Buenas, veis esto dentro de lo normal en un cuadro de carbono cube agree gtc pro?No tiene relieve ni endidura, parece como un pliegue en el lacado. Gracias
No te preocupes eso es normal,,las rallas que ves son los refurzos que se ponen en el carbono en los sitios que mas sufren del cuadro,,la trek fuel 9.7 que tenia yo estaba igual y por lo general todas las bicis de carbono,,no queda muy bonito pero hace su función y de todas formas anda que no hay que fijarse bien para verlo,,otra cosa,,si la pones a la luz del sol directa y la miras de lado parecerá que tienes el cuadro fisurado y eso si que emparanolla.
La verdad que no me preocupa mucho porque creo que es puramente estetico, pero lo recibí ayer y antes de salir quería tener alguna opinion más. Lo cierto es que hay que acercarse bastante para verlo, a simple vista no se aprecia demasiado. Gracias por tu respuesta, un saludo
Pues la verdad es que a mi no me parece muy normal eso, claro que esa zona está más reforzada, pero tenía que estar perfectamente disimulado y no notarse nada de eso. Y pagando La pasta que se paga por un cuadro de carbono, para mi esos acabados no son aceptables.
Claro está que lo deseable es que no tuviese ningun tipo de fallo, pero tampoco se cual es el punto para reclamar justamente un cambio de cuadro. Se que el carbono visto, sin pintar, tiene imperfecciones, de hecho en el libro que viene con la bici ya te remarcan ese punto, pero sí que me sorprendió un poco ese mal remate. No obstante he contactado con la casa para ver que me dicen, ya os comentaré.
Normalmente ese tipo de cosas las ponen a la venta 'algo' mejor de precio, no es porque tengan defectos, simplemente por estética; aunque claro está que deberían avisar sí o sí para dejarlo claro desde el principio al comprador...
Buscando un poco por internet he encontrado algunos casos parecidos como este: copio y pego Canyon Lux MR 9.0 team 2012 Está elaborado con la tecnología F10, tras la que se esconde una configuración específica de las fibras de carbono. Con esta disposición se mejora la cohesión de las capas individuales, lo que unido al empleo de una resina epoxi que la marca anuncia como de características excepcionales, trata de conseguir una estructura muy resistente a los impactos, a la deslaminación y a la propagación de posibles grietas que pudieran aparecer. Forma parte del carácter alemán y del modus operandi de la empresa realizar incontables tests en “potros de tortura para cuadros” propios, para asegurarse de que la calidad del producto es máxima. Todos los cuadros realizados mediante esta tecnología se caracterizan visualmente por carecer de la última capa estética que se utiliza en fábrica para homogeneizar el aspecto final del cuadro; de este modo, los cuadros de composite de Canyon están acabados con aspecto más puro, pues se pulen cuando salen del molde y se les da una capa de barniz. O se pintan del color del modelo correspondiente; fijaos en las fotos de detalle que acompañan este reportaje. Los tubos de carbono, que cuentan con fibras de varios módulos, se ensamblan utilizando lo que Canyon denomina construcción "semiintegrada", y que consiste en combinar la técnica monocasco con la del "tubo a tubo". Concretando más, se parte de piezas preformadas, como por ejemplo el eje de pedalier, y se les añade tubos de longitud y grosor acorde con la talla del cuadro que se está trabajando. De esta manera se logra un proceso de producción muy eficiente, que reúne parte de los beneficios de cada técnica.
Sin verlo fisicamente no se puede dar una respuesta 100% fiable, pero no me parece nada grave la verdad, la unica que llama la atencion es la primera imagen que parece un corte pero tu sabrás mejor que nadie lo que es. Hay que tener claro que el carbono esta compuesto por fibras y resinas epoxy por lo tanto ante un golpecillo, caida y demás lo primero que ocurre es que se quita la pintura y brillo, se agrieta ó incluso raja depende de la presion ejercida en esa zona despues de un golpe, mientras que el aluminio se abolla ó raja.
Mi cuadro tiene una raya parecida, pero esta por dentro del tubo de la tija, se la ve al quitar la tija y mirarlo por dentro, es para hacerla mas resistente a los impactos.
En un principio así a bote pronto no te tienes que preocupar .. si ves mi Sting con el sol de lleno que lleva mucha mas zona "negra" que el tuyo alucinas de las cosas y aguas que se ven... saludos
Será algo normal, pero si yo me gastó la pasta en un cuadro de carbono quiero que el acabado sea impecable, y no que parezca que lo he echo yo en el garaje de casa. Y creo que si las fibras están bien puestas y bien prensadas al vacío , simplemente con una lijada suave y la pintura es imposible que se note eso. Nunca he visto un buen cuadro de carbono , donde se aprecie eso.
no se suelen ver xk normalmente o casi siempre van pintados y en este caso solo lleva barniz transparente ... por eso se ven los juegos de las fibras..
Es normal, yo tengo esa linea a lo largo de todo el tubo horizontal y con varios "parches" en las zonas criticas. La gente que se queja de los acabados, de que por ese precio bla bla bla. Se han parado a pensar un poco? muchos cuadros se fabrican asi, lo que pasa es que algunas marcas los pintan o simplemente ponen una primera capa de carbono bonita que añade peso al conjunto y pocas ventajas mecanicas. Pero claro, es mas importante ir to reshulon y con un cuadro impecable para que en la foto quedeis niquelaos. Un saludo
Yo no digo que no sea normal ni que este mal hecho, pero si que es un cuadro con un malísimo acabado, lo cual hace sospechar también del método de construcción. Y yo personalmente preferiría un buen cuadro de aluminio a uno así de carbono. Pero es mi opinión. Y yo tengo una flash 29er de carbono y no le notas absolutamente nada de eso y no es por darle pintura ni barnices, que apenas trae, si no por estar bien construido. Que las fibras de refuerzo se intercalan entre las diferentes capas y nunca en la última precisamente para que no se note
Claro claro... la pintura no tiene nada que ver. Esto es una cannondale flash decapada. Espero que nunca decapes la tuya y descubras que tu GRAN cuadro esconde un pequeño secreto debajo de la pintura.
Como ya le dije antes eso es normal y respecto a lo que tu dices de las capas de refuerzo,,en mi opinión prefiero ver los refuerzos que están en su sitio a ver un cuadro pulcro,,lisito y sin ver los refuerzos asi por lo menos se que los cuadros están reforzados donde deben y me dan a entender que no necesitan mas capas para dejarlos bonitos añadiendo mas peso,,que sinceramente el peso me la sopla,,y dando casi a entender que necesitan mas capas que otros cuadros. Es mi punto de vista y como los culos todos tenemos uno.
Para empezar un cuadro de carbono no se puede decapar, si no quieres joderlo claro, sólo puedes lijarlo. Y si te compras un cuadro del chino que ponga Cannondale es normal que te encuentres con cosas así. El problema es que como siempre las cosas buenas hay que pagarlas
De todas formas si buscais en internet como se fabrica un cuadro ya sea aluminio o carbono veréis que son distintas piezas y que por ******* donde van pegadas o soldadas quedan marcas de unión,,asi que buscarle tres pies al gano no tiene lógica.
Eso de decapar un cuadro de carbono yo tp lo veo, pero cada uno... Lo de que es un cuadro chino tendras que hablarlo con el forero DeiviX . Me da que ese cuadro no es del chino ni por asomo. Te dejo el link del proceso de decapado (por eso de que no crees que sea cannondale) http://www.foromtb.com/threads/cannondale-flash-sub6-7.706137/ Es cosa buena, la pagas y PAM! tiene unos acabados horribles. Te han engañado con una capita de pintura y tu tan contento, ¿como te sientes ahora? ¿estafado, engañado?