Ya que se ha hablado un montón sobre el tema del brain de las specialized, pero quería saber, de gente que ya lleve este sistema bastante tiempo, si acaba dando problemas, porque estoy mirando una stumpy con brain y no se si me acaba del todo. Todos los que lo tienen hablan maravillas, pero yo soy de la opinión que cuanto menos sofisticada sea la bici menos problemas en el futuro. Se agradecen opiniones (si el que opina lo lleva más de dos años mejor que mejor). Gracias.
hola, no se si te habras fijado en el campeon del mundo de mountain bike de hace unos años, el es Sauser, llevaba una specilized doble con brain, y fue campeon del mundo, ademas, es la unica doble que ha ganado este campeonaqto en toda la historia, y tambien la primera. no creo que specialized te defraude en uno de estos componentes, quizas tenga alguna perdida por desgaste de los retenes, pero no creo que eso pase, no te lo pienses, compra una specialized y no tires el dinero.
buen tema, yo ando con la misma duda, y agradeciendo el comentario de Juan, creo que lo que usan los pros es un mundo aparte del nuestro, ellos lo usan porque es lo mejor, vale, pero si despues falla o no estan contentos se lo cambian, no les cuesta sus €€€€ como al resto de los mortales ... un saludo
Dos años con una Stumpjumper expert con Brain y 0 problemas. Solo el dial del brain va algo más duro con el tiempo, pero será de no limpiarlo, y funciona igual. A mi desde luego, aunque me gustan otras marcas, Specialized me gusta mucho.
no os equvoqueis,los pro cuando acaban una pureba les desmontan la bici entera cambian piezas y a la menor duda pieza nueva.Tambien hay que saber que esta gente gasta de 3 a 4 bici por temporada por eso no llegan a petar no les dan timepo.
+1 No voy a discutir la perfección del brain y su eficiencia, debe ser sin duda el sistema doble más competitivo del mercado, pero por eso mismo está pensado para lo que es (digan lo que digan), que no es otra cosa que competir como un profesional. Y esto quiere decir que el ciclista tiene el apoyo de un mecánico (o grupo de mecánicos) y el dinero del equipo para mantenerle un sistema tan complejo como recién salido de fábrica. Si no tienes nada de esas dos cosas, yo en el lugar de un ciclista aficionado me iría olvidando del brain, no por ser un capricho caro, sino porque no es para nosotros. Anda que no está lleno el foro de horquillas fox con problemas mecánicos olvidadas en los pésimos servicios técnicos españoles o portugueses... o cuadros de carbono equiparables al de un profesional que se los dejan fuera de garantía por una pedradita de nada en el pedalier, un latigazo en la vaina... etc Que parece que no nos enteramos! No somos profesionales la mayoría de aquí! No nos vamos a meter a correr junto a Hermida, Absalom o Sam Hill! Que no tenemos sponsor y garantía ilimitada de nuestras bicis y componentes para salir por ahí! Y si a alguien le molesta lo que digo, que se rasque, pero vamos a ver si somos un poco consecuentes...
Totalmente de acuerdo. Aunque habrá quien se ofenda y diga que se puede gastar el dinero en lo que quiera, que es el único capricho que tiene... ¡y nadie le dice que no!. Pero el material de competición rompe fácil, hay que tenerlo en cuenta.
Yo que soy defensor de las specialized te dire que depende para lo que uses la bici el brain te lo aconsejo o no. El brain es un sistema bueno para la gente que hace XC puro. Permitiéndote algo que una rígida no te da, que es poder meterte en zonas bacheadas sin perder tracción en la rueda trasera, con lo que ganas aderencia y puedes ejercer fuerza en el sistema rotor de la bicicleta. Ahora, no es un sistema pensado para hacer grandes decensos, puesto que no es un sistema con grandes recorridos ni es un sistema pensado para soportar golpes grandes como por ejemplo un RP23. Mi recomendación es que si te gusta bajar por zonas endureras lo descartes pero si eres de los que bajas por zonas mas bien tranquilas lo tengas en cuenta. Tengo varios amigos que por darle un uso incorrecto han tenido problemas en sus Stumjumpers y en las Epic. En cambio, otros que los usan correctamente llevan años con ellos y la mar de contentos. Saludos
hombre,si te da algun problemilla con el tiempo lo puedes mandar al servicio tecnico,cosa que no ocurre con todas las marcas de bicicletas
El uso es de all mountain con algo de enduro light, por lo que creo que lo que dice fmallo es lo más correcto (para xc de lujo pero para hacer algo de trialeras no es lo más adecuado). Creo que descartaré el brain...
En ese caso te recomiendo que pilles una Specialized sin el brain. Una Stumpjumper comp, o elite te vale y van bien para eso. Suben de cine y bajan que te pasas por cualquier lado.
Yo creo una cosa. Si el ciclismo de montaña actual estuviese libre de artilugios tecnológicos y sistemas deribados de la competición iríamos con horquilla rígida, frenos de zapata etc. Que me parece muy bien el que quiera tener una bici así, aunque yo prefiero algo actual. No me sirve ese argumento, hoy en día, como han dicho por arriba las SAT están llenas de Foxes RockShoxes etc etc. La pregunta que deberías hacerte es si se puede sacar partido a ese sistema. Oh si como dice fmallo le vas a meter mucha caña, quizás sea preferible un amortiguador normal. Aunque ojo, que creo que hay incluso alguna Enduro con Brain. Yo en esas gamas prescindiría de el, aunque como tengo una Epic, me parece un sistema muy bueno. Si eliges brain y vas a comprar de segunda mano, informate. En cuanto a las nuevas, parecen fiables.
Enduros con Brain no existen a menos que alguien sin mucha idea se lo ponga, pero de serie no hay ninguna
De primera mano. soy propietario de una Stumpjumper expert de 2007 con Brain de Fox, funcionó perfectamente durante 3 años y medio y un día petó, llevo 3 meses esperando respuesta del servicio técnico. Tengo que decir que la bici con brain es mucho más agil y rápida (para mí), también es cierto que ahora lleva un "X fusión" (nada recomendable). Y que digan lo que digan, todo se rompe yo no soy un monstruo bajando cortados ni nada parecido y he roto, horquillas marzochi, Fox Talas RL, y hasta la Rock Shox Reba presenta síntomas de estar a punto de dar un susto. Resumiendo que todos los componentes modernos tienen una vida bastante limitada, cuanto más uso tenga la bici que vas a comprar antes se romperá no importa que sólo se haya utilizado para XC, por algo son más baratas de segunda mano. Mucha suerte y compra la que más te guste, después de todo esto es un lujo. Salu2.
Yo tengo una Stumpjumper 2010 desde hace diez meses y unos 3.500 Kms sin ningún problema y no le hago un trato delicado que se diga ( saltos, cortados, predegales... ). Llevo brain delante y brain detrás. Mi anterior bici fue una Stumpjumper 2007 y ningún problema tampoco. La vendí a los 2 años y medio y unos 7.000 kms. Que por cierto, el tema de la venta es un aspecto a considerar, ya que las Specialized se venden muy bien de 2ª mano. Si te gusta la Stumpy, a por ella, te va a dejar satisfecho. Saludos
Me compre el cuadro stumjumper FSR PRO 2009 en Marzo del 2009 el resto lo monte yo. Hasta la fecha ningún problema y hago un poco de todo.
Estoy de acuerdo contigo en parte: el trato a las bicis de MTB es muy duro, y cuando es intenso o en disciplinas extremas, el desgaste es brutal. Esto ocasiona que tarde o temprano, las bicis "partan": se rompen cadenas, se salen de su sitio núcleos, rodamientos o bolas que arañan los conos, horquillas que revientan por los retenes o fugan el aire, radios rotos... Al final todo tiene un límite y grita ¡basta! Pero para algo está el mecánico, o los libros, manuales y foros donde uno puede aprender a hacer prácticamente todo. Y cuando una pieza de un componente "peta", se puede por lo general reparar y en el peor de los casos reemplazar el componente entero. El problema viene cuando el componente en cuestión cuesta un pastón porque es de una tecnología tan puntera, novedosa, extrema y sobre todo competitiva, que tienes que dejarte un riñón y parte del otro para que la bici quede como antes. Si el brain fuese más barato y fácil de mantener, pues sería perfecto para bicis de marathón y XC, seas profesional o aficionado. Pero es que yo no veo lógica gastarse un pastón por una tecnología que uno no puede luego mantener o con muchísimo esfuerzo, para algo que no deja de ser una afición. ¿Para qué llevarte el chasco de tu vida cuando algo que te funciona tan bien, pero por ser tan complejo, "peta" un día y te quedas como un niño con el juguete roto? Hay otras opciones más baratas, sencillas, con menor mantenimiento y no por ello vas a dejar de disfrutar de tu deporte preferido. Y que conste que no soy de esos que van por el monte con un rígida total de acero de 36 radios y 21 cambios, eh! xDD
tampoco hay que exagerar. Mira, el otro día fui donde mi mecánico de confianza. Le dije: "oye, ahora la bici me vá de pm. Pero he leido que es conveniente hacerle mantenimiento especial al brain cada año al menos, por temas de garantía y demás". Pues me ha dicho que no vale la pena, que si llevan al SAT el brain cada año me van a soplar 100€, me ha recomendado que siga y cuando tenga algo y sea necesario llevarlo al sat me cobrarán lo mismo. Que quieres te diga seré muy crédulo pero no me extrañaría que fuese así. Al amortiguador y horquilla le haré un mantenimiento normalito de cambiar aceite, retenes y ya está. Claro, el tema chungo de los brain era cuando petaban cada 300-500km, las de 2008 y compañia.