Disquisiciones de barra de bar

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por garnacho, 15 Dic 2012.

  1. garnacho

    garnacho Miembro activo

    Registrado:
    9 Dic 2008
    Mensajes:
    1.680
    Me Gusta recibidos:
    24
    Hola a todos,

    Tengo un amigo de salidas que pesa y mide exactamente lo mismo que yo. En el llano y en cuestas de poco desnivel le cuesta seguirme. Sin embargo, cuando la cosa se pone seria se me va y soy yo el que no lo logro seguir.

    Teóricamente, si en llano yo voy más fuerte, al pesar lo mismo, cuesta arriba debería notarse más, ¿no? Yo le digo que lo único que se me ocurre es que él en llano perrea. :comor2

    ¿Alguna opinión al respecto?

    Saludos.
     
  2. julio redondo garcia

    julio redondo garcia Miembro

    Registrado:
    24 Jul 2008
    Mensajes:
    784
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    Basauri
    yo no soy un experto pero es muy relativo,el pesar lo mismo y tener la misma altura no significa que tengais la misma condicion fisica.Yo peso bastante y con algunos de la grupeta subo mejor que ellos a pesar de tener mas peso que ellos,pero quizas mi condicion fisica,me umbral aerobico este mas alto,etc etc en claro,que por ser iguales no teneis por que pedalear igual,digo yo jejeje
     
  3. Baudelaire

    Baudelaire Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Nov 2009
    Mensajes:
    1.190
    Me Gusta recibidos:
    136
    Para que fuera objetiva la comparación, estaría bien conocer la potencia que desarrollais. Así, igual te enterabas de que el colega te está zorreando!jeje.
    Puede ser un tema de motivación, de preferencias... cualquier cosa!
     
  4. garnacho

    garnacho Miembro activo

    Registrado:
    9 Dic 2008
    Mensajes:
    1.680
    Me Gusta recibidos:
    24
    Si pero, pesando igual, en teoría el que desarrolla más potencia lo debería hacer tanto en llano como en cuesta, ¿no?

    Saludos.
     
  5. Baudelaire

    Baudelaire Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Nov 2009
    Mensajes:
    1.190
    Me Gusta recibidos:
    136
    Si, si... por eso te digo que te está zorreando!XD.

    La aerodinámica también influye más en el llano... O simplemente que le gusta más subir y le motiva, y por eso aguanta un poco más de fatiga.

    La verdad que el tema, así planteado, no hay por donde buscarle explicación! A si!! Que el colega te vacila!

    Saludos
     

  6. spitzer

    spitzer Miembro activo

    Registrado:
    25 Oct 2008
    Mensajes:
    497
    Me Gusta recibidos:
    105
    Eso nada tiene que ver con la condición fisiológica de cada uno. El desarrollar más potencia no es un dato muy significativo, otra cosa es durante cuanto tiempo puedes mantenerla, ahí está la clave. Si ambos tuvierais el mismo dato de VO2máx (consumo máximo de oxígeno), bastaría conque él tuviera un umbral anaeróbico un poco superior al tuyo para que se te escapara en las cuestas, aún teniendo una menor potencia máxima que tú. Si ambos tenéis el mismo umbral ana (p.ej. el 85% del VO2máx para los dos), bastaría que él tuviera este último un 5% (por decir algo) superior al tuyo, para que ese umbral ana fuera nuevamente superior.

    Resumiendo, en el llano tu potencia compensa esa diferencia de parámetros de umbrales. Cuando la cosa se empina (digo la carretera) y la fuerza de la gravedad empieza a pasarnos factura, tu alcanzarás seguramente tu umbral antes que él, a partir de ahí es solamente cuestión de tiempo que, sin cambio de ritmo alguno, se vaya escapando poco a poco. ¿Solución a esa historia?, sencilla (de decir, "trabajosa" de llevar a cabo): bajas de peso (con eso aumentarás tu ratio w/kg y ya lo tienes al alcance); entrenamientos específicos destinados a desplazar tu umbral anaeróbico y mejorar tu VO2máx. Si nunca has llevado a cabo entrenamientos interválicos para estos umbrales, las mejoras son muy rápidas y notables en unas cuantas semanas, si ya los haces normalmente, deberás incrementar la intensidad de los mismos y variar el tipo de ejercicios a fin de provocar nuevos estímulos. Eso siempre y cuando tu compi no haga lo mismo.

    Saludos.
     
  7. Baudelaire

    Baudelaire Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Nov 2009
    Mensajes:
    1.190
    Me Gusta recibidos:
    136
    Spitzer, de acuerdo, pero solo si hablamos de potencia máxima.
    y si se refiere al mismo ftp? así liamos aún más la madeja,jeje.
     
  8. garnacho

    garnacho Miembro activo

    Registrado:
    9 Dic 2008
    Mensajes:
    1.680
    Me Gusta recibidos:
    24
    No lo acabo de ver. Si, pesando lo mismo, la potencia absoluta es la misma, también lo es la relativa, por lo que sería una ventaja subiendo. En llano también vamos fuerte y, sin embargo, él parece agotarse antes. Sin embargo, en subida dura parece una locomotora. Si su umbral fuera más alto (que no lo sé) o su consumo mayor, lo debería notar tanto en llano como en cuesta.

    Saludos.
     
  9. saviolahellin

    saviolahellin Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Nov 2007
    Mensajes:
    8.346
    Me Gusta recibidos:
    80
    Ubicación:
    Hellín
    Una pregunta tal vez tonta....¿puede que una persona sea capaz de producir un ftp distinto en llano que en cuesta? Es algo que se me ocurre a que haya personas que rueden mejor en llano y otras que suban mejor....Porque el caso sería que el amigo de garnacho, X, en subida va mejor que él, por lo tanto:
    1-. A mismo VO2máx y mismo umbral (%VO2máx), tiene un mejor ratio W/Kg, por lo tanto, mayor potencia pico y ftp.
    2-. A misma potencia pico y mismo VO2máx, tiene un umbral anaeróbico más alto (a un % mayor del VO2máx).

    Suponiendo esto, si en subida tiene mejor potencia pico y ftp y en llano no la tiene....¿cómo desciframos el crucigrama?

    Si su umbral está situado a un mayor % de VO2máx en subida y en llano sería así, ¿por qué en llano no va?

    Con esto me cabe pensar que pesa algo menos que tú y es ese lastre lo que lo hace mejor en subida aun "siendo peor ciclista" que garnacho en términos generales.... Tal vez un ejemplo de alguien entendido nos haría salir de dudas!!!

    PD: Interesante tema garnacho!!!
     
  10. carter

    carter el precio del poder

    Registrado:
    13 Ago 2007
    Mensajes:
    23.328
    Me Gusta recibidos:
    5.197
    Ubicación:
    sabadell, vallirana
    yo sólo digo que el llano me aburre y mi pensamiento és el de no quedarme cuando se tira... y que cuando la cosa se pone empinada mi motivación és brutal y el pensamiento és el de ***** lo máximo.
    pd....la cabeza también manda...a veces miramos las cosas con lupa y luego todo és más sencillo ( o no)
     
  11. Baudelaire

    Baudelaire Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Nov 2009
    Mensajes:
    1.190
    Me Gusta recibidos:
    136
    +1. Ya somos 2
     
  12. Fido Dido

    Fido Dido Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Dic 2006
    Mensajes:
    1.345
    Me Gusta recibidos:
    99
    yo creo que te zorrea...
     
  13. kakitanayi

    kakitanayi Palmerakúak

    Registrado:
    30 Sep 2009
    Mensajes:
    1.109
    Me Gusta recibidos:
    371
    Ubicación:
    Bergara
    Yo tambien !!!!!!
     
  14. joseluarti

    joseluarti Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Jun 2009
    Mensajes:
    10.784
    Me Gusta recibidos:
    1.289
    Ubicación:
    navarra.
     
  15. PaulVersan

    PaulVersan Miembro

    Registrado:
    4 Feb 2012
    Mensajes:
    616
    Me Gusta recibidos:
    16
    Ubicación:
    Logroño
    Efectivamente, y desde mi opinión, otro parámetro a tener en cuenta además de la potencia y el consumo de oxígeno es el factor de composición muscular o fibras de cada uno.
    Dependiendo las fibras musculares y la cadencia de pedaleo de cada uno puede ser otro factor a tener en cuenta, ya que, no es lo mismo la fuerza-resistencia que se desarrolla en llanos y falsos llanos, que la que se desarrolla subiendo una pendiente, por ello, no tiene por que estar "perreando" sino que en el llano se nota con fuerza y en las subidas más exigentes puede que note que se le hinchen las piernas y no pueda más. Todo esto unido a lo que habéis citado anteriormente de parámetros del sistema cardio-respiratorio y el ftp daría el motivo por el cual la diferencia entre ambos.

    UN SALUDO
     
  16. garnacho

    garnacho Miembro activo

    Registrado:
    9 Dic 2008
    Mensajes:
    1.680
    Me Gusta recibidos:
    24
    Pues ahí va a estar la clave, sí señor. Porque tenemos distinta medida de entrepierna , como 4 o 5cm más larga yo. De hecho, llevamos distinta talla de bici por eso. Y mi amigo, siempre era de los más rápidos en el colegio, al contrario que yo.

    Ahora bien, yo habría jurado que, a mayor longitud de pierna más palanca pero, para subir por lo visto no.

    Saludos.
     

Compartir esta página