Hola. Por mis preferencias respecto al alcance de la maneta y del contacto de las pastillas en mis Avid Elixir CR, hace una temporada mi tendero me añadió un poco de líquido de frenos al circuito porque con el contenido original las manetas me llegaban a pegar en los puños cuando las pastillas ya estaban a la mitad de su vida. Bien, como me esperaba, hoy he sustituido por desgaste las pastillas de freno trasero y los pistones no se retraían completamente, con lo que la rueda se quedaba frenada con las pastillas nuevas. Por probar algo y para no tener que sacarle algo de líquido al circuito, he puesto el alcance de la maneta al mínimo (más lejos del puño) y he ido girando el tambor que ajusta el contacto de las pastillas en el sentido de la flecha (<--IN) como otras muchas veces. El caso es que sin llegar a las 2 vueltas que tiene este tambor (según el manual), se ha salido y aquello parecía una fuente!!. Entonces os pregunto, ¿por qué narices no ha llegado a algún tope de vueltas?, ¿puede que esté defectuoso?. No es la primera vez que giro ese tambor en ambos frenos, y nunca me pasó cosa semejante. Tendré que sangrarlo, pero tengo miedo a que vuela a pasar en el futuro durante algún ajuste. ¿Alguna idea o sugerencia? Gracias.
Seguro que tiene algún defecto, porque tiene que tener un tope. Aprovecha que tienes que purgar obligatoriamente para ver donde está el problema. Te dejo el despiece al que he añadido unos rótulos por si te sirve. De todas formas no habrías conseguido nada girando ese dial. Ver el archivo adjunto 3043947 Ver el archivo adjunto 3043949
Por cierto, sobre esto que comentas: De nada vale añadir líquido al circuito. Todos los frenos de disco están diseñados para que se mantenga la separación de las pastillas aunque estas lleguen al final de su vida. Lo que te pudo pasar es que las juntas de los pistones estuvieran sucias, endurecidas o defectousas y no volviera el pistón a su punto de reposo en cada frenada. Cuando la separación sea excesiva, una solución si no se corrige limpiando el pistón y si no quires cambias la junta, es frenar de forma suave con la rueda quitada para que se junten más que lo que haría con el tope del disco. Luego poner la rueda y repetir si aún no se han juntado lo que quieres. Si te pasas, tendrás que separarlas y volver a empezar. Otro error muy frecuente es pensar que girando el dial que se te ha salido, se van a juntar o separar las pastillas. El efecto es similar, pero este ajuste, como se ve en el despiece, desplaza los agujeros de paso de líquido y lo que hace es variar el punto en el que las pastillas empiezan a moverse al apretar la maneta.
No te quiero contradecir porque veo que tienes bastantes más conocimientos que yo (ya ves el estropicio que he montado por cambiar unas pastillas), pero: con las pastillas un poco más gastadas de la mitad de su vida útil, con la maneta accionada me pegaba en los nudillos, aún teniendo el dial de contacto en la posición OUT máxima. Me pasaba en ambos frenos y estaban con el purgado "de fábrica". Tras añadir un poco de líquido dejó de golpearme en los nudillo y pudimos poner el dial de contacto en una posición más IN pera poder ir ajustando de nuevo el freno durante el desgaste de la pastilla. Un saludo.
No niego que te ocurriera esto, pero lo que me refiero es que esa holgura que tenías no fue debida al desgaste de las pastillas. Si están bien purgados no entra más líquido. Es un circuito cerrado que cabe el que cabe. Si intentas meter más, hinchas la membrana que es flexible, pero al quitar la jeringuilla para poner el tornillo de purga, la membrana vuelve a su posición y sale el exceso de líquido. De hecho es la forma correcta de purgar para asegurarse que no queda aire. Además se purgan con los pistones introducidos del todo con lo que cabe menos líquido, para que la próxima vez que cambies las pastillas no te rocen con los discos. Si te fijas en en el despiece y los rótulos que he puesto: Cada vez que frenas, el pistón de la maneta empuja el líquido hacia los pistones, pero como ves en el despiece, al principio el líquido sale por los agujeros quedándose en el interior del depósito de la maneta, hasta que la tórica del pistón sobrepasa los agujeros y el líquido no tiene más remedio que ir hacia la pinza moviendo las pastillas. Este recorrido del pistón hasta que sobrepasa los agujeros es el recorrido muerto de la maneta, al que hay que sumar el recorrido de las pastillas hasta que tocan el disco. Sueltas la maneta, el muelle la hace retroceder, y el pistón de la maneta hace el mismo efecto que cuando absorbes agua con una jeringuilla tirando del émbolo. En este caso tira de los pistones retrocediendo las pastillas. Según se van desgastando las pastillas y los pistones están más afuera, cabe más líquido en estos. ¿De donde procede este líquido? de la membrana, que como es flexible se deshincha y adapta a la nueva situación. Esto es posible porque la membrana por un lado tiene el líquido y por el otro está sometida a la presión atmosférica que le está empujando continuamente para rellenar el circuito. Es un error muy extendido pensar que podemos dar más presión al líquido metiendo más cantidad. La presión la ejercemos únicamente cuando accionamos la maneta. Hasta aquí el funcionamiento de todos los frenos de disco. En los coches igual, solo que aquí, como no los vamos a poner boca abajo, el depósito de expansión no necesita la membrana y el líquido del depósito está directamente en contacto con la presión atmosférica. Qué pudo pasar en tus frenos? Como comenté más arriba pudieron ser varias causas, pero hubiera sido de ayuda ver que parte del recorrido muerto inicial se vio afectado. Si el inicial del pistón de la maneta hasta tapar los agujeros del dial, o el de la separación de las pastillas que fuera excesiva, o una tercera posibilidad: que tuvieras aire en el circuito.