Hola, Vamos a ver...como no me muevo mucho en el tema de las bicis de carretera, queria pedir por favor a los que seguis el dia a dia de la "carretera" si teneis alguna revista reciente dónde se publico algún articulo comparativo de bicis de gama media, precios entre los 1000 a 1500 euros y fueseis tan amables ó bien de escanearmelo ó bien decidme la revista y el numero para conseguirlo. Muchas gracias!!
En las revistas, casi todo son maravillas. Si ves alguna que te guste en una revista, posiblemente la pongan muy bien. Y no tiene por qué ser mentira. Pero lo malo de eso es que dejes de mirar otras bicis que también estén muy bien. Así que te recomiendo que leas por el foro para acercarte al modelo que mejor relación calidad-precio tenga, y que de ahí elijas la que más te guste, que cualquier bici funciona perfectamente. saludosssssss
jejejj...no lo digo por elegir la "mejor" bici...lo digo por aprender sobre la diferencias de construcción de los cuadros en cuanto a medidas, geometrias, angulos, etc...tipos de cuadro...si son escalodores, si son para llanear etc..o es que todos los cuadros son iguales???
Pues yo soy de los que piensa (no se si alguien más pensará como yo) que eso es marketing. Que lo única diferencia que se puede notar entre un cuadro y otro es el ángulo de dirección. Yo creo que la longitud de vainas, el slooping y el ángulo del tubo vertical no se nota. Al final nos da igual que el tubo del sillín teng 74º o que tenga 85º. Si lo que vas a hacer es colocar el sillín a una cierta distancia (retraso y altura) respecto del eje de pedalier. Así que como si nos ponen 2 tubos verticales distintos o como si nos lo quitan. Que si las vainas tienen 40 cm de longitud en vez de 40'5, sea más escalador porque se transmite mas directamente la fuerza ... pues me hace que pensar. Pero no porque no lo entienda, si no porque pienso que voy a andar igual con vainas de 38 que de 43. Que el slooping baja el centro de gravedad ... Estamos orgullosos de que nuestro cuadro pese menos de 1000 gr. Y porque que un tubo que pese 200 gr, esté 5 cm más abajo ... pues sí, sí que baja el centro de gravedad. No discuto que baja el centro de gravedad. Pero más lo baja un botellín lleno de agua y no creo que notemos diferencia de llevarlo a no llevarlo. La rigidez lateral ... pues puede que se note de uno a otro. Que voy más rápido con uno más rígido ... pues yo creo que no. Que la absorción se nota de unos a otros ... ahí te digo que sí. Aunque igual buscamos algo confortable verticalmente y luego metemos unas ruedas de perfil que van volver menos confortable la bici. Mejor inflas las ruedas con medio kilo menos de presión que eso igual sí notas. Tipos de construcción ... con racores pegados, monobloque, monobloque el triángulo delantero y pegado lo otro ... Ninguno te debe desilusionar. Siento haber hablado en alto, pero prefiero tener una bici peor y más ganas para salir a andar jajajaj Y lee atentamente a otros foreros, que supongo que no te he ayudado mucho saludosssssss
jajajaj...si que me has ayudado !!! jajajaj...faltaria más!!! Y tienes un 99% de razón en todo tu planteamiento pero vamos...te lo voy a poner fácil por extremos...la geometría de la bici de Bahamontes a la de Contador este año el Tour...Hay diferencias?? claro que las hay!!! y algo tiene que haber en favor de las geometrias actuales para no seguir haciendolas como en esa época no??? Ya digo, yo vengo del mtb (sólo hago carretera para entrenar/competir en triatlon) y hoy en día en las bicis de mtb si que hay diferencias en una bici de rally a una bici de enduro, diferencias en medidas y pesos, por eso preguntaba el equivalente en la carretera. Pues eso...sigue hablando en "voz alta" que es como más se aprende. Un saludo!
Para mi la geometría real no la determina otra cosa que los "puntos de apoyo". Manillar, sillín, eje de pedalier. ¿Por qué podemos adecuar un cuadro grande o pequeño para nuestra talla? Porque respetamos unas medidas de retraso de sillín, de distacia del sillín al manillar ... Ya he dicho antes que sí que creo que se note diferencia dependiendo de que medidas e inclinaiones de tubo, pero yo personalmente, no lo antepondría en una decisión de elegir bici. Con lo del mtb, has ido a un mundo mucho más amplio. Yo creo que la carretera es la carretera. Y el mtb es el rally, el marathon, el enduro ... y ahí cada diseño sí que es importante porque las necesidades son muy distintas de una disciplina a otra. Y ahora viene mi "subida a los cielos" jajajaj. Yo digo que una bici con vainas largas, es más escaladora que otra con vainas cortas. Teniendo en cuenta que esa diferencia puede ser tan enorme como un 1 cm, 10 mm, 100 décimas de cm ... jajajaj Y por supuesto, pongo mi razonamiento: Atentos que ahora viene lo gordo. Este ejemplo vale tanto para cuando se pedalea de pie como sentado, pero es más fácil de verlo al pedalear de pie. Cuando escalamos, vamos más tiempo de pie. En ese pedaleo, quieras que no, la rueda delantera, describe eses "s" es su recorrido, y la rueda trasera describe eses pero menos pronunciadas. Así que como la rueda propulsora, es la trasera, la eficacia de cada pedaleo es el recorrido de la rueda trasera. Contra mayor es la distancia entre la rueda trasera y la delantera, las "eses" que hace la rueda trasera serán más suaves. Es decir, su trayectoria se parece más a un recta. Así que con las mismas pedaladas, recorreremos más distancia hacia delante. Porque con unas vainas traseras más cortas, la rueda "sigue" más a la delantera y hace mas eses, por lo que "desperdiciamos" distancia recorrida. Venga, ahora ponme tu fórmulas de que se transmite más fuerza y de que las reacciones son más rapidas con 5 mm menos de vainas jajajaj Un consejillo, edita el título del post, para que entre más gente a verlo, porque cuando ven algo de revistas, como no se creen mucho ... pues igual ni han entrado a leer el post. Y así tendrás más opiniones. saludosssssssss
Titulo editado. A ver si se anima el personal a opinar..y así aprendemos.:-D Muy interesante todas tus opiniones..y a pesar de que estemos en pleno siglo XXI, seguramente resultará una "herejía" alguna de tus "teorias". Además, y vaya por delante, nadie pretende demontar el negocio de la bici y ningún otro "negocio", lo digo por lo de..todos los cuadros son "iguales" y rinden "casi" lo mismo, no pasa como por ejemplo en la F1 dónde está aceptado que el coche es el principal argumento para ganar carreras..¿ que % representa la bici en el rendimiento a nivel pro? ¿ y a nivel "popular"??? es evidente que si uno psicologiocamente se encuentra más a gusto con una bici que con otro, eso de por si ya es un avance, pero no seria por la bici, sino por la predisposión mental. A mi lo que me interesa es conocer la diferencia de medidas y geometrias de unos cuadros a otros en la bici de carretera. O es que cuando alguien cambia de cuadro ó de bici sólo prima la estetica y el caché de la bici en cuestión?? Curioso lo que dices de las medidas de las vainas. Yo cuando pedaleo de pie escalanda trato de no "bambolear mucho la bici", precisamente por eso que dices, para tratar de mantener la bici vertical al suelo y de esa manera ganar en efectividad de pedalada. Un saludo!
Completamente de acuerdo en tu razonamiento, pero con matices. Hay cotas de las geometrías que son muy relevantes en el comportamiento de la bici y otras que no lo son pero influyen de manera indirecta. Las medidas que influyen directamente son el ángulo de dirección y la distancia entre ejes. Estas medidas harán una bici más nerviosa (ángulo más vertical y corta entre ejes) o más estable (ángulo más tumbado y larga entre ejes). Obviamente, esas medidas tienen cierta relación, siendo una bici con tubo de dirección vertical mas corta entre ejes. En las otras medidas, pues depende. El ángulo de sillín no tiene relación directa con el comportamiento, peeeero, te influye en otras medidas. Ejemplo: 2 bicis con el mismo tubo horizontal, por ejemplo 55cm, pero una tiene un ángulo de sillín de 74º y otra de 73º. Pongamos que necesitas un retraso de sillín de 7cm y determinado alcance al manillar. Pues es posible que en la bici con ángulo de 74º te las veas canutas para colocar el sillín con ese retraso, ya que el ángulo es muy vertical y necesitarás una tija con muchísimo retraso. Con el ángulo de 73º con una tija "normal" lo colocas sin problema. Como ejemplo, las BHs tienen un ángulo de sillín de 72º (más tumbado) por lo que llevan la pseudotija recta y permiten esos retrasos. Indirectamente, ese ángulo de sillín afecta al alcance. ¿Cómo? Pues fácil. Si los tubos horizontales son iguales, y si fijamos un retraso de sillín de por ejemplo 7cm, en la bici con el ángulo de sillín más vertical, 74º, al tener que retrasar más el sillín respecto al tubo horizontal para colocar esos 7cm, el tubo "efectivo" será como 1cm más largo que en la de ángulo de 73º, por lo que aunque ambas bicis parecen iguales, llevarás una potencias distintas, que varían 1cm para llevar las mismas "cotas" en las 2. Lo de las vainas me da la risa. Unas marcas con 40cm o menos, y Trek con vainas largas. Y será que Trek no gana carreras... Y así con todas las medidas, unas influyen más o menos, pero influyen. Yo creo que lo más importante es que la bici sea de tu talla y te vaya cómoda, en las sensaciones, salvo que sea un chicle o una viga, no creo que notemos diferencias apreciables entre modelos, creo que influye un poquito más la geometría del cuadro así como las ruedas/cubiertas que lleves. Perdonad la chapa...
No!!!!!!!!! La inclinación del tubo del sillin es lo mas importante de la bike junto a la talla correcta. ¿Cuantas bicis vemos con potencias extralargas y con los sillines avanzados al maximo? O gente que tienes que ir con potencias super cortas y sillines atras del todo. Luego vemos gente con la espalda totalmente curvado o excesivamente inclinados. El tener el eje de pedalier mas avanzado o mas atrasado respecto al centro del sillin es un factor muy importante a la hora de aprovechar toda la potencia de nuestras patas encima de los pedales. De todas formas no me hagais mucho caso, que no tengo ni idea. Salu2 y a divagar.
Hola a todos, Shadow tiene mucha razón en su exposición, y Neko también. Mi bicicleta es de las que te venden como cómodas (Cannondale Synapse) y tiene un ángulo del tubo del sillín de 74º. Para conseguir la distancia correcta del sillín tengo que poner este lo más atrás posible. Pero una vez conseguida esa distancia, y acorde con la distancia del manillar, creo que no notaría diferencias entre una bicicleta con un ángulo de 73º ó de 74º. Cuando compré la bicicleta no le presté mucha atención a la geometría en general, sí a la talla. Me fijé más en la calidad del cuadro y en los componentes; mejoré las ruedas. También decir que el poner el sillín muy retrasado lo podría disimiular poniendo una tija con más retraso. Ciclismo de carretera solo hay uno, de montaña hay muchos. Yo no sería mejor ciclista, o andaría más rápido si llevara un CAAD 9 con una geometría de carreras, y ahora que lo he visto, con vainas más cortas. No deberías darle tanta importancia a la geometría, creo yo. Saludos.
Pues cómo, acepto y estoy de acuerdo en vuestras opiniones y matices. Porque hay cosas en las que no había pensado y en las que pienso igual que vosotros. Y desde luego que aunque diga agrandes rasgos que todas las bicis son "iguales", si tuviera que comprar otra miraría y mucho. Pero una cosa muy importante que ha dicho fantich "es evidente que si uno psicologiocamente se encuentra más a gusto con una bici que con otro, eso de por si ya es un avance, pero no seria por la bici, sino por la predisposión mental." Además de todos es sabido, que cuando se anda bien, te da lo mismo que sea para arriba, que para abajo o en llano. Así que con piernas y mentalizado como si te dan una bici de hace 15 años. saludosssssssss
Yo estoy en gran medida con lo que dice neko. Para mi lo principal en una bici es montarme en ella y que el primer día sea capaz de pegarme una larga kilometrada sin que me duela nada, si lo hago un día tras otro para mi es la bici ideal. ¿Por qué pienso esto?. Pues porque por muy racing que sea mi bici si me deja valdado malamente voy a poder rendir estando machacado. En lo referente a ángulos medidas y longitudes yo creo que si que puede haber algo de diferencia, quizas mejor dicho matices, quizás ese grado ayude a que te encuentres un poquito mejor subiendo, pero no te va a convertir en escalador, eso o lo eres o lo entrenas. Si os leeis las pruebas, cuando tienen una geometría supuestamente escaladora la ensalzan y parece que es poco menos que imprescindible para poder subir, mientras que cuando prueban una geometría menos "escaladora" le quitan importancia al dato que en la anterior prueba parecía menos que vital. Y por lo general nos amoldamos a lo que hay por ejemplo parecía que al sacar el isis drive el cuadradillo ya no iba a valer por falta de rigidez, y luego sacaron los ejes integrados. He llevado los tres sistemas y la verdad me quedo con el cuadradillo, el método más fiable y aunque las pruebas puedan decir que es menos rígido que el eje integrado no creo que nadie lo note, petacchi con cuadradillo ganaba sprints a corredores con eje integrado y creo que en el pasado tour Cavendish habría ganado sprints con cuadradillo. Por cierto, gracias a la ****** del eje integrado hay bastante gente con problemas de rodilla y yo no se si voy a tener que cambiar el cuadro de la mtb. Por ahora ganamos los que no damos demasiada importancia, pero estaría bien que alguien argumentara en favor de la postura opuesta. Agur.
Es que no damos ni una, ahora abogamos por el cuadradillo, mañana seran lo mismo los cuadros de triathlon los de contrarelojs los racing o los de ciclocross o los hechos para terrenos irregulares. No hay mas que entrar en la web de Specialized que es lo que yo conozco mas y echar una ojeada a los "geometry charts". Y el que tenga por ejemplo una bici de carretera y una doble de montaña (caso habitual) clavaditas en las medidas importantes para asegurar la misma postura, se da cuenta enseguida que la bici es radicalmente distinta.
En lineas generales y en base a geometría pura: Tubo del Sillín (A) Determina la talla, y salvo que se trate de biciletas con sloping, debe corresponder a la medida de entrepierna multiplicada por 0,65. Se mide desde el centro del pedalier hasta el eje de intersección entre el tubo del sillín y el horizontal. Tubo Horizontal(B) En una bicicleta neutra debe medir igual que el tubo del sillín aunque en general suele medir 1 o 2 cm más. Cuanto mayor es su longitud más extendidos iremos sobre la bicicleta, mejorando el pedaleo en llano. Esta medida se puede compensar poniendo una potencia de mayor o menor longitud. Vainas (C) Cuanto más cortas sean mejor se pedalea en subidas y más rápidamente se cambia de ritmo. Las bicicletas escaladoras tienen vainas de 40 cm o menos. Distancia entre Ejes (D) Cuanto más alejados estén los ejes de las dos ruedas mayor será la estabilidad de la bicicleta a alta velocidad. Aunque su comportamiento será más torpe cuando circulamos despacio o al efectuar cambios de dirección repentinos. Avance de la Horquilla (E) Esta medida determina la capacidad de autoenderezarse que tiene una bicicleta. Cuanto mayor sea, más facilidad tendremos de recuperar la línea recta después de trazar una curva. Angulo del Sillín (F) Partiendo de los 72 grados ( neutra ) podemos encontrarnos con una bicicleta escaladora -72 grados o con una rodadora +/- 90 grados. Las bicicletas de Triatlón necesitan mantener una cadencia de pedaleo alta, utilizan ángulos de hasta 76 grados. Angulo de Dirección (G) Cuanto más se aproxima al ángulo recto, 74o más nerviosa es la bicicleta, por el contrario las bicicletas inferiores a 70o aportan aplomo y equilibrio. Cada uno que coja lo que quiera, pero si tomamos estos principios en cualquiera de los extremos, seguro que se nota la diferencia. Aunque esta claro que entre los modelos actuales las variaciones son mínimas.
Hola a todos, creo que en algunas revistas hay mucho marketing y todos los cuadros de las pruebas son cómodos, rígidos, ligeros, escaladores, buenos, bonitos y algunos hasta son baratos. Pero por mi propia experiencia hay algunas medidas que se notan y no mucho, sino muchísimo. Por ejemplo, la longitud de las vainas se nota una barbaridad, cuanto mas corta, notas como empuja la bicicleta desde atrás una burrada, tanto en llano como subiendo. Yo antes llevaba una Look 386, que tiene vainas 'cortas' y era una delicia subir puestos. Era una 'trepadora' total. Ahora llevo una Corratec y es comodísima, la mas cómoda que he llevado. No sé porqué, pero noto un montón el comportamiento de la bici subiendo puertos, respecto a la Look; es como si llevara un remolque enganchado a la bici. Esto se sabe después de haber llevado una bici de vainas 'cortas'. De todas maneras me quedo con la Corratec por su comodidad y 'manejo'; pero su comportamiento subiendo, llaneando y bajando es completamente diferente. Estamos hablando de dos cuadros de carbono monocasco, con horquillas full-carbon. Bueno, esta es mi experiencia.
biciclo13, una pregunta. Dices que en la Look se notaba como empujaba la bici y que la Corratec es más cómoda. ¿No puede ser que la Look al ser más rígida de más sesación de velocidad o de "energía"? Creo que puede ser como ir en un coche a 100 km/h. Si vamos en 3ª, símplemente por el ruido, nos da más sensación de velocidad que si vamos a 100 pero en 6ª (o en 5ª si no hay 6ª jajaja) ¿Lo has comprobado comparando tiempos en algún puerto que hayas subido con las 2 bicis? saludosssss