Diferencia entre tubular de entreno y tubular competicion...

Tema en 'Duatlón y Triatlón' iniciado por Duracell, 4 Sep 2013.

  1. Duracell

    Duracell Miembro

    Registrado:
    5 Oct 2008
    Mensajes:
    90
    Me Gusta recibidos:
    16
    Muy buenas, tengo cabra desde hace unos meses, con ruedas de perfil y tubulares, y me ha resulltado curioso leer en algunos sitios que hay gente lleva unos tubulares mas sencillos para entrenar, y luego para competir ponen los "pata negra". Yo hasta ahora he llevado shwalbe ultremo (tanto para entrenar como para competir), y ahora, harto de pinchar, llevo continental sprinter gatorskin. Tanto se nota la diferencia entre un tubular sencillo y uno de competicion? voy a hacer el Challenge de Calella y todo lo que me pueda ayudar a ahorrar watios me interesa...
     
  2. JaumeMF

    JaumeMF Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Dic 2008
    Mensajes:
    2.428
    Me Gusta recibidos:
    434
    Ubicación:
    Sa Cabaneta, Illes Balears
    El continental sprinter gatorsin está bastante bien, tanto para entrenar como para competir.
    Otros que en mi opinión ruedan bien para competir y aguantan pinchazos son los GP4000, pero más caros, y también los Vittoria Corsa. Estos últimos se gastan un poco más, pero agarran que da miedo. Yo llevo para entrar y competir los GP4000 en unas ruedas y en las otras los sprinter Gatorskin. no me entretengo a cambiar tubulares para entrenar ty competir, procuro llevar unos buenos siempre, y los Conti, pinchan poco (o por lo menos en mi caso)
     
  3. KOYUTS

    KOYUTS TRI-go limpio

    Registrado:
    24 Ene 2011
    Mensajes:
    350
    Me Gusta recibidos:
    41
    Ubicación:
    San Sebastián de los Reyes
    Por supuesto que se nota, pero eso medido en tiempo vs dinero, has de valorarlo tú.
    Para competir lo suyo es que el tubular esté lo menos usado posible (a plenitud de rendimiento), no esté reparado y sea de la gama más alta que te puedas permitir.
     
  4. primoloco2

    primoloco2 Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Jun 2013
    Mensajes:
    1.247
    Me Gusta recibidos:
    331
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Yo monto unos tufo "guarros" que son muy duros y en Calella voy a montar los de vittoria de látex
     
  5. KOYUTS

    KOYUTS TRI-go limpio

    Registrado:
    24 Ene 2011
    Mensajes:
    350
    Me Gusta recibidos:
    41
    Ubicación:
    San Sebastián de los Reyes
    Buena elección!. Lo único que no me gusta de los Corsa es la válvula y no el obús desmontable.
     
  6. ibitH2O

    ibitH2O Miembro activo

    Registrado:
    15 Ago 2011
    Mensajes:
    1.672
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    depende la carrera
    Eso tiene solución amigo mío. A ti lo que no te gusta es ir rápido
     
  7. primoloco2

    primoloco2 Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Jun 2013
    Mensajes:
    1.247
    Me Gusta recibidos:
    331
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Como? Cuales tienen obús desmontable?
     
  8. ibitH2O

    ibitH2O Miembro activo

    Registrado:
    15 Ago 2011
    Mensajes:
    1.672
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    depende la carrera
    Jejeje debería cobrar por esta información (es broma). En su momento me costó varios días de quemar el Google y la solución fue... Válvulas Maxxis MVS.
    Saludos
     
  9. tonitriatlon

    tonitriatlon TRIadicto

    Registrado:
    21 Jul 2009
    Mensajes:
    3.307
    Me Gusta recibidos:
    23
    Ubicación:
    Valencia
    Por lo que dice ibitH creo que las válvulas KCNC también valdrían para eso.
    Contestando a la pregunta que creo que no queda muy claro...
    Digamos que no es que haya dos tipos de tubular sino distintas visiones de gasto jajajja, es decir... lo que mucha gente hace es usar un tubular económico para entrenar, goma más dura, menos agarre, peor calidad en general pero si pinchas... pues por 30 € tienes solución, y para competir se montan unos mejores con cámara de latex, con bordado de seda y un largo etc, mejor agarre, y todos los pros que pueda tener un tubular normalmente llamadao (pata negra) el término viene de que este tipo de tubular necesita ser curado como un jamón, secado en un secadero especial de tubulares y llevan un tratamiento especial que no necesita un tufo o similar, la calidad de rodar y demás es considerablemente mejor, el precio... pues ronda los 100 € en casi todas las opciones cada tubular, por lo que como en todo... cuanto más azucar más dulce.
    Yo monté unos veloflex y la verdad es que son la bomba... rodaban como un diablo, pero un día que los saqué a entrenar (por no estar desmontando entre dos carreras que distaba un par de semanas) y a uno le clavé un cristal, curiosamente en 6 años el único tubular que he pinchado... 80 € a la ******, y solo lo tenía 2 meses y 2 carreras (menos de 300 km) por lo que... ya he descartado esta opción, el otro veloflex lo tengo por casa guardado por si algún día lo necesito pero vamos...
    saludos
     
  10. ibitH2O

    ibitH2O Miembro activo

    Registrado:
    15 Ago 2011
    Mensajes:
    1.672
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    depende la carrera
    Me podrías desarrollar este comentario?
     
  11. Duracell

    Duracell Miembro

    Registrado:
    5 Oct 2008
    Mensajes:
    90
    Me Gusta recibidos:
    16
    Gracias Tonitriatlon, me ha quedado mas claro ;)

    Ibith20, el tema es que un amigo me decia que con unos tubulares de "competicion", se va mas rapido a mismo esfuerzo. Evidentemente aqui nadie regala nada y la diferencia sera muy poca, pero entendia que cuando se dice que un tubular "rueda" mejor, es que a fin de cuentas se correr mas. Yo antes que los gatorskin llevaba los shwalbe ultremo, y si es verdad que parecian mas comodos, pero despues de pinchar 3 veces en 2 semanas decidi cambiar, y la verdad es que a nivel de rendimiento no he notado nada, como digo solo que los continental parecen mas "duros". De todas formas los que llevo ahora los cambiare antes del Challenge, pero habia pensado poner los Sprinter a secas, que segun me dicen ruedan mejor que los gatorskin.

    Por esta misma razon tambien le estoy dando vueltas a comprar unas tapas de carbono para la rueda trasera (perfil 90). Hasta ahora he ido sin casco aero ni siquiera, asi que queria empezar a meterle algunas "chuches" a la bici, pero intentando gastar el dinero con cabeza.
     
  12. ibitH2O

    ibitH2O Miembro activo

    Registrado:
    15 Ago 2011
    Mensajes:
    1.672
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    depende la carrera
    Me parece muy bien, pero no me has contestado la pregunta jajaja.
    Lo que te vengo a preguntar es para que quieres un elemento que te permita ahorrar watios? Bajo mi punto de vista la finalidad debe ser ir más rápido a los mismos watios. A no ser que tu objetivo en lugar de rodar a x watios sea ir a x km/h, lo cual es un error bajo mi punto de vista.

    Por cierto, me das envidia, este es mi segundo año dándome de baja de Calella :'(
     
  13. Duracell

    Duracell Miembro

    Registrado:
    5 Oct 2008
    Mensajes:
    90
    Me Gusta recibidos:
    16
    Vale, ahora te he entendido, jajaja entonces me he explicado mal, efectivamente la idea es ir mas rapido con el mismo esfuerzo...
     
  14. primoloco2

    primoloco2 Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Jun 2013
    Mensajes:
    1.247
    Me Gusta recibidos:
    331
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    A ver yo voy a montar los vittoria porque al parecer el estudio de AFM tyre testing es real, lo comprobé empíricamente tras probar cámaras de látex vs butilo en un velódromo vi que efectivamente había una diferencia de vatios al rodar. Los continental en general son una ****** si los comparas a los vittoria en cuanto a resistencia a la rodadura.

    Ojo con el ancho del tubular, a más ancho menos resistencia pero más resistencia aerodinámica.

    Mi pregunta respecto al obús es la valvulita pequeña que se quita con la herramienta que es como una U y se le coloca un alargador? Lo digo porque creía que las de vittoria se podía desmontar. U os estáis refiriendo a la válvula entera (que lo he visto también)?
     
  15. ibitH2O

    ibitH2O Miembro activo

    Registrado:
    15 Ago 2011
    Mensajes:
    1.672
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    depende la carrera
    Los tubulares Vittoria, al menos los que yo tengo (corsa Evo) tienen la válvula desmontable. Esa válvula la quito y le coloco una válvula Maxxis MVS que tiene obús desmontable y con esa llave en U puedes desmontar el obús. Espero haberme explicado jeje.
     
  16. damasceno

    damasceno Miembro

    Registrado:
    1 May 2008
    Mensajes:
    194
    Me Gusta recibidos:
    1
    yo estoy muy contento para competir con los vitoria corsa evo cx III, creo que no tienen 25, pero en cuanto los pongan a la venta detrás le pondré eso y deltante 21 o 23...

    según los estudios las cámaras de látex tienen una ganancia apreciable respecto al butilo
     
  17. Ventolin

    Ventolin Miembro activo

    Registrado:
    12 Ago 2009
    Mensajes:
    943
    Me Gusta recibidos:
    88
    Ojo, una cosa. Para la reducción en el coeficiente de la resistencia a la rodadura (y el consiguiente ahorro de vatios) no sólo influye lo bueno que sea el tubular, sino la presión de inflado (para lo cual hay una presión optima, al contrario de lo que la gente piensa que inflan a 11) y, un dato muy a tener en cuenta, el pegado.

    En competición es precisamente cuando se tiende a tener el tubular poco pegado, por si rajamos y hay que cambiarlo. Con lo cual no sirve de mucho llevar un tubular del copón de bueno si luego perdemos parte de esa ventaja en su pegado. Pero ese es el precio que hay que pagar en todos.

    Obviamente, entre dos tubulares con poco pegamento, siempre será mejor el que mejor ruede.
     
  18. KOYUTS

    KOYUTS TRI-go limpio

    Registrado:
    24 Ene 2011
    Mensajes:
    350
    Me Gusta recibidos:
    41
    Ubicación:
    San Sebastián de los Reyes
    Efectivamente.
    Vittoria Corsa Evo es de válvula desmontable (no obús desmontable). Aunque puedes modificarlo con una válvula de otra marca tal como te ha dicho Ibit.
    Vittoria Corsa Elite es de obús desmontable como casi todos los tubulares.
     
  19. primoloco2

    primoloco2 Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Jun 2013
    Mensajes:
    1.247
    Me Gusta recibidos:
    331
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    por fin lo he pillado, he visto unas fotos y ya he entendido. Creía que la válvula se quitaba con la goma incluida como se hacen en los coches y estaba acojonado...
     
  20. Duracell

    Duracell Miembro

    Registrado:
    5 Oct 2008
    Mensajes:
    90
    Me Gusta recibidos:
    16
    Entonces, recapitulando... yo ahora llevo dos sprinter gatorskin, van bien y se ven resistentes pero noto que los schwalbe ultremo ht que llevaba rodaban mas finos, creeis que para calella vale la pena volver a poner los schwalbe?
     

Compartir esta página