Hola a todos/as, Tengo una duda desde hace un tiempo y he pensado plantearla aquí, a ver si alguien que sepa del tema me puede ayudar. En natación, y teniendo como objetivo los triatlones de Media Distancia en los que se nada alrededor de 1900 metros, ¿se pueden definir series cortas y series largas a partir de una distancia concreta?. Es decir, ¿hasta que distancia de las repeticiones se puede considerar un entrenamiento de series cortas, y a partir de cuantas piscinas se considera un entrenamiento de series largas?, ¿o hay que tener en cuenta más factores como el tiempo de recuperación, número de series, etc...?. Gracias anticipadas!.
Las series son de lo que son, ni largas ni cortas, aunque es obvio que 400 es mas largo que 25. Lo que importa son los ritmos que trabajas, no las nomenclaturas, y un triatleta tiene que trabajar todo; velocidad, lactico, fondo,,,,
Tienes toda la razón. Pero mi pregunta venía al caso para, además de introducir variedad e intentar organizar un poco las cargas de entrenamiento, una distancia u otra creo que puede servir de base a la hora de trabajar un tipo de parámetro. Pero gracias por el comentario Jaime!.
En ese caso, yo pondria la frontera en el 400. El 100 es el entrenamiento "engaña triatletas"; aunque sea con poco descanso, casi no da tiempo a perder la concentracion tecnica, y los tiempos son demasiado optimistas; indica mas el nivel un 10x 200 r:15-20 que un 20 x 100 r:10-15"