buenas a todos. me comprado un sigma 506 y no se que dimension poner de mi rueda en el aparato por que no veo nada en la rueda :sad:
Lo mejor es que metas la medida real. Esto es fácil. Hinchas las ruedas a la presión que utilices habitualmente. Con tipp-ex o laca de uñas pintas un taco. Te montas y ruedas un tramo (por terreno totalmente liso, como un garaje) hasta que dejes, al menos, dos marcas de tipp-ex o pintura en el suelo. Con una cinta métrica mides de marca a marca y ya tienes la medida. Ésa es la circunferencia, claro. Si lo que te pide es el diámetro (lo dudo muchísimo) pues divides entre 3,1415927 (pi) y ya lo tienes.
Y digo yo que esa medida no será algo erronea? Lo digo porque habría que ir en linea recta tota... no se No es mas fiable, o mas sencillo medir el diámetro de la rueda (total) y multiplicar por 3.1416..??
Si nos ponemos quisquillosos, a tu método podríamos alegar que no tienes en cuenta la deformación de la cubierta por el peso del ciclista.
Pues lo mide alguien conmigo montado. Eso no es problema. El problema es dar una vuelta entera totalmente recto y creo que el error seria sensiblemente superior. De todas formas no quiero una precision tipo NASA que no creo que el aparato la tenga, ni tener estar pintando, rodando....
Pues bajas el sillín y te impulsas con los pies al lado de una línea que te sirva de guía. Los aparcamientos tienen miles de líneas que te pueden servir. También puedes usar de referencia una junta en un suelo que sea de cemento o las juntas entre baldosas en un suelo de ése material. Claro que vas a tener un ligero error... eso es inevitable. Lo de medir el diámetro es sencillo. Con un calibre de tornero lo haces sin problemas. Porque con un metro y teniendo en cuenta el aparaguado de la rueda y que la cubierta es redonda te va a resultar complicado medir el diámetro. puedes apoyarla en la pared perfectamente recta con ayuda de un nivel de albañil y con el mismo nivel lo apoyas en el taco que quede arriba del todo y cuando esté totalmente plano mides hasta el suelo. también va sa tener un pequeño error... A mí me parece más fácil lo del tipp-ex. Y cuando salgas al monte la rueda delantera no siempre va siguiendo el terreno así que de cualquier manera la distancia que te marque no es la real del recorrido en ningún caso, siempre es aproximada (más en carretera qu een montaña).
Vaya precision que estais buscando, si con dos salidas se os van a gastar los tacos y todo va a cambiar
Y si haces un caballito tampoco rueda, tendrías que poner el imán en la rueda de atrás ... Yo tambieén me comí la cabeza hasta ajustarlo. No te compliques, en el manual suele venir una equivalencia y si comparas tu medida con cualquiera otro del grupo al final de la ruta, no va a coincidir casi nunca. En ruedas de 26, dependiendo del globo (1,05 - 2,00 - 2,10) va de 208 a 2114 + o - . Ajustalo lo más posible a la medida de la rueda y no te preocupes, hasta los velocímetros de los coches y los radares de tráfico tienen tolerancias.
Hacia el siglo X os árabes ya sabían que la Tierra era redonda. Así que un buen día se pusieron a calcular el tamaño. Cuentan que fue Avicena el primero pero esto tal vez no sea muy exacto. Lo que sí se sabe es el método que utilizaron. Clavaron un poste en el desierto y otro a una gran distancia hacia el este del primero. Cuenta la leyenda que entrenaron a un hombre para que diera pasos regulares a fin de medir la distancia entre ambos postes (medida X). Lo más probable es que usaran una rueda. Como ya imaginaban que el Sol estaba lejísimos de la Tierra consideraron que los rayos de sol (amarillos en el dibujo) son paralelos. Así que durante un día al año y a una hora concreta los rayos incidirán de forma totalmente perpendicular en uno de los postes. Ya solo queda medir la sombra que proyecta el otro poste sobre las arenas del desierto (medida Y) a la misma hora del mismo día. Así, con la medida del poste y la de la sombra pudieron conocer el ángulo que forman los rayos de sol con el segudo poste (A) que tiene que ser igual al que forman ambos postes. Así que teniendo el ángulo formado por los dos postes (A) y la distancia entre ambos es sencillo calcular la longitud de los otros lados que serán igual al radio de la Tierra. Claro que el sistema acumula muchos errores, a saber: Los rayos del Sol no son paralelos. Al medir la distancia X se comete un error. Lo mismo al medir Y. Además X e Y son arcos de circunferencia y sin embargo se consideran como rectas a efectos de cálculo. Los postes deberían estar clavados perfectamente perpendiculares al suelo y a su vez el vértice del ángulo formado por ambos debería coincidir con el centro de la Tierra. Así que con todo esto el error que cometieron (comparado con la medida que hoy se conoce d ela Tierra y que es bastante más exacta) en el diámetro fue de tan solo 30 km. Puede parecer mucho pero debemos considerar que el diámetro real de la Tierra es de unos 12.800 km. Imaginémonos una esfera de madera de 21 cm de diámetro con una capa de barniz de 0,5mm. Los árabes fallaron en la capa de barniz... Así que es mejor no calentarse mucho la cabeza con la medida del cuentakilómetros.
no te comas la cabeza mucho, en la caja te debe de venir una especie de tablita que te indica lo que tienes que poner en el cuentakm según la rueda que tengas. Creo que la mayoria de ruedas son de 26x2.00, por lo que le debes de poner al cuentakm 2114. De todas formas ya hay muchos posts acerca de esto. usa el buscador un saludo!
JODO!!!! menos mal que es mejor no calentarse la cabeza De todas formas la más exacta es la del tipex de Andreçao
Y cuando lo tienes todo "milimetrificado", compruebas en una carretera cualquiera, clavas el primer km entre cartelitos, y el segundo falla, pero el tercero vuelve a acertar.....ejjejejeje. Pero la cosa es entretenerse. Un saludo, de uno que pintó marcas en el suelo.
Yo también uso este método, pero sin ir subido en la bici, no tengo en cuenta la deformación de la rueda pero...¿El perímetro de la cubierta no será el mismo forme esta un circulo perfecto un óvalo o un cuadrado? Tampoco me preocupa demasiado, me vale con una lectura aproximada de la distancia. Saludos.