Una pregunta ahora que por fin ha llegado el calor, ¿cómo os hidratáis? Estoy preparando un IM y algunos días tocan tiradas de 5 horas en bici y aunque salgas a las 8 a.m. llegas a la una a casa que pareces un cacahuete de lo salado que estás por fuera. No me preocupa deshidratarme porque paro a coger agua cada dos por tres, lo que pasa es que voy sin reponer energía porque quiero tirar de grasas (ni acquarius ni nada) y veo que claramente me estoy quedando sin sales. ¿le ponéis algo al agua? Es que con 3 horas el otro día me bebí unos 4 litros en ruta... Gracias
Hola Primoloco También estoy en las mismas. No consigo salir antes de casa de las 8'30am para las tiradas largas de bici(tambien estoy preparando IM , el Challenge Vitoria)y el calor de las 12- 1pm es ya considerable. Procuro llevar el maximo de hidratacion posible sin tener que parar(un aerodrink, dos bidones de 1l y otro de 600-750ml), al final me salen como mucho 3,5l conmigo. También creo que influye el peso, dado que para un triatleta pequeño como yo(63-64kgs) a lo mejor hace falta menos liquido que para otro grande de 80++ kgs. Pero vamos las 2-3 primeras horas igual la necesidad de liquido es menor por la temperatura y segun se acerca a las 12-1 la cosa aumenta. Si yo pesara mas seguro tendria que parar a por agua(gasolinera, fuente) porque mas no puedo llevar en los portabidones, hasta 5 h aguanto mas o menos y si me falta un pelin recupero algo en casa. En cuanto a las sales e carbohidratos pues en las largas yo suelo tomarlo como el día del IM para rodajes de mas de 4 horas, lo de probar a tirar de grasas prefiero hacerlo en condiciones mas benignas y de menos duracion, este año ya me he puesto enfermo 3 veces con lo del famoso entrenamiento en ayunas quemagrasas, asi que lo estoy obviando un poco visto que me aporta poco positivo. Y aún tomando sales vuelvo a casa siempre con el maillot con tonecillo blanco Lo que sí he observado es que desde que empezó el calor pierdo una media de 10-15 watios en las salidas largas, que complicado es esto del calor!
Yo suelo tomar esto añadido a una bebida casera que hago. Sólo lo tomo cuando hace mucho calor y llego a casa demasiado "blanco" por fuera. El precio es un poco caro, pero bueno... http://www.recuperat-ion.com/es/bebida-isotonica-recuperation-fm-formula-base-3.1001 También tienen este, que ya lleva glúcidos y demás. El sabor es bueno, y se supone que es muy buen producto, pero cada uno tiene sus preferencias http://www.recuperat-ion.com/es/bebida-deportiva-recuperation-sport.php Hace tiempo tomaba uno de Torq, que no lleva nada de colorantes ni saborizantes artificiales, pero ahora lo tengo como reserva para cuando no me da tiempo a hacer mi propia mezcla
Triatleti, la idea no es salir en ayunas 5 horas y no comer nada en el recorrido, puede que acabe muerto en alguna esquina... Es no aportar más calorías de las que he desayunado para buscar al final de la ruta esa sensación de vacío y a nivel de coco endurecerme. Es como provocarte una "pájara" y que cueste la misma vida meter vatios. A veces lo hago en tiradas largas nadando que para darle un plus de entrenamiento a nivel de coco hago los 30 últimos largos respirando cada tres y no cada dos. No es tanto por enseñar al cuerpo a tirar de grasas como por eso. Sí, sí que paro a coger agua en una gasolinera porque aunque voy con unos 2.5l en 2 horas me los he fundido, soy algo más grande que tú (81 kg) así que... Lo de los vatios es cierto, hay que apretar más las pulsaciones para que suban. Gracias por los consejos Pit, algo de eso es lo que buscaba!
Primoloco, no es por nada pero que quieres conseguir con tener una pájara, quedarte desidratado, ciego y tembloroso encima de la bici, estás jugando con tu vida, cuando tengas esa experiencia ya verás que no es agradable además del peligro que conlleva. Creo que el plateamiento que haces no es el correcto, cuando nos bajamos de la bici despues de 180 km debemos de tener toda la energia posible en el cuerpo pero tenemos la ventaja que en ella se puede ir comiendo solido y liquido mientras se pedalea por lo que hacer esas burradas en el fondo no te van aportar nada, yo estoy haciendo todo lo contrario, meter mucha barrita y platanos para educar mi estomago y mis intestinos ya que lo importante es la carrera a pié y es ahí donde hay que ser economico para con los geles que puedas tomar terminar decentemente o por lo menos asi lo veo yo. Para evitar la falta de sales hay unas pastillas (nuun) muy buenas que solo aportan eso y las puedes llevar en el bolsillo para echarlas en el bidon cada vez que pares a repostar agua.
Estoy con el compañero. Me temo que no tiene mucho sentido vuestros plateamientos. No entiendo bien esa "mania" de tirar de grasas, ya tiraras de ellas sin problemas a los ritms habituales que vas a llevar en ejercicios de larga duración. Ademas esos entreno os tienen que servir para adaptarnos a la ingesta tan necesario para asegurarnos el exito en un IM o similar
a ver, a ver, a ver... Yo precisamente no estoy buscando deshidratarme sino efectivamente que me dé una pájara en la bici para llegar a esas sensaciones. El entrenamiento de grasas simplemente bajando del 70% de FTP en watios se consigue. Aún así, el otro día que saqué 3 horas en ningún momento me encontré con la "pájara", con 2000 kcal según el Garmin y sin tomar nada en todo el recorrido. Sé perfectamente que si me deshidrato o peor aún, si me quedo listo de sales me puede dar un "chungo" y quedarme tirado por ahí y es justo lo que quiero evitar. A veces me he vaciado dando una vuelta en bici subiendo puertos en invierno y cuando he vuelto no podía subir de 130 ppm, sencillamente no iba. Esa hora ****** no me ha servido a nivel de entrenamiento pero sí a nivel de coco. También quiero llegar igualmente fundido de energías pero no a nivel muscular para luego trotar un rato. La idea es que cuando me encuentre fundido en la maratón si he tenido algún problema de alimentación en la bici tener la capacidad de saber que ya he pasado por ahí y que se puede correr y no pararme a andar como me pasó en mi primer Half. Lo que no quiero es llegar a esa sensación a base de forzar la máquina porque luego me quedo un par de días tirado sin poder casi moverme y sufro a nivel muscular. Con estos entrenamientos "de pájara" quiero hacer un par de ellos en julio y así en agosto ya ir con geles para tiradas largas. Nunca he tenido problemas de alimentación y me puedo tomar todo tipo de geles corriendo, incluso cantidades en kcal/h por encima de lo recomendado a partir de la segunda hora. Agradezco vuestros consejos sinceramente y obviamente sé que tengo que acostumbrar al cuerpo a estar listo para enchufarme una buena cantidad de kcal para no llegar fundido al km 20 de la maratón.
Que me corrijan los expertos en entrenamiento del foro, pero creo que cuando te da una pájara es porque te has pasado entrenando o no has comido suficiente y, por lo tanto, ya no entrenas, sino "desentrenas". Vamos, que vas para atrás en el rendimiento.
Dices que es para cuando te encuentres fundido en la maratón. Pero lo que no pareces pensar es que no hay por qué estar fundido en la maratón, siempre y cuando te alimentes correctamente, no te pases y obviamente hayas entrenado. Yo, tras varios mensajes, sigo sin verle por ningún lado el sentido a lo que dices. Pero allá cada quien con su cuerpo!
Sinceramente y estoy totalmente deacuerdo con Jose Miguel eso que haces es absurdo e innecesario. No te es mas util hacer 5h con ritmos a bloque del 85-90% de 40' y comer como toca?? Creo desde mi experiencia(poca o mucha segun se vea que me dan 12IM y 10temporadas) que es bastante mas util que meter 5h sub 70%FTP a pelo llegando a casa ******,fundido y necesitando dias para recuperarte muscular y la carga de glucogeno...pero alla cada uno. Ahh y yo tb he tirado 3h00 a pelo con 4x30' al 90% sin problemas pero jamas 5h. Tu mismo.. .Moi
En frankfurt ayer con casi 30º; 1pastilla antes nadar+6 en bici y 5 a pie...total 12 pastillas de 226ers y ningun problema muscular ni calambres. No tome nada de isotonico,geles 226ers y powerbar que llevan sodio tambien. Moi
Ok! Vista la opinión general descartamos gastar las reservas. Añadiré un par de geles al recorrido y punto! Gracias por los consejos de nuevo y probaré también pastillas de sales para acompañar el agua de vez en cuando.