Hola a ver si alguien me puede aclarar una cosa:hoy he participado en la BTT Pirineos en Barbastro(HU) y después de una prolongada bajada venía una fuerte subida y al arrancar ,se me han tensado los cuadriceps y he tenido que parar a estirarlos; lo malo es, a partir de ese momento, que en cuanto los forzaba un poco se me tensaban que parecía que iban a estallar; tengo una buena pierna, ¿se puede saber a que es debido?con la bicic de carretera no me pasa.Saludos
Pues el otro día me pasó exáctamente lo mismo. Se me quedaron como acalambrados justo el final del interno a unos 5cm de la rodilla y aunque estiré ya no fui bien en todo el rato. A ver si alguien nos echa un capote y nos cuenta. Yo supongo que a mi me pasó porque la trialera de bajada era ****** y larga y al no ser bajador iba tan tenso que me acalambré, pero no estoy seguro. Un saludo
Yo creo que és la famosa "acidosis muscular". Vas por encima de tu umbral anaeróbico demasiado tiempo , vaya, vas forzando y por encima de tu ritmo, empiezas a generar lactato que tu riego no consigue eliminar, hasta que el músculo falla.... Mientras vas rodando estas irrigando el músculo pero despues de una bajada prolongada, donde tus pulsaciones bajan y por lo tanto la eliminación de lactato también, el músculo "palma" por exceso de lactato.... Un buen entrenamiento de base o dosificar tu ritmo durante la marcha...no estar mucho tiempo por encima de tu umbral anaeróbico, puede ayudar. Igual estoy equivocado , es algo que a mí también me ha pasado con cierta frecuencia.....si alguien puede arrojar luz sobre el tema yo también agradeceré comentarios.
Muchas gracias la verdad que fue tal y como lo cuentas: despues de toda la subida de más de 20 km vini el descenso y el problema; y es que en compentición , eso de llevar a un tipo delante, siempre vas a eso de "a ver si le pillo".Me pasaba cuando corria con pulsómetro (sólo lo utilizo para entrenar, en las carreras voy por sensaciones) que si entrenaba a 160 pm en carrera subía a 180 pm pero las sensaciones eran similares.
Hola Pienso que puede ser por dos motivos fundamentales: 1º Falta de condición física para la prueba en cuestión y que llegado a cierto kilometraje las piernas empiecen a desfallecer por el trabajo sufrido (sin entrar en matices fisiológicos). 2º El tipo de contracción muscular utilizada en el descenso con las piernas es diferente al que se utiliza en una subida prolongada, la musculatura es susceptible a los cambios de este tipo y reacciona a veces con calambres musculares, por ejemplo como cuando tenemos un calambre en el agua. soluciones entrenar más y mejorar la flexibilidad e ir más relajados en las bajadas. espero haberte ayudado un saludo
Pues a mí me pasó exactamente lo mismo, durante una marcha en Valdemorillo (Madrid). Después de un 2009 de mucha bici, donde mejoré bastante mi fondo y potencia, vino el invierno más frío y lluvioso y nevoso (o sea, poca bici). Así que llegué a Valdemorillo en Febrero con poco rodaje, pero con muchas ganas; así que me empleé a fondo, disfrutando de bajadas y subidas. Y llegó una bajada bastante larga y pedregosa, todo el rato de pie, y cuando empezamos una subida igual de exigente que la bajada me pegó el latigazo justo encima de las rodillas. Cuando me bajé no podía ni estar de pié. Era el Km 40 (cuando ya hacíamos etapas de 80 en 4:45 horas). Éste domingo 16 de Mayo, en la II Marcha de Aranjuez, en el km. 30 me desvié directo a la meta porque ya me daban los pinchazos incluso en subidas poco pronunciadas. Sigo buscando solución al problema. Si alguien sabe cómo hay que recuperarse de ésto se lo agradeceré.