hoy me he llegado el boletin de Arueda.com he leido este articulo estoy totalmente deacuerdo. para mi el ciclismo es mas que un deporte es mi pasion desde niño es lo que mas me gusta, y me duele como se trata este deporte tan duro por parte de la prensa no especializada que como dice Antonio Alix de Eurosport se le presta mas atencion a la infamia del motor de cancelara que al pasado giro de Italia bueno el enlace http://www.arueda.com/opinion/cartas-al-director/os-llega-cierto-olorcillo-a-podrido.html
Es para reflexionar mucho, pero creo que, a nivel de competicion, tenemos lo que nos merecemos. A mi, cuando alguien me habla de doping ya no se como rebatirle... no hay manera... y si la hay, decirmela, por que ya me jode no poder defender ante la gente mi deporte de toda la vida. saludos, Apsley
si hay mucho doping pero sin duda es el deporte que mas se busca... yo digo que ahora mismo es el deporte mas limpio el dia que en todos los deportes hagan tanto comtrol pues entonces hablaran en igualdad de condiciones saludos y a disfrutar de nuestro deporte sigue siendo maravilloso y sabemos lo duro duro que es
Dificilmente se puede acusar a los periodistas de los males del ciclismo cuando mes a mes año tras año salen nuevos casos de dopaje, son ya décadas de dopaje y centenares los ciclistas sancionados, el descrédito del ciclismo se acabará cuando se acabe con los ciclistas tramposos. Y en cuanto a los motorcillos la misma UCI ha reconocido la existencia de bicicletas con motor, volvemos a los mismo, si hay bicis con motor pues hay tramposos que van en esas bicis. Evidentemente soy el primero que quiero ver carreras de deportistas limpios y no de tramposos.
Esta claro que si hay un caso de doping hay que informar pero cuando hay una gran gesta pues tambien digo yo...Cuando no hace mucho el señor Zidane dijo que el se habia saltado los controles antidopage nadie dijo nada, cuando un futbolista italiano de los años 70 dijo que le pinchaban antes de los partido pues tampoco se anuncio a bombo y platillo, si eso lo dice un compañero de eddi merx madre de dios la que se arma, estaran conmigo que el trato que se le da al ciclismo es increible por ejemplo el bajar del coche a punta de pistola a el pàdre de los hermanos pues creo que no veo bajando del coche al padre de messi por que cren que lleve dòping, Gurupegui dio positivo y casi se le hace un monumento y por cierto guardiola dio positivo tambien o ya no nos acordamos....
Claro ejemplo del trato que se le da al ciclismo es la Operación Puerto. De los 200 deportistas que se suponía que estaban implicados, sólo se han sabido nombres de ciclistas. ¿Y el resto?
Yo creo que el dopaje está bastante generalizado en el ciclismo, pero no me creo que esa "tecnología" no se aplique a otros deportes.
Pues de esos 200, también le ha tocado a algún atleta...está visto que en esta vida los ciclistas y atletas son perseguidos a muerte...sin embargo, a los futboleros, baloncestistas y tenistas no me los toques, que venden mucho...
Buenas tardes, compañeros: La intención de la carta no es otra que la de hacernos reflexionar y que no perdamos de vista cual es la esencia de este gran deporte, que algunos practicamos y muchos admiramos. No dudéis que el bombardeo constante y bien dosificado, al que se ve sometido día tras día el ciclismo, tiene algún propósito, no es un ejercicio periodístico gratuito, debe ser que a muchos les incomoda la leyenda de nuestro amado ciclismo. No se trata de defender a los tramposos, más bien la intención es mostrar que tras estas ingratas noticias, se esconde un trasfondo de verdad, ¡cierto! Pero cuidado, el matiz es importante: Tras ese interesado y tupido velo de inmundicia, se esconde algo grande y noble en nuestro deporte favorito. Si los aficionados nos dedicamos también a ensuciarlo: ¿Quién queda para defenderlo? Un saludo
Que se vayan a la ****** los periolistos que todo lo saben, sus periódicos, sus televisiones, sus radios y todos sus puñeteros medios de comunicación. Nosotros a lo nuestro, que es disfrutar dando pedales!!!
Los problemas del ciclismo se los ha creado el ciclismo. No le echemos la culpa a nadie: el ciclismo de competición ha adulterado y podrido el más maravilloso de los deportes. Eso ha sido así, es así y me temo que seguirá siendo así hasta que ya no quede nada que destruir. Deberíamos diferenciar entre el deporte como tal, el que practicamos los globeros, el que está cargado de otro tipo de valores y que es, como he dicho muchas veces, una escuela de vida; de la pantomima que es el deporte de competición. Por mucho que nos joda, la decadencia de este deporte no la ha creado ni el Marca, ni el As ni Atena 3...
Ya, pero fomentan un descrédito hacia todos los que salimos diariamente con nuestras bicicletas a entrenar y disfrutar en la carretera o en el monte, que para los de BTT también hay... Últimamente parece que seamos deportistas de segunda categoría y me sigo refiriendo a lo que somos muchos de nosotros, deportistas populares que tenemos que aguantar las tonterías de compañeros de trabajo, vecinos, etc. por el simple hecho de querer disfrutar de nuestra pasión y que la gente no sepa o no quiera distinguir el mundo profesional del deporte popular. Y cuando los "periódicos deportivos" fomentan cosas como lo del motorcillo obviando la información deportiva del Giro es que algo pasa. Un saludo.
Yo no defiendo los medios de comunicación que está claro que solo buscan carnaza. Ni a los del As i a los futboleros en general ni a los que cuando vas en bici te dicen cualquier anormalidad les interesa el ciclismo una ******. Pero ha sido este deporte el que se lo ha puesto en bandeja. Pasa continuamente con todo. Un perro muerde a una niña y sale en el telediario. Misteriosamete ahora todos los días hay ataques de perros. Los perros se han vuelto locos y son animales demoniacos. No todos los que tenemos perro tenemos un pittbull o un dobermann asesino, lo llevamos sin bozal y no lo hemos educado. Pero a la prensa solo le interesa que hay perros que muerden a personas. A mi me jode que, por ejemplo, cuando hice el Camio de Santiago, en un bar de Puebla de Sanabria donde estábamos desayunando llegase un ********* completamente borracho y nos dijese "¿que, tomando el doping? como os hagan un control..." "vete de aquí o me voy a cagar en tu **** madre" le dije. Y menos mal que iba tan cocido que ya se le habían pasado las ganas de bronca por que si no nos liamos a mamporros alli todos. Es una situación que no me gusta, que ha creado el ciclismo y que han fomentado desde los periodicos futboleros. Y el problema no es solo el doping. El problema es que ahora el ciclismo es un tostón (recordemos el Tour, la Vuelta y casi todas las carreras menores), es un deporte sin crédito, es un deporte peligroso para quien lo practica... es, en definitiva, un deporte mal visto. Como las motos, ¿qué le vamos a hacer? Yo trtaré de seguir disfrutando de dar pedales, pasar de los anormales que hay por todos lados y esperaré tiempos mejores. Un saludo
el problema del ciclismo es tan sencillo como que los propios ciclistas no tenemos union,cada perro que lama su pijo dice el dicho,si en tour del 98,cuando se plantaron todos los equipos españoles y se marcharon,hubieran hecho lo mismo los demas equipos la cosa ahora no estaria asi,pero un grupò de iluminaos encabezados por bair ne riijs,alias mister 60,querian un ciclismo limpio y mas controles no te jode,para 10 AÑOS despues decir que hiba puesto hasta las cejas,no solo no hay union entre los profesionales,entre los cicloturistas la gran mayoria,cuando uno anda mas que otro un fin de semana o en una marcha,la primera pregunta es que tomaste,***** como vas te metiste algo fijo,o cuando uno que es o fue considerado un paquete gana una carrera,bueno ese seguro que se metio algo por que nunca andubo nada y cuando yo corria andaba mas que elect...seguro que estais cansados de oir cosas como estas,y los que sabeis lo que es el ciclismo sabeis que es mentira,en el ciclismo sin sacrifio,constancia,sufrimiento,ect........no se consigue nada. lo que quiero decir es que mucha culpa es nuestra porque hay que diferenciar el deporte profesional del aficionado,y no se diferencia ,hAY gente que cree que por llegar en marcha como lagos alante son capaces de aguantar ha los profesionales,se da mas importancia al santurde ese que a un chavalin que gane la vueltas a palencia ,toledo o circuito montañes,,,,,en fin ,a mi por muchos palos que se le den al ciclismo siempre sera parte de mi
Empecemos por aclarar algún punto importante en este escabroso asunto: No se trata de defender a ultranza, lo que es innegable, esta claro que en el deporte profesional, algo huele mal. Aun así, siendo venébolos, podemos sospechar que no todo es mentira en el circo de las UCI's, los PRO-TOUR y demás negocios (porqué en eséncia es lo que son) y posiblemente aún quedan deportistas que llegan a estos niveles con la ilusión de hacer algo noble en su vida. Lo que está muy claro es que el destruir, sin aportar nos está llevando a convertir el panorama ciclista en general (aficionados, globeros, amateurs y el resto de categorias incluidas), en un páramo de tierra quemada de muy dificil regeneración. Nos puede parecer atractivo el destruir para volver a empezar, aún siendo esta una premisa muchas veces necesária para mejorar, hay que administrarla con prudéncia. Sinceramente y bajo mi humilde y particular punto de vista, creo que quienes valoramos lo que significa este deporte y lo bueno que de él se deriva, estamos obligados a defenderlo, quizás con matices, cierto. Pero tenemos la obligación de luchar por lo que también es nuestro. Un saludo.
yo lo que quiero decir,es que no creo que sea culpa de que los ciclistas se dopen o se dejen de dopar,creo que es culpa de que no tienen union,por que en el deporte profesional,sea ciclismo,atletismo,gimnasia,futbol,tenis....ect....,siempre existio y existira el doping,higual que en la vida para que haiga buenos tiene que haber malos,la diferencia es que si un futbolista da doping ,todos lo protegen,y si un ciclista lo da ,todos lo señalan y critican,sabiendo que van todos igual,esa es la hipocresia que destruye el ciclismo,ahora mismo vende mas la ****** del motorcito de cancellara,que queun español gane una etapa ,o un tour
Buenas noches.Lo primero que yo creo es que tienen lo que se merecen,y no por los que se dopan,si no por el"mientras no me toque a mi".Cuantos ciclistas estan semi sancionados si haber dado doping(Sevilla,mancebo y ahora Valverde)y los demas quietecitos ,aqui no se planta nadie.Y si van tanto los medios a por los ciclistas(por cierto TVE es el que mejor los trata y es el que mas palos se lleva de los aficionados)es porque ningun deporte tiene la historia de azañas de sufrimiento.y ademas somos la envidia de los aficionados a todos los deportes, porque si no que aficionado al futbol puede jugar en un estadio de futbol,nosotros si subimos nuestros mitos.por eso el que nunca se a subido a una bici dice "normal que se metan eso no lo sube nadie"pues nosotros lo subimos,entrenando despues de trabajar 8 horas,quitando horas de sueño.Asi que cuando oigais a alguien pelando a los ciclistas profesionales,defenderlos que estamos hasta los huevos de escuchar, cuando entras a un bar a tomar algo,algun ********** hace un comentario sobre los ciclistas
Fabian Cancellara, tras su victoria en el prólogo de la vuelta a Suiza: ¿La UCI no ha ido a revisarte la bicicleta? No es necesario que lo hagan. Mi bicicleta no lleva ninguna de esas tonterías que dicen. Pero bueno, seguirán hablando de ello sin saber que no me hacen daño a mi, si no al ciclismo en general. ¡Bastante claro?, ¿no?