tan sólo tomar una referencia en una serie a tope. Para en unos semanas o meses comparar.
    GRACIAS OTRA VEZ
     

Compartir esta página