Diferencias entre bicicleta básica con bicicleta de gama alta

Tema en 'Material' iniciado por Dinoneno, 13 Abr 2012.

  1. Dinoneno

    Dinoneno Miembro

    Registrado:
    21 Jul 2009
    Mensajes:
    205
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Nambroca
    Estoy pensando en cambiar de bicicleta. Ahora tengo una de gama media (aluminio, grupo Tiagra, ruedas Shimano R500), y me vendría bien si alguien me puede decir lo más concreto posible que diferencia encontraría con una de gama mayor (carbono, mejores ruedas, otro grupo mejor). Pero preferiría respuestas distintas de "vas mejor", "notas mejores sensaciones", "te sientes más a gusto", es decir, quisiera detalles concretos y confirmar cosas que he leído por aquí como si se notan menos las vibraciones de la carretera, si cada pedalada te cuesta menos, si en las subidas vas más ligero, si en las bajadas vas más seguro, etc. Quisiera detalles a ver si me convencéis para cambiar. Gracias por anticipado.
     
  2. AlexRS

    AlexRS Miembro activo

    Registrado:
    10 Ago 2007
    Mensajes:
    1.608
    Me Gusta recibidos:
    5
    La bici no sé, pero los componentes que mencionas quizá no correspondan a gamas medias de las marcas. Más bien bajas.

    Yo pasé de una BH, con campagnolo Mirage y ruedas Khamsin a mi actual bici. Una Tarmac, con Dura Ace, Fulcrum Racing 1.

    Te hablo de mi experiencia personal. Es complicado evaluar los componentes de una respecto a la otra puesto que no los pruebas de manera independiente. En la BH iba muy justo de frenos, nada confiado. Esto ahora no sucede. El peso, evidentemente mejorarás. Al principio lo notarás, pero te acostumbrarás rápido, créeme. Las ruedas, en mi caso, tras las Khamsin y unas RS500 en la Spec, monté las Fulcrum. No te voy a decir que las ruedas sean media bici pero son muy muy importantes. Yo noté el cambio una barbaridad. Aparte de esto en la Tarmac bajo muchísimo más confiado. No solo por los frenos, la bici va por donde quieres. Yo desde luego fui a mejor. Tanto para arriba, como para abajo, como en el llano.

    En este caso el salto cualitativo si es importante. Cuando ya te metes en una bici de 3.000 euros (por ejemplo) y la cambias por una de 3.500... La diferencia no va a ser tanta.

    PD: todo esto desde el prisma de un cicloturista. No compito. Hago marchas, brevets, salidas etc...
     
  3. superfly

    superfly Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Mar 2008
    Mensajes:
    1.248
    Me Gusta recibidos:
    112
    Ubicación:
    al sur
    la bici que tienes es de gama baja y no de gama media por los componentes que pones.Diferencias,pues tu lo has dicho,menos peso,suavidad y precision en cambios,rodar fino y rigidez en ruedas,mejor frenada,mas estabilidad en bajadas,etc...En una bici de gama media(tipo Onix,o cualquier marca ya montada en Ultegra ,105,apex,y ruedas tipo ksyrium,fulcrum racing 5,etc) ya lo vas a notar.
     
  4. Dinoneno

    Dinoneno Miembro

    Registrado:
    21 Jul 2009
    Mensajes:
    205
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Nambroca
    Y por ejemplo, como una referencia, ¿recuerdas el aumento de tu velocidad media en un recorrido igual con tu antigua y tu actual bicicleta?
     
  5. Dinoneno

    Dinoneno Miembro

    Registrado:
    21 Jul 2009
    Mensajes:
    205
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Nambroca
    Te doy la razón, tenía que haber dicho de gama baja.
     


  6. rayascity

    rayascity Miembro activo

    Registrado:
    20 Dic 2009
    Mensajes:
    829
    Me Gusta recibidos:
    28
    Para mi la onix es gama baja :D

    Como te han dicho enseguida te vas a acostumbrar a la bici nueva y vas a pensar que no hay tanta diferencia. La diferencia la notarás si medio año después vuelves a coger la antigua y entonces ves que cuesta más hacerlo todo.

    En la velocidad media en un recorrido igual depende más del aire que haya que de la bici en si, y también del tipo de recorrido.
    Pedales vas a tener que dar igual y ahhh, si, el carbono absorve mejor las vibraciones de la carretera y te hará llegar menos fatigado.
     
  7. tekate

    tekate Miembro activo

    Registrado:
    29 Jun 2009
    Mensajes:
    513
    Me Gusta recibidos:
    87
    A nivel cicloturista, la influencia de la velocidad media yo la descompondría (sin ningún criterio científico, pero entre dos personas con parecidas capacidades físicas para que la bici marque la diferencia, tienen que ser bicis como la noche y el día) en 90% ciclista y 10% bici. Así que con una bici el doble de buena, a igualdad de ciclista, mejorarías a lo sumo un 5%, vamos, que de ir a 24km/h pasarías a ir a 25km/h. Eso en 100kms son 8 minutos. Desde este punto de vista parece que no compensaría demasiado pero hay otras cosas que esos 8 minutos en 4 horas.

    Lo de la seguridad bajando es totalmente cierto. La confianza que te da un buen tren delantero comparado con uno de gama baja no tiene nada que ver, y lo mismo con los frenos (estos además son un importante elemento de seguridad, que te pueden salvar de una buena). Lo que pasa es que en general esas mejoras no las vas a usar para arañar segundos en una bajada (que también serían pocos, 4 o 5 por km a lo sumo), sino para ir más relajado.

    Lo de la absorción es otra gran verdad. Yo el día que estrené mi nueva bici (una canyon ultimate cf) te juro que iba buscando los baches para darme cuenta de que no se notaban. Las carreteras parecían mucho mejor asfaltadas. Esto más que mejorar tu velocidad media te permite mantenerla durante más horas, porque machacas menos el cuerpo en general.

    Lo de las ruedas pues más de lo mismo. Donde más se notan es en las arrancadas, que si eres cicloturista (como yo) pues no vas a hacer muchas, no? Pero yo hace poco he tenido que poner las de repuesto porque rompí un radio de las buenas y me pasé las dos primeras horas añorándolas... no sé, transmiten algo distinto.

    Si lo que miras es una mejora frente al reloj, la verdad es que no merece mucho la pena, pero es que en el resto de intangibles hay mucha diferencia. Yo creo que la mayor de todas es que cuando llegas a casa después de una ruta larga te has divertido más con una bici buena que con una mala, porque en esos pequeños momentos que nos podemos permitir licencias y jueguetear es donde se nota la diferencia en las bicicletas.
     
  8. pikolo

    pikolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    11.830
    Me Gusta recibidos:
    3.447
    Ubicación:
    España

    En eso no creo que vayas a notar gran diferencia, pues es lo de siempre, que en todas hay que dar pedales, y son tus piernas las que hacen que andes mas o menos. Pero para que te hagas una idea... ¿es lo mismo ir a 120km/ en un megane, que ir a la misma velocidad en un BMW?.... pues esto es lo mismo.
    Y en tu caso, pasar de la bici que tienes a una de 1500-2000 euros, es como si cambias un 205 por un Audi A3.
     
  9. Castil

    Castil Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 May 2007
    Mensajes:
    35.365
    Me Gusta recibidos:
    13.126
    En mi caso cambié de una bici de acero vieja a una de carbono gama media (media baja para que nadie se enfade, sólo 1900 euros). La diferencia se nota, de entrada la posición, la rigidez mucho, la bici es más rígida pero absorbe bien...bien es cierto que los cambios me gustan más los viejos, eran gama alta (dura ace 7400) y los actuales unos 105. Los frenos parecido, y en cuanto a la conducción, la nueva es más cómoda pero no bajo mejor con ella, es decir, no noto que vaya mejor, incluso en curvas a alta velocidad me gusta más la vieja.

    Yo si me conometré en una subida, un puerto de 19 minutos. La diferencia fue de 15 segundos a favor de la nueva, y eso que iba más empichao.

    Conclusión: la nueva proporciona sensaciones diferentes, más rigidez, buena absorción, pero en un nivel medio o medio bajo, no te hace mejorar tu rendimiento. Yo creo que es importante comprar una bici que te guste, que sea de calidad, y tirar con ella unos cuantos años, al menos 10, y luego darle una buena jubilación. Todo ello, por supuesto, para cicloturistas, no para gente que ya se mete a competir y demás.

    Saludos.
     
  10. massitrek

    massitrek Novato

    Registrado:
    2 Oct 2011
    Mensajes:
    64
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola,yo tengo tres bicis,una Merida del 90 con cambios al cuadro,de 11.5 kg,una Conor road alu-tras carbon con 105 de 9 kg y una Massi pro carbon dura ace,krisium elite de 8 kg,la mejor subiendo la massi y bajando las tres por igual,con los mismos neumaticos...muy importante,las tres frenan similar ,llaneando por igual...la gran diferencia esta subiendo...el peso es determinante,a igualda de forma fisica,sin tener en cuenta lo del cambio al cuadro que es inseguro,incomodo y hay un gran salto entre desarrollos...es mi modesta opinion de cicloturista de 1000 kms de media al mes,evidentemente mayor suavidad la massi en general...conclusion,que entre bici de 3000 a 5000 no hay tanta dif,pero si de 1000 a 3000...son mis sensaciones de aficionado.un experto sera mas sensible,lo cuento como anecdota general...saludos.
     
  11. Dinoneno

    Dinoneno Miembro

    Registrado:
    21 Jul 2009
    Mensajes:
    205
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Nambroca
    Muchas gracias por las respuestas que vais dando todos. Y por cierto, Castil, ja, ja, ¿qué es ir empichao? ¿De dónde es esa expresión?
     
  12. Castil

    Castil Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 May 2007
    Mensajes:
    35.365
    Me Gusta recibidos:
    13.126
    Pues al menos de algunas zonas de Asturias es, jajajaja....ir empichao es ir emocionado, motivado, un poco flipado...cuando uno se emociona, se le dice "no te empiches", que significa lo mismo que "no te empalmes", otra expresión popular usada por la zona.
     

Compartir esta página