Hola, esto va dirigido a los usuarios del foro que operan con divisa USD (dólar USA) para formalizar sus compras de sus componentes en tiendas del extranjero, léase ebay u otras Conceptos preliminares.- La cotización inversa Empezaremos explicando que es una cotización inversa de una divisa. Una cotización inversa, como la del dólar USA (en adelante USD) es cuando expresamos nuestra divisa local (EUR) en unidades de divisa extranjera, por ejemplo, 1 EUR equivale a 1.4500 USD que es como se cotiza normalmente la pareja EURUSD. Además ésta siempre será con 4 decimales. Teniendo esto claro, podremos entender mejor que cuando el USD pasa de 1.4325 a 1.4525 decimos que el USD se devalúa (pierde valor), ya que necesitamos más cantidad de USD para tener una unidad de EUR. El caso contrario, si el USD pasa de 1.4750 a 1.4330 diremos que el USD se revalúa (aumenta de valor) ya que necesitamos menos cantidad de USD para obtener un EUR. Conversiones.- Oferta o demanda ¿? Vemos un precio en ebay en divisa USD y queremos saber cuántos euros equivalen para hacernos una idea de si ese precio es lo suficientemente competitivo como para pujar por él, pues muy fácil, sólo necesitamos el precio en USD, el tipo de cambio y la calculadora del Windows. El precio en USD, obviamente, nos lo proporciona la web ebay pero de dónde podemos obtener un cambio del USD actualizado ¿? Visitad el link http://www.fxstreet.com/rates-charts/currency-rates/ y veréis la pareja EUR/USD y dos cotizaciones BID y ASK. Usaremos la cotización llamada BID ya que nosotros, al ser nuestra divisa local el EUR, necesitamos un precio de oferta para adquirir USD para emitir el pago al vendedor de nuestro producto, el cual, el USD es su divisa local. Veréis que normalmente la cotización BID es siempre unos 4/5 pipos inferior numéricamente a la cotización ASK. Siempre que tengamos que formalizar un pago en USD al extranjero usaremos la cotización BID (Importadores) y siempre que recibamos unas transferencia a nuestro favor en divisa USD usaremos la cotización ASK (Exportadores). Ejemplo: un cuadro vale 600 USD y si vemos que la cotización BID es de 1.4397 EUR/USD, hacemos lo siguiente: 600 USD * (1 EUR / 1.4397 USD) = 600/1.4397 = 416.75 EUR Es buen momento o me espero ¿? Si se observa el primer gráfico vemos como la cotización se encuentra el soporte dibujado con un segmento azul que cada vez que la cotización lo golpea rebota y se aleja, constituyendo estos puntos una línea de soporte muy clara y fácilmente reconocible. Vemos también cómo la cotización del USD lleva una clara tendencia ascendente, hemos pasado de niveles de 1.4950 a niveles de 1.4330 respetando escrupulosamente la línea que dibuja los soportes y yendo a rebotar al 1.4330 dibujado con una línea amarilla que atraviesa todo el gráfico. Esta línea amarilla es la parte inferior de un ventilador de Fibonacci que ya explicaremos otro día pero que nos sirve para confirmar el nivel de 1.4330 como un punto relevante en la sucesión de soportes en la cotización analizada. Que pasará si pierde el nivel de 1.4330 ¿? Si miramos el segundo gráfico, éste en lugar de ser una línea continua que dibuja la cotización, ésta está representada por lo que se conoce como velas japonesas, vemos en qué niveles se encuentra otra linea amarilla que dibuja la parte inferior del famoso ventilador de Fibonacci que posiblemente ejerza de nuevo soporte, este nuevo nivel es 1.4050. El tiempo dirá si acertamos no me lo tengáis en cuenta.
Otia, menudo trak, eso si ke es un rompepiernas impresionante :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: Desde luego tiene que ser un coñazo interpretar todo eso, yo ke solo se interpretar la subida del pan y similes :crybaby
hum... usease q se esta agotando la gallina de los huevos de oro de los dolares... interesante grafico compañero!!
bueno ese análisis está hecho para un periodo de tiempo de dos meses, no?...el estudio no se trendria que comparar con más periodos o en una franja más amplia? de todas formas un estudio muy bueno...
Sergi0, piensa que estos dos últimos meses se puede apreciar el claro cambio de tendencia del eurodólar. Esa es la razón que usé para seleccionar los charts que he colgado. Se podrían haber cogido más periodos pero no se hubiera visto tan clarito el cambio de tendencia. Ando preparando algo parecido para la GBP que también se intuye un cambio de tendencia en su recorrido bajista de las últimas semanas... si tengo ganas lo haré, si no, pos nó...xD