Hola. Hace tres años después de unos años de abandono total comencé a correr por asfalto debido a la ignorancia y también por algunas superficies blandas, a la segunda o tercera salida ya no recuerdo bien me comenzó un dolor en la rodilla que me limitaba bastante, esperé unos días y se me fue pasando por completo, al tiempo salí a correr de nuevo para probar y notaba molestias así que paré definitivo y fui a el medico me recetó antinflamatorios y reposo y me envío a hacerme una rosonancia. En el resultado de la resonancia salia todo bien, sin daños en los cartilagos, pero con signos degenerativos en el cuerno posterior del menisco interno. A el poco tiempo me compré una mtb, al principio notaba una pequeña molestia pero con el paso de los meses desapareció por completo no se si debido a el fortalecimiento de la musculatura. Con la mtb podía hacer de todo tanto por asfalto como por el monte y dando bastante caña sin la mas mínima molestia, solo notaba pero muy poco los cambios de tiempo y cuando forzaba demasiado al correr solo por urgencia en los pasos de cebra o por otros motivos, pero nada que no desapareciese con el paso de los días. Como todo iba sobre ruedas (nunca mejor dicho) le puse unos automáticos y aun mejor quedo todo, era perfecto. Un mal día creo que fue bajando una trialera con los automáticos puestos para evitar una caída forcé demasiado para desenganchar las calas creo que ejerciendo demasiada presión sobre la rodilla a la vez que hacía bastante fuerza con los brazos y se me resintió la articulación de nuevo, el síntoma era el mismo que con los cambios de tiempo como una pequeña molestía que crees que va a desaparecer en unos días y vuelves a montar de nuevo sin problemas, pero esta vez no se pasaba, siempre que trataba de volver a coger la mtb cuando ya quería ir rápido notaba la molestia. De esto ya hace unos meses, desde principio de Verano más o menos. Practicando natación a crol no tengo ningún problema, caminando tampoco, con la mtb despacito y sin forzar para dar paseos suaves tampoco tengo problema, pero lo que es correr o con la mtb bastante fuerte vuelvo a notar la molestia. Y he ido a el traumatólogo por privado me recetó condrosan 400 (condrosulf), sulfato de glucosamina (glufan 650), me dijo que no tenía los sintomas de tener el menisco roto y que cuando llegase de entrenar que usase hielo. Bueno el tema es que tengo miedo de que valla a más y que pueda ser peor y aquí las preguntas, ¿ alguno de vosotros con el mismo diagnóstico puede coger la mtb sin molestias e ir bastante fuerte ?, ¿ este tipo de lesión se puede operar para evitar estas pequeñas molestias sin riesgo a padecer artrosis en el futuro ?, el primer traumatólogo por la seguridad social sin resonancia aún me dijo que tenía desgaste en el cartílagos pero ya luego en la resonancia salía sin daños, por lo que leo en el foro ninguna de las dos cosas suele ser fiable, ni el traumatólogo ni la resonancia. Actualmente estoy probando muchas cosas, fortaleciendo mucho las piernas en el gimnasio cosa que ya llevo haciendo desde hace más de un mes y la verdad es que algo se mejora, sobre todo la recuperación es más rápida. También suelo caminar y nadar mucho. Con la mtb estoy probando cambios continuamente, ajustando calas, sillín, probando con plataformas pero de momento siempre que quiero ir un poco más rápido noto de nuevo la molestia. Los que estáis por aquí con el mismo síntoma, ¿ cómo habéis conseguido mejora sin usar el bisturí ? ¿ Es posible que lo que sale en la resonancia sea erróneo y pudiese ser una tendinitis de pata de ganso mal curada o tendinitis ? Un saludo a todos.