Debate sobre el pedaleo redondo y la fase de tracción

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por Platón, 28 Nov 2011.

  1. Platón

    Platón Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Sep 2005
    Mensajes:
    1.191
    Me Gusta recibidos:
    73
    Ubicación:
    Madrid
    Tengo algunas dudas sobre el pedaleo redondo, sobre todo a raíz de algunos comentarios de Jon Iriberri en la sección de Biomecánica de Ciclismo a Fondo, con argumentos en contra de la acción de ejercer tracción sobre los pedales en la fase ascendente. Son muchos los expertos que siguen recomendando esa forma de pedalear, pero surgen algunas voces discrepantes con argumentos razonables y he pensado que puede ser interesante que planteemos nuestra experiencia y opiniones al respecto, que, sin duda, surgen muchas veces de sensaciones poco científicas pero muy reales. Por mi parte, el pedaleo redondo con tracción tengo que hacerlo de forma consciente y me cuesta mucho interiorizar el movimiento y hacerlo de forma instintiva. Y, por supuesto, siempre con alta cadencia, pues con bajas revoluciones me resulta muy difícil. También tengo que reconocer que tengo vicios adquiridos del MTB, que practico en mayor porcentaje que la carretera, y no soy muy purista.
    Por otro lado, hablando con otros compañeros, me confirman que la fase de tracción les resulta muy difícil y que ellos consideran como pedaleo redondo la coordinación perfecta de ambas piernas en el movimiento con buena cadencia, pero sin tracción, y esto, posiblemente, se acerque más a lo que hace la mayoría, salvando los profesionales que entrenan el movimiento durante muchísimas horas y desde muy jóvenes.
    ¿Qué hacéis vosotros? ¿Habéis conseguido el pedaleo redondo con tracción? ¿Creeis que la pedalada es realmente más eficiente?
     
  2. tratory

    tratory Miembro activo

    Registrado:
    27 Oct 2010
    Mensajes:
    1.127
    Me Gusta recibidos:
    12
    Yo creo que si es mas eficiente pero me pasa como a ti, lo hago bien si lo voy pensando y cuando me descuido no tracciono hacia arriba, incluso con alta cadencia.
     
  3. totana_sport

    totana_sport Novato

    Registrado:
    15 Nov 2011
    Mensajes:
    648
    Me Gusta recibidos:
    1
    Yo me subo en la bici y doy pedales... sin más
     
  4. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.350
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Es que en la fase ascendente no se debe hacer traccion, si empujas veras que pasas de un movimiento circular a pegar golpes al subir.
     
  5. jOANELIUS

    jOANELIUS Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Dic 2007
    Mensajes:
    1.095
    Me Gusta recibidos:
    31
    Si no recuerdo mal, pero tendría que revisar documentación para aportar información más cocreta, el pedaleo redondo no tiene ninguna ventaja sobre el pedaleo a "pistón" en términos de producción de potencia y consumo energético en sujetos acostumbrados a ese movimiento. No obstante, como en todo a lo que no estemos acostumbrados, si realizamos un pedaleo diferente al que hacemos siempre las sensaciones no van a ser la mismas, necesitamos un tiempo para acostumbrarnos. Este puede ser el quid de la cuestión cuando nosotros probamos un pedaleo diferente durante unos minutos, no estamos acostumbrados y las sensaciones son más incómodas.

    Por otra parte, se pedalee de una manera o de otra, se ha visto que el entrenamiento de ciclismo produce una alta especialización en el patrón de movimiento (mayor cuantas más horas metasmo y cuantos menos deportes diferentes hagamos), con lo que se consigue que el movieminto sea altamente económico, independientemente de si es a pistón o redondo.

    Aún así, eso no quita para que en determinadas épocas de la temporada, y en fución del volumen de entrenamiento que hagamos podamos hacer ejercicios de técnica de pedaleo para mejorar ese patrón de movimiento. Aunque también recuerdo un estudio que decía que entrenar con las bielas XXXXX (no recuerdo el nombre, las que van independientes una de otra) no suponía mejora en la economía de pedaleo con respecto a una bielas normales. Lo que puede mostrar que los ejercicios de técnica tampoco son necesarios. Pero desde mi punto de vista los haría, más si tenemos en cuenta ciertos principios del entrenamiento.

    Esto es lo que puedo aportar.
     


  6. Platón

    Platón Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Sep 2005
    Mensajes:
    1.191
    Me Gusta recibidos:
    73
    Ubicación:
    Madrid
    No entiendo lo que quieres decir. La tracción solo la podemos hacer en la fase ascendete ¿no?
     
  7. Platón

    Platón Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Sep 2005
    Mensajes:
    1.191
    Me Gusta recibidos:
    73
    Ubicación:
    Madrid
    Datos interesantes que explican que muchos que pasan del pedaleo redondo y la tracción tengan excelentes resultados en marchas y carreras. Iriberri llega más lejos en algunos de sus artículos diciendo que es incluso perjudicial intentar el pedaleo redondo con tracción y que puede ocasionar mayor consumo y lesiones.
     
  8. jOANELIUS

    jOANELIUS Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Dic 2007
    Mensajes:
    1.095
    Me Gusta recibidos:
    31
    Desconozco la razón que Iriberri indica para desaconsejar el pedaleo redondo, no he leído su artículo, pero entendiendo que su tema es la biomecánica, supongo puede ser debido a presiones sobre los huesos de la cadera, colocación de esta sobre el sillín, modificación de la postura, etc. Pero esto es solo una suposición, ya que no tengo ni idea de porqué lo puede indicar.
     
  9. Platón

    Platón Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Sep 2005
    Mensajes:
    1.191
    Me Gusta recibidos:
    73
    Ubicación:
    Madrid
    Si consigo encontrar el artículo en el que explicaba esto lo transcribo. Pero en el número de este mes, en el contexto de una correción biomecánica para un ciclista con problemas físicos, vuelve a insisitir en que se debe empujar los pedales, nunca tracción.
     
  10. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.350
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Me he expresado mal. En ningun momento del pedaleo tienes que traccionar, primero porque la fuerza que ejerces es muy poca, y segundo porque se rompe el movimiento circular que deben hacer los pies, ademas que es lesivo.
     
  11. torma

    torma Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Jul 2009
    Mensajes:
    11.512
    Me Gusta recibidos:
    1.766
    En la carretera no he experimentado muchas veces el pedaleo redondo pero en el rodillo de tres rulos sí. Mejora la estabilidad y aporta sensaciones de menor fatiga o de cadencia adecuada (ligeramente alta). Respecto a la tracción creo que sin ser exagerada permite cambiar la forma de pedaleo y hacer trabajar otros músculos y puede suponer una mejora parcial y momentánea. Creo más en el pedaleo redondo que en la tracción.
     
  12. Platón

    Platón Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Sep 2005
    Mensajes:
    1.191
    Me Gusta recibidos:
    73
    Ubicación:
    Madrid
    Gracias por la aclaración. Releyendo veo que tampoco estuve yo muy fino leyéndola, XD. En definitiva, coincides con Iriberri.
     
  13. jOANELIUS

    jOANELIUS Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Dic 2007
    Mensajes:
    1.095
    Me Gusta recibidos:
    31
    Vaya, me habeis obligado a comprarme el Timo a Fondo para ver lo que decía Iriberri. Si bien no explica cuál es el motivo de que no haya tracción en el pedaleo, se entiende que es debido a una sobrecarga de músculos estabilizadores. En el caso del sujeto del artículo, con una lesion en las vértebras, una dismetría en las piernas (una más larga que otra) que puede obligar a trabajar a la cadera en una posición incorrecta y con molestias en la cresta iliaca, se le indica que la causa es el psoas iliaco que le da la lata. Eviedentemente en un caso así, el pedaleo a tracción obliga a trabajar a este músculo, pues la cadera ha de sorportar cargas negativas y positivas (hacia arriba y hacia abajo) y si lo tienes tocado o no aguanta tantas cargas, pues ahí tienes el origen del problema.

    Lo que no tengo tan claro es que sea adecuada la generalización de este caso a todos. Y es que los aspectos biomecánicos son un mundo donde nunca 2+2 son cuatro. Ahora bien, una cosa que sí que puedo decir, desde mi experiencia, es que muchas de las dolencias son debidas a una falta de preparación del cuerpo (aparato locomotor) a las cargas que se le someten. Y sí, puede que entrenemos muchas horas, pero puede que tu cuerpo no esté preparado para ellas y que el tiempo de adaptación no sea el adecuado, con lo que al final el cuerpo dice basta (dolores, lesiones agudas, tendinitis, malas posturas...). No solo basta con montar, también hay que preparar el cuerpo para montar, sobretodo en una máquina que no permite variaciones de posición.
     
  14. Platón

    Platón Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Sep 2005
    Mensajes:
    1.191
    Me Gusta recibidos:
    73
    Ubicación:
    Madrid
    Con respecto a la opinión de Iriberri, al margen del caso particular de este número, en uno anterior dedicaba el artículo al pedaleo redondo con carácter general y manifestaba su oposición al mismo, dando las explicaciones biomecánicas o fisiológicas en las que se basaba, siempre entendiendo el pedaleo redondo con la fase de tracción ascendente. Lamento mucho no encontrarlo. Debo de haber reciclado la revista. Y, en el siguiente número, un lector que, sabía de lo que hablaba también, le dio la réplica fundamentada. Como consecuencia de la polémica, me quedé hecho un lío, aunque decidí seguir entrenando el pedaleo redondo. Pero al leeer este mes de nuevo su opinión (yo también tengo cierta dismetría en las piernas) me asaltaron las dudas otra vez y decidi compartirlas en el foro y escuchar la experiencia de más gente, que sin duda está siendo positivo.
     
  15. jOANELIUS

    jOANELIUS Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Dic 2007
    Mensajes:
    1.095
    Me Gusta recibidos:
    31
    Dismetría en las piernas tenemos todos (99%, otra cosa es el grado), y así, a grosso modo, se podría indicar que un trabajo de fortalecimiento y flexibilidad del tren inferior y el tronco es fundamental para evitar molestias. La verdad es que hay corrientes ("biomecánicas") que indican que el cuerpo tiene que ser capaz de adaptarse a todos los movimientos sin necesidad de ayudas de ningún tipo siempre y cuando se realice un trabajo adecuado. Sin llavar la contraria a una u otra corriente, lo claro es lo que he dicho en el anterior mensaje, hay que preparar el cuerpo como acabo de indicar, fortalecer musculatura tónica y fásica y flexibilidad.
     
  16. Platón

    Platón Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Sep 2005
    Mensajes:
    1.191
    Me Gusta recibidos:
    73
    Ubicación:
    Madrid
    Según el fisio, me la tendría que corregir, pero hasta el momento no he tenido molestias directamente achacables a esta y he decidido no hacerlo, a pesar de mi desconocimiento del tema. Seguiré tus consejos y seré mas estricto con el fortalecimiento y la flexibilidad. Por cierto, es un lujo tener contertulios con vuestro nivel en el Foro ;-), muchas gracias.
     
  17. jOANELIUS

    jOANELIUS Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Dic 2007
    Mensajes:
    1.095
    Me Gusta recibidos:
    31
    Una parte muy sensible a las dismetrías es el sillín. Si ves el sillín de un ciclista con una pierna más larga que la otra (pero poco 1cm) verás, si lo ha llevado durante mucho tiempo, que está más desgastado por un lado que por otro, si no está doblado (un ala más hundida). Y es curioso ver las cubiertas, como desgastan más por un lado que por otro, ya que la bici, en vertical no en curvas, va ligeramente inclinada hacia un lado. No tengo fotos aquí, pero es muy curioso de ver. Esto te puede hacer ver cómo andas.
     
  18. Platón

    Platón Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Sep 2005
    Mensajes:
    1.191
    Me Gusta recibidos:
    73
    Ubicación:
    Madrid
    No me había fijado en ello. Lo voy a comprobar. Gracias.
     
  19. LEONMUR

    LEONMUR LUISLE QUE GRANDE ERES

    Registrado:
    19 Abr 2009
    Mensajes:
    13.271
    Me Gusta recibidos:
    2.869
    Ubicación:
    Disfrutando de la bici.
    Os aconsejo que no tireis del pedal hacia arriba en la fase ascendente ya que los tendones pata de ganso(llevo dos años luchando contra una dolencia en esa zona) los forzareis a mas no poder y cualquier pequeño defecto biomecanico (ir alto ,retroceso inadecuado etc)o poca masa muscular en el vasto interno y cuadricep os hará que a los mas minimo os jodais por esa zona.
    Cuidadito con determinados gestos ,cada uno que pedalee como quiera pero hay determinadas formas de pedalear sumado a otras cosas que cuestan disgustos cuando uno le echa muchos miles de km a sus piernas ,os cuenta mi pequeña experiencia y que ojala que nunca os pase.
     
  20. Ragar

    Ragar Miembro activo

    Registrado:
    4 Ene 2006
    Mensajes:
    2.969
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Moratalaz
    Habrá que tirar los pedales automáticos y esas zapas tan caras con sus calas, lo mejor son los pedales de toda la vida con una cazoleta para que no se escape el pie por delante, por supuesto que también son innecesarios los rastrales, ya que solo sirven para tirar del pedal hacia arriba y jodernos la vida.

    ¡Vaya putada! Toda la vida aprendiendo a decir "pinícula" y ahora resulta que se dice "flim".
     

Compartir esta página