Muy buenasss!! El motivo del post es porque hoy le he hecho a la bici de carretera un "test" como se merece. No he ido a clases para salir con la flaca (al fin puedo decir "la flaca" jaja) y nada, me fui donde me iba con la de montaña a subir cuestas. Todo el mundo siempre me dijo que me iba a resultar más fácil subir con una de montaña por los desarrollos, pero es que hoy he subido cuestas (dos exactamente) que ni de coña podía con la de montaña. Según el inclinómetro del móvil, una me marcaba 19,7% y otra 18.4% y aunque me ha costado la misma vida subirlas (eran de unos 100-150 metros), he llegado (con el pulmón en la boca, eso sí) Mi bici es una normalita, no es de los pepinos que veo por aquí, es una trek 1.5. Y bueno, aunque hoy haya subido esas dos cuestas precisamente bastante lento, pero lo que cuenta es que he llegado arriba subido en la bici. En fin, que cada día estoy más seguro de abandonar la de montaña "para siempre". Le estoy cogiendo el gustillo a la de carretera, la suavidad y la velocidad que llega a coger. Y eso que aún no la he cogido por carretera "pura". Estoy además ahorrando para un pulsómentro/km pera tenerla ya fina filipina. Un saludo y mil gracias a todo aquel que ha hecho posible que me vaya metiendo en este mundillo de la carretera poco a poco :aplauso4
Para subir pendientes hay que llevar el desarrollo adecuado a uno mismo.No te creas que "todo vale para todo" , un 25 por ejmplo. para pendientes de los porcentajes que tu dices, salvo que seas una "makina" es bastante fuerte. De todos modos seguro que iras aprendiendo en tus salidas que te conviene cambiar en la bici. S2.
Pues sí. Estoy yendo a clases de un grado superior por las tardes y ayer les comenté que cuando quieran quedar con la bici para hacer alguna rutilla que me avisen, que por mi encantado puesto que siempre voy solo y a veces me aburro. Y muchos dijeron que sí, que también les gustaba ese tema. Así que a ver con esa excusa voy combinando bicis, porque lo que es hoy por hoy, vendía la de montaña. Y aunque le regalase a mi novia una bici de paseo y la tiene cogiendo polvo en el garaje, pues algún día le de la picada y diga: vamos a dar una vuelta! Y es por lo que no vendo la bici de montaña. Porque por mi pueblo están las marismas de doñana y suelo ir mucho por ahí a echar fotos (tengo permiso de la junta de andalucía). Y una de carretera por ahí sería la muerte tanto para la bici como para mi culo jaja.
No te lo tomes a mal, pero si con la de montaña no podias subir pendientes del 20% en 100m, has hecho bien olvidándote de ella y pasándote a la carretera. Es imposible que subas con un 34 en carretera (tirando por lo bajo) y no lo subas con un 22 en montaña. Quitando esto, me alegro de que te haya enganchado la flaca, ahora con cuidado por la carretera y a disfrutar.
Tranquilo que jamás me tomaría a mal una opinión jeje. Sobre lo de la bici de montaña no sé si es que ese día no estaba motivado o no sé. Tal vez hoy me haya cogido más motivado de lo normal puesto que mañana me voy de viaje y esté más feliz de lo normal. La próxima vez cogeré la de montaña y probaré de nuevo esas cuestas, a ver qué tal me va. Pero yo pensaba que con la bici de carretera me iba a costar muchísimo más trabajo subir las pendientes que subía con la de montaña y me ha sorprendido gratamente. Un saludo!
Como bien dices, la ilusión al coger una bici nueva también cuenta y mucho Si a mi me regalan una bici nueva cada día durante 3 semanas, soy capaz de hacer el tour a rueda de Frome jajaja
Depende del desarrollo que tengas, yo cuando pase de montaña a carretera... en algunas zonas me queria morir.
Hombre, una Trek 1.5 menos de 9 o 9,5kg no creo que pese. 7 kilos pesará la Madone 5 o la 6! Pero es verdad que esos quilos de menos, el ancho de contacto del neumático (menor resistencia), un 34x28 o 30 y las ganas, hacen que subas lo que sea. Yo probé mi primera bici de carretera alquilando una Felt F5 y en el mismo momento que empecé a rodar, supe que era lo mío! Desde que tengo la flaca, he usado la MTB 2 veces. La saco ya hasta para pasear con el niño. Ahora espera a rodar en grupeta y a velocidades altas y entonces sí que lo vas a flipar. Es una sensación única... Me alegro que te haya gustado!!
si no tienes miedo al trafico la bici de carretera es más fácil que la de montaña. No hay baches, ni suelo deslizante o fangoso.... y casi nunca hay imprevistos del tipo "rampas escondidas"...o demás cosas que te encuentras en una salida BTT... ahora, creo que los % máximos son más sencillos con los desarrollos de la BTT, siempre que no hablemos de terrenos excesivamente técnicos, resbaladizos o fangosos...
lo primero. enhorabuena. que desarollos llevabas en la mtb?? (con las btt se pueden subir buenas paredes ) xq a mi me pasa al reves. me gustaria llevar el 22-34 en vez del 32-25 otra cosa. llevar los brazos mas juntos. en subida y/o de pie fue una cosa a la q me costo adaptarme...
Pues si te digo la verdad no lo se jaja porque es ahora cuando me estoy iniciando muy poco a poco en mecánica de bicis. Es la trek 1.5 jaja por si te sirve de algo. Tal y como la venden en tienda. No tiene nada puesto por mi. Solo unos pedales automáticos xt para no tener dos pares de zapatillas distintas. Sobre tener los brazos mas juntos me jugaron una mala pasada el primer dia, no sabia que ese manillar giraba tan rapido y facil y casi voy al suelo xD Pero bueno, cada dia me adapto mejor. Un saludo!!
yo tampoco soy un erudito. el n° d dientes estan grabados en platos y piñones o si no. contando uno a uno.... probablemente tu btt tiene desarrollos d los 80's
La Trek 1.5, según la web, lleva un 12-30 de piñón. Es decir: 12-13-14-15-17-19-21-24-27-30 Ahora al principio agradecerás el 34x30 (sobre todo en pendientes del 23%!!!). Con el paso del tiempo ni te acordarás que lo llevas. El 50x12, para que te hagas una idea, al principio lo pondrás muy poco, solo en descensos cómodos. Más adelante, depende de lo en serio que te lo tomes, podrás meterlo en llano y en grupeta, porque puedes llegar a velocidades altas con ese desarrollo. Sobre cómo debes agarrar el manillar, es sencillo: normalmente de las manetas, en llano o asscenso; si vas en grupeta o rápido, sobre todo en descensos (bajas el centro de gravedad y haces que se estabilice la bici) es mejor agarrarlo de la curva (posición aerodinámica. Tranquilamente puedes ir 1 o 2 km/h más rápido sólo con cambiar a esta posición); de la barra solo en ascensos largos o para descansar un poco (ten en cuenta que el freno está lejos y te debe dar tiempo a llegar ante cualquier imprevisto). Si te pones de pie, solo las dos primeras: en las manetas para ascensos y en la curva para demarrajes en llano o en ascenso ( a lo Indurain o Dani Moreno). En caso de querer ir en llano a tope, puedes ponerte en posición aero, a lo Boonen o Cancellara, apoyando los antebrazos en el manillar y poniéndote en la punta del sillín, pero esto ya requiere un poco más de práctica. Hay mucha gente que va todo el tiempo en las manetas y es preferible ir alternando posiciones para no cargarse demasiado, tanto en brazos como en espalda. Otra cosa importante es levantarte y dar unos pedales (medio minuto o un poquito más) cada cierto tiempo para "descongestionar" la zona de los isquiones.
Que lo disfrutes. Yo sin embargo no me deshago de la btt ni loco, aunque últimamente cojo mas la flaca, pero va por temporadas, en otras ocasiones son mas veces la btt
Ya se te quitarán las ganas de la flaca cuando empiecen a pasarte los coches y los camiones a pocos centímetros, yo la tengo por el carril bici que hay en Madrid, si no ni de coña. Por cierto te recomiendo la ruta de la foto: Lo que se ve al frente es Sanlúcar, yo vine desde Matalascañas hasta la desembocadura y volví por la playa, con la marea baja por supuesto. Una experiencia inolvidable, la playa virgen más grande de Europa 60 kmts ida y vuelta
Si señor, bonito de verdad. Lo hice en moto en muchas ocasiones hace ya unos cuantos años. Entonces se podía. ¿sigue el arrocero allí?
Hola , yo soy nuevo en esto, de echo hoy es el primer dia que e cojido mi bicicleta de carretera, una bh que rescate de mi abuelo y que la mande a arreglar un poco, me e ido a practicar a la zona industrial de mi pueblo y me cuesta familiarizarme con el cambio sobretodo jeje, antes iba con una merida de montanya, i la verdad esque creo que me defendia vastante bien con ella
Esto que comentas lo he hablado con mucha gente que me preguntaba: "y no te dan miedo los coches y camiones pasando cerca y tal?". La respuesta es sencilla: no. Respeto por supuestísimo, pero no se me quitan las ganas en absoluto y eso que salgo por nacionales con muchísimo tráfico como la NII de Barcelona. Creo que si te apasiona la carretera es que ni te molestas en pensar más de lo necesario en los coches...