Buenas compañeros. He estado buscando duarante un par de semanas como desmontar el buje de la rueda trasera, y practicamente solo se encuentran tutoriales de como se desmonta el nucleo de las mavic crosride, que deben ser las unicas ruedas que la gente le hace mantenimiento. Pues bien como me ha costado casi dos dias conseguir desmontarlo por miedo a romper algo os voy a explicar (desgraciadamente sin fotos) como se desmonta el nucleo de mi buje onoff, no tiene mucho mas misterio, la verdad es que como los rodamientos son sellados como mucho se deberian de cambiar cuando peten, porque a diferencia de los de la corsride, estos no se pueden engrasar. el mio es como este (no puedo hacer fotos ni con el movil, asique intentare poer fotos un poco mas alante, pero no del proceso porque con lo que me ha costado no lo voy a repetir hasta que me haga falta) 1 Sacamos el eje de 9 mm. 2 Desmontamos el casette. (ya sabeis con la llave especifica, la llave de cadena etc, esto si que encontrais manuales a cascoporro) 3 Con una llave conica de 15mm y una plana de 19 desmontamos las tuercas del lado contrario al nucleo. No intenteis desmontar las del lado del nucleo, porque una queda escondida y podemos dañar el nucleo y esto no tiene solución. 4 con un martillo de nylon (o un taco de madera y uno normal) golpeamos con un golpe firme en el frente (en direccion a agujero para sacarlo por el lado del nucleo) el eje por el lado contrario al nucleo. Asi conseguimos que salga el eje completo con las tuercas el guardapolvo y el cojinete del lado del nucleo. ahora con las llaves conicas de 15 ya podemos desmontar las tuercas para soltar el guardapolvo y el cojinete y sustituirlo si fuera necesario (yo no lo he tenido que sustituir, contatndo que peso 90 kilos y las tengo desde 2006). 5 Ahora nos queda el buje asi: (estas fotos las he sacado del forero cachorro-mtb)(http://www.foromtb.com/showthread.php/707138-Ayuda-desmontar-núcleo-cassette-buje-Progress-XCD) espero no moleste Ver el archivo adjunto 3152306 Ver el archivo adjunto 3152307 Ver el archivo adjunto 3152308 dentro del nucleo, hay una pieza plateada, con dos pestañas (ranuras) enfrentadas, supongo que se necesitara una llave especifica, pero yo lo heecho con un sestornillador un martillo y mucho cariño, colpeando en sentido ANTIHORARIO esto es muy imtortante. una ves soltemos esta pieza tenemos el nuecleo suelto, ESTO ES MUY IMPORTANTE antes de sacar el nucleo coloca un trapo para recoger todas y cada una de las bolas que hay, repartidas en dos filas, una abajo del todo del nueclo y otra a la altura de la pieza que hemos quitado (en medio de las dos filas estan los 3 trinquetes) y si puede ser recogelas por separado en un trapito un juego de bolas y en otro las otras. 6 Cuando lo tenemos todo desmontado, vemos los trinquetes (seguramente esten atascados o tengan suciedad, por eso hemos desmontado, esto hay que hacerlo con cuidado, pues los trinquetes (en el modelo que yo hablo por lo menos) no llevan muelle, a diferencia de eso llevan un hilo muy fino y muy fuerte de acero que los aprisiona a los tres a la vez y hace que su posicion de reposo sea levantada, para bloquear la rueda, fijaros como estan colocados por si los sacais para engrasarlos y que luego no se queden abajo. 7 una vez desengrasado todo, ponemos ACEITE (un aceite denso porque si no no podremos poner las bolas, pero no ponemos grasa, porque funcionara solo durante un tiempo muy limitado (un par de meses maximo pues la grasa hace un pasta y bloquea los trinquetes)) y empezamos a montar, empezamos por los trinquetes si es que los hemos desmontado, luego las bolas de abajo, con cuidado vamos colocandolas en su pista embadurnada bien de aceite una por una y colocamos en nucleo con cuidado de no girarlo mucho porque al no estar aprisionado mueve las bolas y las saca de la pista ( de esto no te das cuenta hasta que te pasa un par de veces) cuando comprobamos que esta totalmente recto, colocamos las bolas de encima de los trinqutes, en la pieza que tapa todo, tambien tiene un pista que embadurnaremos con una cantidad generosa de aceite, y otra vez una a una las bolas. cerramos pol ultimo el conjunto con mucho cuidado y con el destornillador plano, golpeamos en sentido horario en las muescas con cuidado hasta que quede apretado. 8 colocamos los cojinetes y las tuercas tal como estaban antes y montamos el eje. las tuercas no se deben apretar a tope, por eso van con contratuerca, pues si las apretamos a tope no podremos girar la rueda. 9 colocamos el cassete, comprobamos que gire bien y que no haga ruido (este sistema hace muy poco ruido) y ya esta preparado para la proxima salida. podeis mirar este tutorial para buje shimano, no es exatamente igual pero ireis viendo que se parece i a mi en lineas generales me sirvio. gracias a Graku que me ha avisado que el enlace siguiente "tiene premio" lo dejo pero hay que ir con cuidado http://www.zonaciclista.com/showthread.php?233-Nucleo-de-cassette-Shimano espero haberos ayudado, por lo menos compartir lo que me ha costado ahorrarme los minimo 90 euros que vale una rueda sencillita nueva...
Mirad esta foto, parece que el núcleo simano se desmonta en sentido a las agujas del reloj, cuando antes había leido que era en sentido contrario, sería importante asegurar el sentido de desmontaje, pues con lo duro que está para equivocarse. esto es lo que explica: Ahora empieza lo interesante. Tras retirar la tapa tenemos vision directa de la pista de rodadura de las bolas del eje. Esta pista hace tambien de tapa para el sistema de rueda libre del nucleo. Se desmonta mediante las dos ranuras que tiene en el lateral, en micaso a golpes con un destornillador o similar (ver tutorial del piñon de rosca) EN SENTIDO OPUESTO AL DE AFLOJAR NORMALMENTE. Esto es tenemos que apretar para aflojar. En la foto esta indicado el sentido de giro para aflojar: Ver el archivo adjunto 3379878 Os pongo el enlace. http://www.foromtb.com/showthread.php?t=537776
Yo te lo confirmo al 100%. Se afloja al lado contrario que lo haría cualquier tornillo normal. Es decir, se afloja a derechas y se aprieta a izquierdas (al contrario que un tornillo normal). Y te lo digo porque el mío lo desguacé en enero.