Pues eso que dice el titulo, ¿cuantos kilómetros suelen durar?. Yo tengo el Token Tiramic (titanio y cerámica) y hoy a empezado ha hacer un ruido horrible con cada pedalada.. Nunca le ha entrado agua a presión y suelo limpiarlo y revisarlo cada mes, lo que no le he puesto es grasa especifica para esos rodamientos. Ahora mismo tiene algo mas de 9000 Km, he revisado que el ruido no viniese de otro lado, las roscas de los pedales están bien engrasados,tija limpia y sin problemas y prácticamente todo el material bastante nuevo, lo mas viejo es el eje. Es éste: Agradecería que aportaseis experiencias propias, con cada tipo de eje de pedalier y cuantos kilómetros le ha durado a cada uno, gracias de ante mano y un saludo.
Normalmente cuando un eje falla es por defecto de fábrica, y más uno como ese q es de calidad y rara vez rompen o fallan. Si puedes desmóntalo y miralo bien o q le de una mirada tu mecánico.
con 9mil los rodamientos para cambiar si o si y eso qe los ceramicos duran menos por lo menos los qe yo e tenido.
Veo puntos de vista diferentes, que dura de por vida o con esos kilómetros ya esta para cambiar. Decir que el mecánico de mi bici soy yo, he tenido que aprender ha hacerle de todo, visto como son los mecánicos por aquí. Desconozco si tienen más o menos durabilidad los rodamientos de Titanio y cerámica, respecto a los de acero, yo pensaba que me durarían un poco mas. Aclarar que los 9000 Km, los he hecho en 21 meses, hoy los he desmontado, quitado el sello del rodamiento y limpiado por las dos caras con WD40, mañana si no se le ha ido el ruido, los cambiare por un juego nuevo.
Pues por la red no he encontrado nada al respecto, cuando busco algo nunca lo encuentro, jajajaja. Hoy he hecho una ruta de 60 Kilómetros por montaña, no hacia nada de ruido hasta el kilómetro 30, osea la mitad de la ruta. Con la limpieza de los rodamientos con WD40, ha ido bien, pero supongo que me ha faltado ponerle grasa especifica, mañana intentaré comprar y lubricaré con dicha grasa o con lo que me aconsejen. He visto esto, que os parece, será adecuado?: http://hispanoracing.com/catalogo/articulo/tubo-grasa-finish-line-ceramica-60grs
Si el rodamiento está tocado debes notarlo al girarlo con la mano, si no va suave está dañado y no tiene arreglo.
Después de limpiarlo con el WD40, se queda fino fino y en ningún momento ha tenido holguras de ningún tipo.
te aconsejaria ke los limpiases en un botecito con isohexano-si no lo consigues utiliza gasolina de zippo de estas pa los mecheros,,,metelos una hora,despues de secos dejalos fuera unas horas,luego lubricalos con una buena grasa u aceite y palante.....los ceramicos son mejores tienen menos tolerancias, corren mas,menos rozamiento......las bolas son infinitamente mejores ke las de acero sobre todo las de carburo de silicio(sic),,pero el pero que tienen es ke si no los limpias bien se deterioran rapidamente,yo sinceramente para bici, me kedaria con unos de buen acero.....normalmente los rodamientos ceramicos se utilizan mas para alta velocidad lo cual en bici no pasa,pues no los pones a 100000 rpm por ejemplo,es mi humilde opinion acerca de rodamientos ceramicos,precio-calidad acero para estos menesteres mejor,si encontraras en el mercado alguno hibrido si te lo aconsejaria,hibrido es caja de acero y bolas ceramicas,Ekata te aconsejaria ke nunca mas los plimpies con wd 40 los ceramicos o le quedan 2 telediarios a estos,te lo digo por experiencia ,no se llevan vbien con este lo dehjan resequisimos y dañan las bolas enseguida.un saludo
Pues ya me dices donde conseguir isohexano, también me han dicho que los rodamientos se pueden limpiar, con acetona quita esmalte para las uñas, se sumergen y se dejan un rato. Esta claro que no le sacas todo el partido a éstos rodamientos, nunca coges semejantes revoluciones pero....y lo finos que van. Mira éste vídeo y veras la diferencia entre las tres roldanas, la ultima es ceramica:
si amigo finisimos como ellos solos,,isohexano va a ser dificil, pero gasolina de zippo o similar en cualkier estanco o chino la tienes,no los limpies con acetona que puedes dañar las bolas del rodamiento.recuerda tenerlos una hora en remojo los sacas ,les das con la mano hasta que veas que giran bien,luego los vuelves aponer en liquido nuevo y lo mismo,y despues a secarse durante unas horas y a lubricarlos mas tarde.realmente los full ceramic es lo mejor pero son muy caros ,lo bueno es ke no necesita lubricacion.......pero para la bici no se le saca ni el 10% del potencial que tiene ese material.un saludo.
Gracias por la información, así lo aré. Cuando lo tenga todo hecho, comentaré los resultados, gracias otra vez, un saludo.
el wd 40 es el peor enemigo para los rodamientos, ya que limpia por completo la grasa, que es lo que le da la vida util a estos. Si quereis un buen rodamiento comprar SKF que son los mejores.
Ya lo he dicho mas arriba, el wd 40 lo he usado para limpiar, quería quitarle cualquier resto de porquería, lo que no tenia claro es que ponerle después. Ayer, Maria de CULT BIKES, me regaló una jeringa con grasa especifica para los rodamientos cerámicos, a ver si mañana puedo y lo limpio a fondo con la bencina y después los engraso, ya iré comentando cosas. Gracias a todos por comentar.
no se, a mi el wd 40 para la bici no me gusta, a no ser q no tengas otra cosa a mano. Para la cadena aceite shimano de toda la vida. La cadena siempre ha de estar limpia para hechar aceite y luego de hecharle, limpiarla por fuera con un trapo. Y para la horquilla puedes hechar el mismo aceite de cadena q es mas denso q el wd40 , levantando el labio del reten (del lado de la barra obvio) con algo plastico para no dañar las botellas.....
mashjuan, que parte de mi post nº 6 no te ha gustado, no entienedo en que parte de lo que comento no estas deacuerdo.
yo tengo un pedalier SRAM de los mas básicos, un PS ... "no se que" y no me ha llegado a los 5000 kms. Tiene una holgura brutal, y eso que siempre lo he "mimado"