buenas !!! hoy despues de hacer 60 kms con la bici de carretera y al llegar a casa me calce rapido las bambas y a correr 10 minutillos de nada. Pensais que 10 min es poco tiempo para acostumbrar al cuerpo ?? o por el contrario 10 minutos es suficiente para darme por contento ?? Otros dias hago transiciones mas largas, pero el domingo tengo carrera y no queria forzar con la carrera.... un saludo
Las transiciones se pueden entrenar de mil formas. Para que te hagas una idea, en mi caso, aprovecho la clase de spinning para hacerlo. Es decir, Voy a spinning corriendo desde el trabajo (1,5 Km) a un ritmo suave, hago lo hora de clase en la bici y salgo pitando al trabajo otra vez (1,5 Km), pero esta vez, forzando el ritmo y cuesta arriba. Luego un buen estiramiento. Te aseguro que me ha funcionado. Se trata de acostumbrar a los músculos al cambio. El que luego aguanten una vez establecido el cambio depende mas de entrenar el atletismo de forma específica y con series. Ahora tendré que trabajar mas la transición de nadar a bici que se acercan las pruebas. Suerte en tu temporada!!!!
hola gente: supongo que dependera de las distancias a las que vayas a competir en mi caso para larga distancia estoy haciendo una transicion a la semana ejemplo:40km bici y 20 km pie (ritmo 27/30km/h y 5:00/1000) o 55km y 10 km (un poco mas rapido) o 90km y 12km (un poco mas lento) un saludo
pues yo pienso q los primeros 10 min son "dulces" y no te muestran lo q nos espera. es más, en esos primeros minutos parece q vuelas, pero es una sensación irreal ;-)
Esa es solo una posibilidad de trabajar las transiciones. En este caso hay que correr a un ritmo lato esos 10 a15 minutillos
Hola Jose Manuelerdona mi atrevimiento pero como pone que eres entrenador de tri y" la ocasion pintan calva" me podrias decir que tal mis transiciones para Elche. Un saludo
Pues ya que habeis sacado el tema de las transiciones, tengo una duda que comentaros. Yo por un problema de talon, me es muy doloroso correr, así que estoy sustituyendo trote por la eliptica, creo que solo podré reservarme para correr directamente en la prueba ¿ se puede equiparar eliptica a correr ( me refiero en cuanto a ejercicio muscular.. acostumbrarse a cambiar de ejercicio). Aproximadamente despues de 40 km en bici, 30minutos de eliptica.
PAKETON no tengo ni idea de medicina pero miratelo antes de la prueba, supongo que el movimiento es similar pero lo impactos no te los quita nadie y a lo mejor te fastidias de verdad y tienes que parar ahora que empiza la temporada. un saludo
eso huele a fascitis plantar, yo lo tuve. suele producirse por una sobrecarga bestial en el sóleo. entonces la fascia hace "todo" el esfuerzo y tb se carga. es MUY DOLOROSO, pero afortunadamente se suele quitar con un par d sesiones de fisio. si vuelve a pasarte después, t pondrán plantillas seguramente ojo, igual no es eso pero tiene toda la pinta ;-)
Respecto a las transiciones, Leí en una revista de tri un entrenamiento que básicamente se trata de correr unos 20 min., tras el entrenamiento de bici, realizando 6 cambios de ritmo de 30 seg.
Realmente no se lo que es. Estoy en manos de un podólogo y ya tengo unas plantillas ( taloneras de silicona) que amortiguan los golpes. Evidentemente en estas condiciones no podria disputar ninguna tri, pero como tampoco quiero perder la forma fisica, por eso preguntaba la equivalencia entre la eliptica y el correr de verdad, desde el punto de vista muscular, simplemente para adaptar mi musculatura a las transiciones. Un saludo
Mira, no soy médico, pero lo que dices suena al típico espolón por haber dejado que se agrave la fascitis plantar. Yo he sufrido de fascitis plantar recurrente. Me dolía un tiempo, iba al fisio, me arreglaba y estaba unas semanas sin molestias y luego otra vez. Así hasta que me hice las plantillas. ¡Ojo! plantillas completas, no sólo talonera. El problema de la fascitis no es tanto la amortiguación del talón como la manera en que apoya toda la planta del pie. De hecho mis plantillas son bastante más duras que una talonera de silicona, porque, como ya te he dicho, se trata más de dar soporte a la planta del pie que de dar amortiguación. Además, desde que me hice las plantillas he dejado de tener periostitis de tibia. Este tipo de plantillas no las debería hacer cualquier podólogo (por lo que tengo entendido) sino uno que tenga conocimientos biomecánicos. Como no quiero hacer propaganda a nadie, si te interesa hacerte unas me pones un privado y te digo dónde me las hice. Mi mujer también se hizo unas porque no dejaban de salirle ampollas (a pesar de que llevaba años corriendo) en cuanto hacía más de 6-7 km seguidos y le molestaban los juanetes; y mano de santo.