Corrección altura GPS

Tema en 'GPS' iniciado por roberto_zgz, 19 Jun 2015.

  1. roberto_zgz

    roberto_zgz Miembro

    Registrado:
    7 Oct 2014
    Mensajes:
    81
    Me Gusta recibidos:
    7
    Hola amigos.

    Llevo días usando varías aplicaciones para el móvil. Empecé usando Endomondo y añadí Runtastic, Strava y lo último Oruxmaps.

    Lo uso especialmente por estadísticas, ver las gráficas de desnivel, desnivel acumulado, etc...

    Se que es una locura llevar todas, pero de cada una me gusta una cosa diferente.

    Para mi, a método de motivación, es importante saber el desnivel acumulado y los desniveles acumulados.

    De Endomodo y Runtastic me olvido porque son de cachondeo los datos que dan.

    La cuestión es que con Orux me he descargado un archivo DEM para corrección de altitudes, y ayer descubrí que puedo usar el sensor barómetro de mi móvil para el calculo.

    La duda es, ¿qué método es más exacto?
    -Altitud sacada por la propia aplicación o por el Strava durante la ruta
    -Altitud corregida con el archivo DEM. Y si hay distintos, cual es mejor. Yo me descargue uno aconsejado por mi cuñado.
    -Altitud calculada con Barómetro del teléfono.

    En cualquier caso, ¿hay alternativas mejores a las expuestas?
    Dejar claro, que de momento no valoro la compra de un dispositivo GPS especifico.

    Gracias de antemano.
     
  2. Kevin

    Kevin Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2004
    Mensajes:
    1.347
    Me Gusta recibidos:
    565
    Ubicación:
    Madrid
    En principio la mas exacta deberia ser la corregida mediante archivo DEM, suponiendo que el archivo DEM esta bien hecho y que el modelo digital del terreno del que proviene es correcto.

    Un saludo. Kevin
     
  3. marta81

    marta81 Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Nov 2013
    Mensajes:
    1.769
    Me Gusta recibidos:
    775
    Ubicación:
    En el corazón de los Pirineos
    Un Modelo Digital Terrestre (DEM) nunca será más exacto que un desnivel acumulado y registrado por un altímetro (barómetro) en un periodo de tiempo atmosférico estable. Con tiempo variable es otra cosa.

    Los modelos digitales tienden a suavizar las pendientes y los pequeños repechos quedan disimulados. Además y el mejor de los casos (a no ser que use un DEM militar) tienes una cuadricula de 5x5 mts, suficiente para la mayoría de los mortales.

    Esto programa que usan su propio DEM y el resultado suele ser inferior al real.

    La ventaja de un DEM, está en la hora de planificar una salida, pues te hace a la idea del perfil de la misma, pero siempre cogiendo con pinzas el resultado del desnivel acumulado.
     
  4. roberto_zgz

    roberto_zgz Miembro

    Registrado:
    7 Oct 2014
    Mensajes:
    81
    Me Gusta recibidos:
    7
    Y de dónde puedo sacar un archivo DEM fiable y que sea compatible con Orux?, aunque me imagino que será un formato standard.

    El batímetro de un móvil entiendo que no tiene por que ser menos exacto que de cualquier otro equipo no profesional, y me imagino que con un DEM fiable y tiempo estable deberían salir resultados similares, no?
     
  5. calan

    calan Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Jun 2006
    Mensajes:
    5.269
    Me Gusta recibidos:
    640
    Ubicación:
    Ourense/Vigo/León

    Como bien dice Marta, el modelo más exacto es la utilización del barómetro, y aun así hay que tener cuidado: si utilizamos movil compo GPS outdoor utilizando su barómetro no creo que su sensor de presión sea de alta calidad y por tanto la altura puede variar mucho, mientras que si utilizamos un GPS específico para actividades outdoor, la fiabilidad es muy elevada.

    En cuanto a la fiabilidad del DEM, dependerá tanto de la malla (5x5, 25x25, 200x200,...) como de la propia sensibilidad del receptor del GPS, porque si vamos por un desfiladero o una cordal con buena pendiente lateral, pequeñas diferencias de posición pueden suponer grandes diferencias de altitud, incluso cuando pasamos por un puente sobre una garganta.

    Los dEM los puedes bajar gratuitos del CNIG

    SALud
     

  6. Kevin

    Kevin Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2004
    Mensajes:
    1.347
    Me Gusta recibidos:
    565
    Ubicación:
    Madrid
    ¿y cuando se tiene eso en una ruta en bicicleta de varias horas?
    La teoría en los libros está muy bien, en la practica es otra cosa, y habiendo comprobado como funcionan los barometros de varios dispositivos (moviles, relojes y gps para bicicleta) me reitero en lo dicho.
     
  7. roberto_zgz

    roberto_zgz Miembro

    Registrado:
    7 Oct 2014
    Mensajes:
    81
    Me Gusta recibidos:
    7
    O.K. Compañeros., gracias.
    En la página del CNIG no término de encontrar donde descargar los archivos DEM. Una ayuda, por favor.
     
  8. tajo20

    tajo20 Miembro

    Registrado:
    10 May 2009
    Mensajes:
    456
    Me Gusta recibidos:
    18
    Ubicación:
    SAN ANTONIO - PLANA DE UTIEL
    Pues lo tienes en Seleccione Producto>Modelo Digital del Terreno>MDT05-MDT25, etc.
    Logicamente tambien tendras que seleccionar el area que quieras descargar.
     
  9. conorcito

    conorcito Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Ene 2009
    Mensajes:
    1.695
    Me Gusta recibidos:
    555
    Ubicación:
    Logroño
    Orux no lo he probado,pero de las otras aplicaciones la que se asemeja bastante a mi Oregon 600 es Runtastic.Lo de sensor barométrico no es una cosa que traigan la mayoría de los móviles.La altura acumulada es un dato bastante complejo,que bien creo que que hay pocas cosas que lo dan y menos un móvil.
     
  10. tajo20

    tajo20 Miembro

    Registrado:
    10 May 2009
    Mensajes:
    456
    Me Gusta recibidos:
    18
    Ubicación:
    SAN ANTONIO - PLANA DE UTIEL
    Por curiosidad os voy a mostrar tres pasos de malla de DEM;
    En primer lugar paso de malla 25x25m o MDT25

    [​IMG]

    A continuacion paso de malla 5x5m o MDT05

    [​IMG]

    Por ultimo paso de malla 0,3x0,3m (¿le llamariamos MDT003?)

    [​IMG]

    Las tres imagenes han sido descargadas del CNIG.
    Corresponden a TERUEL ciudad.
     
  11. roberto_zgz

    roberto_zgz Miembro

    Registrado:
    7 Oct 2014
    Mensajes:
    81
    Me Gusta recibidos:
    7
    Muchas gracias compañeros.

    Muy ilustrativo tajo20. ¡¡¡Vaya diferencia!!!

    En el CNIG, me salen un montón de archivos en ASC, ¿alguna referencia de cuales los más completos? ¿Por el tamaño del archivos?

    Y luego esos archivos, ¿hay que transformarlos a DEM?
     
  12. tajo20

    tajo20 Miembro

    Registrado:
    10 May 2009
    Mensajes:
    456
    Me Gusta recibidos:
    18
    Ubicación:
    SAN ANTONIO - PLANA DE UTIEL
    Los mas completos.....los que tengan la definicion mas alta. En este caso los LIDAR (0,3x0,3m). Pero claro, pesan un huevo, logico.
    Y no, no tienes que transformarlos ni nada por el estilo.
    Mira como lo he hecho...........
    He descargado un DEM (asc) del CNIG y he dibujado sobre el un track, imaginario.

    http://postimg.org/image/6o3afcy3t/

    Luego he descargado su ortofoto correspondiente y la he superpuesto sobre el DEM (como si fuera una piel)

    http://postimg.org/image/p5evpi6yx/

    resultando una orto y un track en 3D

    http://postimg.org/image/sfvfe609d/

    Luego el track lo puedes cargar en cualquier programa y visualizarlo, editarlo, etc.
    ¿Es esto lo que querias?
     
  13. roberto_zgz

    roberto_zgz Miembro

    Registrado:
    7 Oct 2014
    Mensajes:
    81
    Me Gusta recibidos:
    7
    Lo que necesito es el archivo que necesita Oruxmaps (el DEM) para la corrección de altitudes. Entiendo que ese archivo ASC lo tiene que leer como el DEM?
    Es un archivo que lo único que hay que hacer es meterlo en una carpeta de Orux y decirle en ajustes a Orux que use ese archivo para la corrección.
     
  14. zaidin

    zaidin Miembro activo

    Registrado:
    16 Mar 2011
    Mensajes:
    581
    Me Gusta recibidos:
    35
    Ubicación:
    Granada

Compartir esta página