No me ha gustado nada,lo que dijo hoy Perico Delgado en la transmision del Tour de Francia...."que el se pone el casco porque es obligatorio,sino no se lo ponia" ademas de tomar por tontos a los españolitos,diciendo que es el unico pais de la U.E.donde es obligatorio,. Lo de tontos no lo digo porque no sea cierto ,sino como si fueramos los unicos ********** que nos obligan a ponernoslo. De verdad no entiendo como pueden salir de su boca esas palabras.Flaco favor hace por la seguridad del ciclismo. Ademas de como dando a entender,que en peloton pies vale pero que uno solo como que no hace falta.....que si un coche a 20 kmh/h te da un golpe que el casco no te salva. De pena... sus poco acertadas palabras como comentarista de este gran deporte.Menos mal que su compañero comentarista le ha dado una gran reprimenda a sus palabras ,y mas gente que ha mandado mensajes al programa. Lo dicho gran ciclista,admirado y seguido....pero no comparto en absoluto sus comentarios de hoy,esperemos que de un poco marcha atras. Un saludo,y "PONTELO,PONSELO....EL CASCO "
Me parece que muchos hemos pensado lo mismo... Hasta mi madre ha dicho: "seguro que su hijo no monta en bici, cuando lo haga no dirá ni pensará eso......"
La verdad es que a mí me han sorprendido muchísimo esas palabras de Perico, que siempre se ha postulado como un firme defensor de la seguridad de los ciclistas. De hecho, mientras lo decía pensaba que realmente estaba de coña y que luego rectificaría... pero no fue así, y me dejó bastante perplejo cuando se ratificó, poniendo ejemplos imposibles como el del coche, o el de que para ir en grupo vale pero solo no... y más adelante Jose Antonio Hermida ( campeonísimo en MTB ) manda un sms a Carlos de Andrés poniendo a parir a Perico por lo que acababa de soltar en antena, y va entonces y se va por las ramas con lo de que si España es el único país donde se obliga a llevarlo por ley y demás milongas... como que si él sale sólo y no necesita llevarlo porque no se cae, etc... Siguiendo ese razonamiento... fuera el uso obligatorio del cinturón de seguridad en los coches, fuera el uso del casco en motos, etc... cuando ambas cosas han salvado muchas vidas ya. Me parece una gran irresponsabilidad que él , un icono del ciclismo español, salga en antena criticando el uso del casco sobre la bici. No entiendo con qué cara se puede ir después a exigir nada en las reuniones con la DGT , cuando el casco es el único elemento de seguridad pasiva con el que cuenta el ciclista para su protección en caso de caída. Estoy de acuerdo con él en lo que dijo sobre que en España habían muchas cosas que mejorar en relación a la práctica del ciclismo, pero criticar el uso obligatorio del casco me parece una aberración , equivalente a criticar en uso obligatorio del cinturón de seguridad en los coches aludiendo su falta de efectividad, cosa que es totalmente falso, en ambos casos y con datos en la mano. Es más, él mismo dice más tarde que las aseguradoras pagan menos a los afectados en caso de accidente si no llevan el casco y más si lo llevan puesto... quién mejor que una compañía de seguros para calcular y medir los riesgos, y la diferencia entre llevarlo o no... él mismo se ha contradicho con esa afirmación. Puede que en otros países no sea obligatorio por ley el uso del casco... de eso no estoy informado. Pero en cualquier caso, eso resulta anecdótico cuando en esos países de los que se habla, existe una cultura popular muy extendida del uso de la bici, la población está concienciada porque en esas sociedades , la bici está muy integrada en su cultura, los ciclistas son más respetados, hacen un uso responsable de las mismas... y se pondrán el casco porque saben que es lo que les conviene, sin necesidad de que nadie les obligue a ello por su propio bien. En España, no tenemos esa cultura ciclista. Estamos en ello, y si queremos ir por el buen camino, no queda más remedio que concienciar sobre el uso de la bici con seguridad, y en eso no puede faltar jamás lo que es más importante para ello, que es el uso del casco... obligando a su uso por ley si hace falta, porque es por el bien del ciclista, que es el que se lleva la peor parte en una caída o accidente. Probablemente si seguimos dando pasos en el buen camino, llegará el día en que no sea necesario el obligar a su uso porque ya la gente será consciente de que bici y casco son un binomio indisoluble, por su propia seguridad. En plena convalescencia que estoy atrevesando tras un accidente por culpa de un perro suelto hace ya casi 1 mes, donde salí catapuldado por encima del manillar igual que Hoogerland el domingo pasado... escuchar salir estas palabras de Perico Delgado me han dejado helado y muy decepcionado. Yo caí de cabeza, y mis casco, un Giro Ionos de 2011, se partió en el golpe, porque lo primero que se estrelló contra el asfalto fue mi cabeza. Tengo claro que ahora escribo gracias a que llevaba el casco siempre... y estoy seguro que si en lugar de ser yo hubiera sido Perico Delgado el que circulaba en bici por esa zona el día de mi accidente, hubiera dado con sus huesos en el asfalto exactamente igual que yo. El casco no es la panacea ni es infalible, pero en la mayoría de las caídas, puede suponer una gran diferencia el llevarlo o no...tanta como vivir o morir. El peligro acecha en cada esquina y de múltiples maneras ( baches, objetos en medio de la carretera, aceite, gravilla, coches, perros sueltos, etc... ) , y no basta con extremar la precaución... hay veces que no se ve venir el peligro y no se puede controlar todo lo que pasa a nuestro alrededor para anticiparnos a la caída. En esos momentos, más te vale ir bien protegido... Yo llevo casi 10 años dando pedales "en serio" por carretera y desde el primer día he llevado el casco. Jamás había tenido una caída antes pues soy extremadamente prudente en general , al volante o sobre los pedales, pero el accidente que sufrí fue imposible de prever, todo sucedió en cuestión de segundos y antes de darme cuenta, me ví volando por los aires. Cuando caes, puedes caer de muchas maneras... incluso una caída tonta a poca velocidad puede traer consecuencias graves si se cae mal. El casco está para minimizar daños, desde heridas en la cabeza hasta traumatismos craneoencefálicos, fracturas de cráneo o de base de cráneo... de consecuencias impredecibles, desde secuelas sensoriales ( ceguera, sordera, alteraciones en el habla o en la memoria) o motrices... hasta paradas cardiorespiratorias, coma y muerte. Si valoras tu vida... ponte el casco... merece la pena.
Desafortunadas las palabras de Pedro Delgado sobre el casco... y no es la primera vez. También suele meter bastante la pata cuando habla de material. Se nota que el tema del material no le preocupa demasiado, pero creo que debería ponerse mas al dia ya que quizás sus comentarios sobre este tema, para un televidente no muy entendido en ciclismo le sean válidos, pero para los que esten/estemos mas puestos, pués si se preparase a priori la retransmisión mas a fondo, nos tendría mejor informados... ¡¡¡que son muchas horas dándole "al pico" Perico"!!!. En mi opinión la pareja Alix y Chozas de Eurosport, están bastante mas al dia de material, marchas, carreras de menor relevancia... Se nota que están mejor documentados. Saludos.
+1... yo me enganché al ciclismo por la tele de la mano de Perico y Carlos de Andrés. Pero desde hace unos años, cada vez sigo más las retransmisiones de Eurospost porque me encantan los comentarios que hacen tanto Antonio Alix como Eduardo Chozas... y mira que a veces tienen buenas discusiones entre ellos, porque Alix es bastante radical en algunos razonamientos. Cada uno pone su punto de opinión personal, y juntos creo que forma un tándem estupendo y muy equilibrado como comentaristas deportivos. No sólo comentan lo que ocurre en las etapas, te informan de noticias de ciclismo y triatlón, las entrevistas via telefónica... y hasta entran al trapo en cuestiones técnicas sobre material, con bastante buen criterio por parte de ambos. El resultado es que realizan una retransmisiones muy amenas que enriquecen mucho lo que el espectador está viendo en la pantalla. Cada año me engancho más a Eurosport y después de la perla de hoy... me parece que me paso definitivamente a las retrasmisiones a cargo de Antonio y Eduardo, siempre que pueda elegir.
Estoy de acuerdo en que ha podido equivocarse ( de hecho se ha equivocado), aunque el ha dicho que lo utilizaba porque era obligatorio y no ha dicho no lo useis. ¿Cuantas cosas hacemos porque son obligatorias y no porque creamos que son mejor? ( ir a 110 durante unos meses aunque me pareciera ridículo y no crea que sea la solución a los accidentes, ni haga que vayamos a gastar menos) VAmos a centrarnos en lo que sí hace como todas esas reuniones con la DGT y con toda la información que da durante muchas de las retransmisiones para intentar mejorar y concienciar sobretodo a los automovilistas de que un fallo a nosotros nos supone la muerte ( ¿¿no lo habeis oido nunca??) En cuanto a lo de Eurosport, me gusta ver las carreras y no estar oyendo discusiones entre ellos. Alix es capaz de estar 15 minutos discutiendo el solo si tal no lleva un 28 porque la marca que lleva no lo comercializa, en fín, que perlas todos. No creo que haya que demonizar a Perico por una equivocación y sí juzgar todo su papel en torno a la seguridad de la bicicleta.
Entiendo mas de bicis y de componentes que el A veces veo ciclismo por la tele y me acabo riendo de ellos,cuando se ponen a buscar a un Tio en la parte delantera y le veo yo media hora antes que ellos O en el giro que un Tio se paro a meter la cadena y empezaron a decir que si estaba pinchado... Para llorar...
El casco es obligatorio en muchos paises de la UE incluso dentro de las vias urbanas.No entiendo como se puede ser tan irresponsable al hacer estas declaraciones,y después salir en un anuncio de la DGT recomendando lo contrario.Mal ejemplo el que ha dado Perico,incomprensible
es Perico, es un tio con suerte que le ficho tve para entretener aquellos que no sepan de ciclismo. Por que la verdad es que el no dice nada nuevo, y pocas cosas interesantes. Y lo que mas me fastidia no hace otra cosa que reirse de las pregunta que le hace la gente como, aquel que habia provado 15 sillines y necesitaba ayuda. Lo mejor es quitarle el sonido, o poner eurospor.
Perico sabe más de ciclismo que todo este foro junto, pero el ha sido profesional y aún vive el ciclismo desde dentro, a los profesionales no les gusta ponerse el casco, y a el tampoco, me parece respetable porque es su cabeza y hacen con ella lo que quieran, aunque evidentemente no comparto su opinion. Para los que vemos el ciclismo profesional desde fuera no nos es facil entender determinadas posturas de los pros. Perico es un fenómeno, pero no está obligado a tener razón siempre, es humano y tiene derecho a meter la pata, igual que cuando dice que los positivos se dan porque a los laboratorios y a la UCI les interesa para que se siga moviendo dinero. Es su opinión, que como el culo, todos tenemos uno.
Está mal lo que ha dicho del casco. Y más viniendo de boca de un exprofesional-ídolo de masas. He estado a punto de escribirles pero, me he echado atrás. Ya le han dado bastante caña Carlos y Jesús Hermida. Todavía tiene mentalidad de profesional, que ya se sabe que son reacios a ponérselo. Cosa que no entiendo. ¿Ellos no se caen? Yo lo tengo muy claro: Casco siempre. Y más después de un buen susto en forma de accidente. Y eso que iba sólo. Hay que ponerselo sólo y en la grupeta. Sólo también te puedes caer. Que NADIE somos PERFECTOS y, siempre tenemos la posibilidad de caernos. SIEMPRE EL CASCO.
He escuchado su "lindeza" y también me he sorprendido. Yo iba solo cuando tuve la caída... sólo decir que el casco se rompió en el accidente, ¿qué se rompería de no llevarlo? Me importa poco si es exprofesional, si los pros no gustan de usarlo, si lo dice por la tele.... yo me lo voy a seguir poniendo siempre, antes de montarme en la bici y bien ajustado. Saludos.
Perico lleva toda la vida en contra del casco obligatorio en profesionales. Cuando él corría no era obligatorio y él no lo llevaba, si ahora estuviera a favor sería contradecirse. No sé que opinará de casos como el de Kivilev, que todo parece indicar que si llevara casco seguiría vivo. Yo lo comparo con el típico paisano que aprendió a conducir y condujo muchos años sin cinturon de seguridad y, sin negar que se va mas protegido con el cinturón que sin él, no soporta llevarlo puesto, va demasiado incómodo, y se lo quita a la mínima oportunidad.
debo de ser el único que no ha entendido sus declaraciones en ese sentido, me ha parecido que iba por otro lado y lo que queria decir es que las autoridades le hacen mas caso a las aseguradoras que realmente a la seguridad de la que el por cierto dimitio de una comisión porque estaba hasta los webs de reuniones y no llegar a nada, yo creo que perico es un fuera de serie en todos los sentidos y tiene un sentido del humor al alcance de pocos
El casco siempre y si no que de lo digan a un compañero del foro,que si no lleva casco el dia que se dio el ostion a lo mejor ni lo cuenta.
...yo no voy a entrar en el debate porque ya se ha dicho lo que pienso. Sólo diré que Perico me ha quitado de ver el ciclismo por TVE (ni para dormir la siesta) y Ernest Ribera me va a quitar de las motos... TVE debería ponerse las pilas con los comentaristas, flaco favor le hacen a sus respectivos deportes.