Buenas, quería preguntar si habéis probado esta cubierta y que tal es, ya que necesito pillar una y esta la tengo cerca de casa, me cuesta 20€ por cierto. Saludos.
Es excelente. 100% recomendable. No soy el gran experto en neumaticos, pero con ellos me ha ido muy bien, buen agarre y bastante rodador, buena duracion. Yo use los que van con camara, montados en una RR 9.2 (los trae de serie). Y el precio esta bien tambien.
A mi no me gustan, pero no porque no agarren (que agarran) o por que pesen (que no pesan), ni siquiera porque pinchen mucho (que en versión Hardskin pinchan poco o nada)... si no porque son bastante lantrantes. Ese taqueado tan de enduro no se ajusta a lo que a mi me gusta, de hecho estoy usándolas en mi 9.2 porque venían de serie en la idéntica 9.2 de mi novia y ya tenia colgadas en la pared del garaje las que le quite meses antes a la mia y me daba "noseque" tener tanto neumático nuevo allí abandonado, asi es que le puse mis mas que preferidas Python a mi novia y me quede sus lastrantes Toro solo por gastarlas, pero no me gustan nada. Mucho taco, mucha adherencia, mucho zumbido sobre asfalto... y poco rodar rápido y ligero. Hasta luego.
No los he probado, pero tienen buena pinta por el dibujo. Evidentemente, no son de lo más rodador, pero en una doble como la RR 9.2 no se suele buscar neumatico rodador, sino que agarre en bajadas y trialeras que es el territorio normal de una doble de ese estilo. Si buscas algo más rodador, para senderos sencillos y pistas, los hay mas adecuados, como el Python que apunta el compañero
Yo la tengo en versión tubuless ready y es una maravilla , mira que he probado ruedas delanteras y ninguna me gustaba, pero desde que probé esta no la cambio por otras marca Un saludo
Yo tengo las hardskin delante y detras. Las compre precisamente para rodar en terreno blando (barro, mojado, arena, etc) y por el agarre que dan en terrenos asperos. En este aspecto yo las encuentro excelentes. No he tenido pinchazos. Eso si, debido a su taqueado no son precisamente rodadoras. Yo lo note con las anteriores que tenia (unas python) bastante. Respecto a las python, las toro que llevo son unos 150gr mas pesadas. El peso tambien es para tenerlo en cuenta. Si quieres seguridad y agarre, desde luego son una opcion muy buena. Si lo que quieres es optimizar el rodamiento, mejor otras.
Para rueda trasera son excesivamente lastrantes, no te interesa si no vas a hacer de all mountain para arriba. En cuanto al agarre, a mi en la delantera no me han convencido demasiado, el agarre lateral para mi gusto deja bastante que desear. En mi caso la estoy acabando de gastar porque no están las cosas para ir cambiando, pero es una cubierta que no creo que use más. Por el mismo precio tienes algunas mucho más reconocidas (en su versión de alambre) como las nevegal o las high roller. PAra la trasera lo mismo, python, the captain, fast track, crossmark, o TT larsen te harán muy buen papel. Eso sí, yo creo que no la he pinchado nunca y llevarán ya sus 10000kms.
La rueda que necesito es trasera, y por el tipo de ruta que hago, principalmente por senderos, algunas cuestas bacheadas, caminos y demás, creo que las Phyton serían las más correctas. Muchas gracias a todos por vuestras respuestas, así da gusto jeje. Saludos.
Yo volvere a usar de nuevo python en cuanto llegue el calorcito tambien. Me encantan, lo unico es que para terreno blando o arenoso son un poco dificiles de controlar, pero bueno...
Te aseguro que salvo en situaciones bastante comprometidas donde es necesaria mucha tracción, no notaras otra diferencia entre ambas que el que las toro ruedan notablemente peor. Yo con las Python solo me he visto en una situación en que me hubiesen venido bien las Toro... subiendo unos escalones medianamente altos. En un momento dado necesite mucha tracción sobre el mismo borde de un escalon y como llevaba las python, que tienen un taqueado central muy cerrado, la trasera no "agarro" el borde, patino y tuve que poner pie en tierra. Esas mismas "escaleras" las había subido antes y las he vuelto a subir después con las Toro y sin problema... los tacos agarran la arista de los escalones y "p'arriba"... ¿Merece la pena un lastre continuo por unos pocos momentos en que hace falta tracción máxima...? Pues depende de lo que quiera cada uno, pero a mi, que me gustan las rutas largas de 70-90 Km con muchos desniveles y zonas técnicas (pero tampoco extremas) salteadas... pues no. Prefiero llegar con fuerzas a esas zonas técnicas y superarlas (o no) a fuerza de hacer las cosas bien porque hay energía para hacerlo aunque las gomas vayan justitas que llegar reventado y no poder con ellas a pesar de llevar unas gomas que se agarran al cristal porque mis piernas dicen basta. Hasta luego.
Yo llevo la toro 2,1 delante y detras la phiton 2,0 túbules ready, para llanear muy bien, pero para bajar algo justa y para subir a mi me patina mucho cuando paso por zonas de piedras y ponerse de pie por ninguna zona puedo ya que patina que da gusto Un saludo
Hombre, bueno, yo si he visto mas ocaciones donde las toro sean mejores que las python. Como ya he dicho, en terreno arenoso (bancos de arena), las toro dan mucha estabilidad. Las python en este terreno dejan que desear y la bici suele ser mas dificil de controlar. En barro tambien, no hay color, yo me he metido mas de una leche con las python por resbalarme en exceso la rueda. En senderos con roderas profundas o donde el terreno esta muy peraltado, con las python no tenia huevos a pasar por su agarre lateral y me daba la sensacion de que me resbalaria la rueda. Luego con las toro pasaba tranquilamente. Vamos que yo me he metido igualmente por los mismos terrenos con una y con otra pero la toro da mucha mas seguridad en estos casos que comento pero la python es mas rodadora. Agarre contra agilidad en el rodar. Eso si, coincido en que para mover las toro en algunas zonas requiere de un esfuerzo extra a tener en cuenta. El lastre es evidente.
Pues tendremos diferentes estilos y/o técnicas, pero yo no veo las Python tan inestables ni deslizantes como comentas. Para mi van perfectas en el 60% de las situaciones que afronto durante mis rutas, aceptables en otro 35% y solo me parecen insuficientes en el restante 5%. Mi balance es que no voy a sacrificarme durante el 60% para mejorar un poco en un 35% y mucho en otro 5%... es cuestión de equilibrio. Si hay que poner pie en tierra en una trialera, se hace, se baja de nuevo, se vuelve a intentar con mejor técnica y ya esta. Casi siempre hay un sitio "bueno" por el que se pasa sin necesidad de contar con el grip de un F1... es cuestión de buscarlo y afrontarlo a la velocidad y con la cadencia que pida... y por supuesto; con la técnica que sea necesaria. Sabes de sobra que a veces los obstáculos no se pasan con los pedales si no con el manillar, los riñones y transfiriendo masas entre ejes. Hasta luego.
No hombre, solo digo que me parecen mas inestables en las situaciones que comento. Las toro traccionan mejor en terreno blando, es evidente por la configuracion de sus tacos. El agarre lateral, pues en la situacion que comento tambien lo he notado. Que conste que a mi me gustan mas las python y las voy a volver a poner en breve, y me he metido con ellas por todo tipo de terreno, pistas, tierra, barro, piedras, .. Exige mas tecnica que las otras, obviamente.
Ese es el tema... lo ideal en el fondo es contar con dos juegos de ruedas; las de taco gordo y las rodadoras... y poner las que convengan cada vez, pero no todos podemos permitirnos ese lujo y toca escoger un compromiso entre lo uno y lo otro... y como tu, yo veo que las Python encuentan ese compromiso mejor que las Toro que están muy enfocadas al enduro y casi nada al rally/maratón. Y con respecto a lo de la técnica... se que abrire heridas, pero a veces pienso que con algunas mejoras en las bicis solo conseguimos que lo que era un reto deje de serlo y o bien perder aptitudes o tener que buscar el reto un poco mas alla... y al final disfrutamos lo mismo pero o mas facil y con menos esfuerzos o con identicos esfuerzos y compromisos pero habiendo hecho cosas objetivamente mas difíciles. Hasta luego.