La creatina es mas para la fase muscular en gimnasio para aumento de fuerza, volumen no aumenta, pero retienes liquidos
Yo he tomado creatina por un año cuando estaba en el gym y la verdad si que lo notaba, me permitia hacer 1 o 2 repeticiones más en la ultima serie. Es cierto que retiene liquido y si no mal recuerdo creo que por eso mismo hacia pillar más volumen. Yo la tomaba pq taba encanijao y necesitaba bombear dominadas como un loco para la oposición y la verdad me vino bien, despues lo dejé. Imagino que esto es como todos, a unos les va bien y a otros no, pa gustos colores.
O sea que mientras la tomes vas a tener un aporte extra de energía, pero el día que la dejes de tomar....se acabó Pseudodoping.........jajajja
de todas formas, hay que diferenciar q tipo de creatina es a la que nos referimos. hay muchos productos que dicen eso de "con creatina" y luego está el monohidrato de creatina, q es lo que toman muchos culturistas y que conlleva cierto control en las tomas. La verdad es que no me he interesado mucho ni por un producto ni por el otro, porque en mi opinión... no creo que sean "necesarios" ninguno de los dos para nuestro deporte. Quizás en invierno.... cuando la intensidad baja.... pero ni por esas... no me llama. un saludo.
por aclarar una cosa, la creatina da igual que sea monohidratada o que ponga solo creatina, eso de "monohidratado" indica que esta cristalizada con una molecula de agua
¿Pero que es exactamente la creatina? Un aminoacido?? Tengo entendido que los aminoacidos son los que componen las proteinas y por lo tanto al tomarlos haces musculo, no?
Bueno, segundo post petroquímico...:cunaoo En otro post hablábamos de la carnitina y su papel de movilizador de la oxidación de grasas. Preguntas por la creatina, para ello, debemos dar dos pasos atrás y recapitular, nuestro cuerpo usa los siguientes combutibles: - ATP (Adenosina trifosfato), es un combustible de muy alta disponibilidad, sirve para movimientos explosivos, tanto que en una persona normal, no entrenada, se pule el ATP que tiene almacenado en un respingo. Un corredor de 100 metros lisos puede, mediante entrenamiento, llegar a almacenar ATP para 8 segundos, que biológicamente es una verdadera burrada. - Carbohidratos, los populares "azúcares", simples y complejos, ya nos proporcionan más tiempo, pero tienen un problema, nuestro cuerpo sólo tiene capacidad para almacenar unas 1500 kcal,, a partir de ahí, o tira de grasas, o pajarón al canto. Por eso es importante reponer carbihidratos durante largos entrenamientos, pues nuestro cuerpo los necesita a la mínima que suben las pulsaciones. El metabolismo de las grasas es lento, genera mucho calor y residuos, y no es apropiado para esfuerzos de nivel superior, por decirlo popularmente, vale para ir al "trantrán", pero a la primera pendiente, te quedas. - Grasas, ya hemos hablado de ellas. La creatina incrementa la PCr, la fosfocreatina, que interviene en el proceso de síntesis de ATP, con ello incrementamos la cantidad de ATP disponible y podemos realizar entrenamientos de fuerza explosiva, por ejemplo, en los gimnasios se emplea en series de fuerza máxima, en ciclismo, en series de sprint y explosividad. En dichos ejercicios, el requerimiento de fuerza es tan grande e inmediato, que no hay capacidad alguna del cuerpo para tirar de carbohidratos o grasas, es un esfuerzo anaeróbico puro, por eso interviene el ATP que haya disponible, con la creatina lo incrementamos y podemos realizar esa explosión de fuerza con éxito. Los aminoácidos, hay muchos tipos y de funciones diversas, tienen múltiples aplicaciones, una de ellas, ayudar a la reparación muscular. Cuando entrenamos la fuerza, se producen microlesiones en los músculos, durante el descanso posterior, el cuerpo repara dichas microlesiones e inicia el proceso de hipertrofia muscular, en previsión de nuevos esfuerzos posteriores. Como ciclista, te interesa la creatina y los aminoácidos como suplementos para realizar series de fuerza máxima, aunque supongo que a estas alturas de la temporada no está en tus planes, pues este tipo de entrenamiento se hace de Febrero a Mayo y de forma muy puntual. No es necesario hacer series de ese tipo continuamente, es un microciclo específico en el año, que requiere de un preparatorio previo en gimnasio, durante el mismo, tienes preparados en batido y comprimidos que combinan estos principios, pero que sólo deberás de utilizar durante este microciclo, el resto del año no tiene sentido, te pondrías como una vaca. Un saludo y ánimo con esas series de fuerza, por cierto, ¿que tal soportas el dolor?
ya te digo que no me he interesado mucho en este tipo de productos, lo que si sé es eso de que la monohidratada conlleva más control en las tomas. no se q diferencias habrá ni me interesan mucho, la verdad. De todas formas, gracias por la info.
Yo cuando quiero saber sobre algún producto, le pregunto a Mr.Google, el me cuenta todo todo todo, ejejjeje saludos
Eres un crack aleph356. Muchas gracias por tu explicación. Con esto queda más claro. Ya se que en google se puede encontrar mucha información, pero a veces es tanta que es mejor enfocarla al uso concreto. En nuestro caso para el ciclismo.
Mi preparador me recomendado que tome creatina durante un mes. La "dosis" de 3-4g, no mas. La verdad es que llevo una semana tomandola y... si he notado mejora, sobretodo fuerza, potencia. Esa cantidad de 3-4g no afecta al volumen, vamos, que no nos vamos a poner como RAMBO, porque en el ciclismo, se quema mucho y no da tiempo a aumentar. Pero ese puntito de fuerza que te da la creatina, no va mal, no. La que tomo es pura. Una cucharadita de café y listo. Por las mañanas y después de un desayuno con hidratos, nada de zumo y bebidas ácidas. Saludos.
osea que ni ensancha ni fibra... lo que he entendido, no se si bien o mal, es que te ayuda a tirar en las series de explosividad ¿no?
Es bueno tomar creatina,yo la he tomado y mas en los entrenamientos para hacer series,recuperas en seguida y te ese pico de explosividad y fuerza.Lo único es que retienes líquidos,pero en este deporte no se nota mucho.Tienes q tomar 3gr diarios una 1h o 2h antes de entrenar.Eso si estas de 3 a 4 semanas tomandola y después descansar
Conviene descansar cuando la tomas??? Cuanto tiempo conviene tomarla y cuanto hay que descansar despues?
Yo cúando estaba compitiendo en juvenil me tomaba creatina y la verdad que iba que me salía de las curvas.