Hola, me gustaria saber que pensais acerca de los cuadros soldados. Me ofrecen una lapierre black dh baratita pero tiene una vaina del basculante soldada al medio, que opinais?
Normalmente, el material de aporte a la soldadura, suele ser mucho más resistente que el material inicial. Ahora ya, depende d como este la soldura y en k zona. Una foto, sería muy buen comienzo.
la soldadura no tiene mala pinta, ademas esta sin repasar, la rotura fue donde la de la foto, pero por el otro lado,aunqe el basculante no es igual por un lado q por el otro mas o menos...
Hola buenas tardes si es por donde se suelen ir los cuadros.YO se que para soldar aluminio no es como soldar con electrodo,para soldar aluminio hay que aportar material extra por lo tanto queda mucho mas reforzado.si no lo ha echo ningun ñapas tiene que ser bueno.tengo un compañero de batalla que le paso en una bh y duro mucho todo el resto de la vida de la bici.valoralo y que no te den gato por libre suerte
El material empleado para hacer la soldadura es mas duro y rigido que el original, de eso no cabe duda, pero ojo, el punto de la soldadura siempre sera mas flojo que ese mismo punto antes de soldar...por lo que si ya partio una vez, ahora hay mas posibilidades de repetirse no?saludos
pues yo el miedo que tengo es que rompa al lado de la soldadura... x ser demasiado rigido en la soldadura y sensible al lado por culpa de la misma... nadie tiene experiencia en si aguantan los cuadros soldados?
A ver, yo soy soldador y tengo 20 años de experiencia en soldadura T.I.G. Aclarado esto, te digo: Por donde esta soldado sera dificil , pero no imposible que vuelva e romper, sin embargo sera mas facil que pueda romper por la parte mas cercana a la soldadura, ademas los cuadros de aluminio despues de la soldadura hay que darle un tratamiento de calor (normalmente T-6) aunque hay muchos mas, y esto supone que tiene que estar en un horno a una temperatura concreta durante un tiempo concreto y despues dejarlo que se enfrie de una cierta manera. Con todo esto se consigue dejar los electrones de los atomos mas o menos como estaban antes de la soldadura, y con ello adquirir la dureza que perdio. Yo no me compraria un cuadro soldado, y mas si es de aluminio. Espero haberte aclarado algo. Pregunta lo que quieras.
hola buenas lo que comentas de un tratamiento de calor o distensionado molecular como le llamo yo no savia que al aluminio tambien se le trata asi.yo en mi empresa llevamos todas la extructuras que luego tenemos que mecanizar pero solo el hierro. el aluminio .inox y demas pasa de soldadura a maquina directamente . por lo que comenta si aguantara yo no estoy cotigo yo e soldado chasis aluminio de motos de trial y por el momento no se a roto ninguno eso si la calidad del material de aporte debe ser el mismo que la pieza a soldar por la capa de aluminia ya sabes lo que digo si aluminia.
Si, bueno, yo desconozco lo que haceis en tu empresa, pero todos o casi todos los cuadros de aluminio llevan un tratamiento termico ..... bueno, digamos que todas las tuberias llevan el T-6, o T-5, o incluso T-8, hay muchos tipos de tratamientos. Que luego el fabricante de cuadros le quiera dar el tratamiento o no, eso es otro cantar. El T-6 endurece la tuberia, ese endurecimiento se pierde(incluso bastante mas) con la soldadura, si luego no se lo vuelves a dar el cuadro pierde cualidades. Tambien depende mucho del tipo de tuberia, y las de bici son extremadamente finas, con lo que un tubo roto por la mitad y soldado a tope, no me inspira mucha confianza por muy bien que este soldado. Otra cosa es que la rotura este en un extremo del tubo donde este sufre menos tensiones y suele tener mayor espesor. La resistencia a la rotura de un alum. serie 7000 es de entre 400 y 450 N/mm2. y el mismo alum. con un T-6 es de unos 550 N/mm2. como se puede ver la resistencia aumenta bastante. Aun asi la resistencia de un buen acero oscila entre los 800 N/mm2 de un cromoly, hasta los 1200 N/mm2 de un nivacrom o similar, y los aceros recuperan sus propidades despues de la soldadura por lo que no necesitan tratamiento termico, pero el aluminio si las pierde. Si en tu empresa haceis lo que haceis y os va bien, pues no tengo nada que objetar.
Estoy contigo, todos los cuadros que he roto los he soldado y se han vuelto a rajar por la zona continua al final de la soldadura, y el soldador ya me comento lo mismo que tu con lo de los tratamientos termicos. Yo no me pillaria ese cuadro. Saludos
eso es que el soldador no sabe lo que hace nosotros soldamos chasis de moto y nada de tratamiento. varilla argon y helio y a correr. pero bueno lo que vosotros digais.
Si se me rompe a mi el cuadro, intentaré soldarlo de manera temporal, sabiendo que ese cuadro está sentenciado. Comprar un cuadro ya reparado no lo haría. Un tubo soldado porque se ha roto, se acaba rompiendo por donde termina la soldadura. No soy soldador, pero veo casos a diario. Sdos. Josep
Yo no compraría un cuadro de aluminio soldado, la zona anexa a la soldadura siempre queda debilitada. Además creo que se trata de un cuadro de descenso, o sea que le trato que le vas a dar va a ser durillo. Estoy de acuerdo con Davidpoi, un cuadro de bici y uno de moto tienen poco que ver a nivel de aleaciones y grosores.
Las aleaciones facilmente sean mejores las de bici, ahora el grosor y rigidez de uno y otro no tienen comparacion.