Divagación ... ¿Nos toman el pelo, o nos lo dejamos tomar?

Tema en 'Enduro' iniciado por edgar_rua, 5 May 2011.

  1. edgar_rua

    edgar_rua Fantasma

    Registrado:
    10 Dic 2005
    Mensajes:
    25.985
    Me Gusta recibidos:
    4.905
    Acabo de ver esto en la web de BiciMania:

    http://www.bicimania.com/trek-scratch-2010-p-5210.html

    Y primero me he quedado un poco flipado al ver que una bici que pasaba de 5000€ de PVP el año pasado (hace 5 meses) cueste ahora 2800€.

    Pero después me vino la duda, ¿nos toman el pelo o nos lo dejamos tomar?. Hay dos cosas claras, una es que si le pusieron 5000€ de PVP es porque habría quien estuviera dispuesto a pagar eso (el precio se fija según la demanda) y otra es que aún vendiendo a mitad precio (en tienda!!) le siguen ganando dinero.

    ¿Qué os parece? (a parte de un chollo). A mi me jodería un poco bastante comprarme esta bici y que en 5 meses de golpe a porrazo estos caraduras (abarcando a marca, distribuidor y tienda) me hagan perder más de 2000€. Aunque bueno... como sé lo que hay, mis últimas tres bicis fueron compradas de años anteriores con un buen descuento. Pero, ¿llegaremos a un punto en el que la pescadilla se muerda la cola con todo el mundo comprando material de otras temporadas? ¿no sería mejor poner un precio razonable de salida sin pretender forrarse a cuenta del cliente incauto?.

    Ahí lo dejo...
     
  2. rokoko

    rokoko Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Feb 2007
    Mensajes:
    2.930
    Me Gusta recibidos:
    273
    Las cosas valen lo que la gente este dispuesto a pagar.
    Cada año hacen alguna modificacion minima y ya parece que lo del año pasado es una ******, y las marcas asi lo venden.

    Saludos
     
  3. Ivan_

    Ivan_ Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Ago 2009
    Mensajes:
    7.449
    Me Gusta recibidos:
    1.556
    El problema es que muchas bicis solo las fabrican bajo pedido, así que si no se piden al año siguiente no van a estar a la venta (casi todas las topes de gama). En cualquier caso estoy contigo en que esto es un cachondeo.
     
  4. Endurer Atipic

    Endurer Atipic Endurero atípico

    Registrado:
    20 Abr 2006
    Mensajes:
    17.263
    Me Gusta recibidos:
    2.770
    Ubicación:
    ForoMTB
  5. joseluarti

    joseluarti Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Jun 2009
    Mensajes:
    10.784
    Me Gusta recibidos:
    1.289
    Ubicación:
    navarra.
    Edgar, mi Lapierre de carretera la compré en noviembre del ....**** ya no me acuerdo 2008? el caso es que me salió con 1.000 euros de rebaja por liquidación de material de temporada y ahí sigue, la mejor carreteira que he tenido.
    Ahora quiero cambiar la mtb, lo haré por octubre en las rebajas, y buscando que no me la den, comparando precios en varios sitios, total la mecánica ya me la hago yo casi toda.

    Creo que se pasan un webo y parte del otro. Anteayer me compré un sillín Prólogo kappa, 55 euros me pareció buen precio, el sillín está muy bien acabado, ...luego en internet lo encontré por 35, pero bueno, fué un impulso, cuando entré en la tienda lo vi, ...tenía que cambiar ....y me lo llevé puesto. Evidentemente no es mucho dinero, 20 euros, pero es que en todo es igual, que tienen que ganar si, pero si alguien se ha comprado la Scratch y ve este post, le da algo.....
     

  6. Endurer Atipic

    Endurer Atipic Endurero atípico

    Registrado:
    20 Abr 2006
    Mensajes:
    17.263
    Me Gusta recibidos:
    2.770
    Ubicación:
    ForoMTB
    Si por 2800€ la ves como un chollo, han conseguido su objetivo: Que creas que la bici vale mucho más.

    En nuestro pais es frecuente la conversación acerca de compra-venta de coches, e,t,c..... en la que el vendedor se vanagloria de haber "conseguido" que le paguen por su vetusto coche/moto un pastizal, eso sí, obviando la barbaridad que ha pagado por el nuevo incluyendo extras a precio vergonzoso (por caro). No jme extrañaría que alguno haya comprado la Trek a 5000 y se sienta feliz por que le han pagado 2000 por su enduro usada (cuando en el foro faena tendría a venderla por mil).

    Pero bueno, en ese caso tenemos un tipo feliz que "sólo" ha añadido 3000€ por cambiar de bici.
     
  7. Endurer Atipic

    Endurer Atipic Endurero atípico

    Registrado:
    20 Abr 2006
    Mensajes:
    17.263
    Me Gusta recibidos:
    2.770
    Ubicación:
    ForoMTB
    Por cierto, ¿alguien se acuerda de los post en los que se demostraba, por ejemplo, que una Specialized gama alta, salía más barata comprando todos sus componentes y cuadro a PVP sin descuentos, que comprando la bici entera?

    ¿Alguien tiene ganas de valorar qué costarían los componentes de la Sesion (a precios internet), para ver qué valor queda para el cuadro? ¿Y hacerlo con otra bici equivalente?
     
  8. edgar_rua

    edgar_rua Fantasma

    Registrado:
    10 Dic 2005
    Mensajes:
    25.985
    Me Gusta recibidos:
    4.905
    JUAN, es a lo que yo voy... Esa Scratch tiene un montaje un poco raro porque mezcla el RC4 y el X0 con Deore y Bontrager, pero yo la veo más una bici de 3500€ que de 5000€. Por eso digo que lo razonable sería haberle puesto otro precio el año pasado... Pero claro, si pueden tomarnos el pelo y metérnosla doblada lo harán y luego si sobra alguna la bajamos a la mitad y se acaban de vender. Unos caraduras es lo que son...

    Yo no la veo un chollo, pero lo es si quieres una Scratch, porque nueva y de temporada actual cuesta una barbaridad. Pero por suerte no me gusta Trek, ni Specialized... Giant me ofrece lo mismo con mejor servicio postventa (gracias a mi tendero, todo hay que decirlo) por un 20 o un 30% menos de dinero. Es que por el precio de estas Trek o las Spec tope de gama te montas cualquier cuadro pijotero del mercado, aún lo comentaba amueblacomedores el otro día... que por lo que cuesta la enduro tope gama se monta un mojón a full y a la carta.

    PD: Las bielas RF Atlas cuestan un huevo y parte del otro, y son buenas bielas. En España creo que son tan caras como las XTR.
     
    Última edición: 5 May 2011
  9. xerpa

    xerpa Desconectado

    Registrado:
    16 Mar 2005
    Mensajes:
    4.067
    Me Gusta recibidos:
    413
    Ubicación:
    perdido por aquí
    Creo que como se ha dicho las cosas valen lo que se esté dispuesto a pagar por ellas.

    a partir de ahí se tendría que valorar si dentro del precio que se marcan de salida está justificado el margen comercial de los que intervienen y si el riesgo que afrontan para que nosotros podamos ir a sus tiendas a comprar es justificado y si en un año "no son capaces de engañarnos" comprueban que la inversión que han hecho les sale con un beneficio nulo simplemente les suponen pérdidas.

    No se como funcionan las tiendas, ni los márgenes de beneficios, ni el valor de inicio del producto, ni si es justo el precio final de venta.... lo que está claro es que se trata de un producto "no necesario" y que se paga lo que se está dispuesto a pagar, a mi parecer es caro y hay que echar muchas horas para poder adquirir lo que queremos o podemos, pero es lo que hay.

    Comprar por internet, supongo que podrán bajar márgenes quienes vendan por ahí y eso hace que todos vayamos a comprar allí, pero aun así es un valor que no se si lo merece el producto... a la larga la tienda de barrio tendrá que cerrar o especializarse en otra cosa, adaptarse o morir, pero no tendremos derecho a llorar cuando necesitemos algo y no lo tengan allí... es como cuando en el trabajo que realicemos cada uno de nosotros nos vengan nuestros clientes y nos digan que por internet se lo hacen a un precio que nosotros no podamos asumir por la razón que sea... el cliente como no es tonto se irá para allá y nosotros nos tendremos que dedicar a otra cosa... supongo que será en ese momento donde no podremos comprar nisiquiera por interné la bici que nos gusta... volveremos a la tienda de barrio cuando se haya roto la última bici que teníamos y con lo poco que hayamos podido permitirnos ahorrar nos volveremos a comprar una bici "de primer precio" y volveremos al monte felices como perdices a volver a disfrutar del MTB y poder evadirnos del mal rollo que nos rodea cuando no estamos en el monte.

    Lo siento pero hoy me he levantado negativo ;)

    Nos "engañan" en todo, pero somos muchos chupando de la teta y queda poca leche


    PD: de todos modos pienso que como en todo hay muchos intermediarios en la operación que realmente sólo aumentan el valor de los bienes sin aportar nada haciendo que todo sea peor para el que empieza en la cadena y el que finalmente acaba por disfrutar del producto... pero todos tenemos derecho a buscarnos la vida no?
     
  10. Journey

    Journey Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Jul 2008
    Mensajes:
    2.538
    Me Gusta recibidos:
    255
    Ubicación:
    Bcn
    Nos toma el pelo, está claro. Solo hay que ver los ejemplos que ha puesto Juan de Canyon. Además, te aseguro que con 5000 leuros me monto un avion a piezas que se rie de esa Scratch.
     
  11. Alekhi

    Alekhi Miembro

    Registrado:
    25 Nov 2008
    Mensajes:
    836
    Me Gusta recibidos:
    7
    Ubicación:
    Cordoba/Sevilla

    Pues no he visto ese post, pero no me extrañaría . Normalmente siempre se habla de que si quieres una bici con componentes de gama alta interesa comprarla ya montada de serie antes que comprar tu por separado cada componente. En Canyon por ejemplo eso se ve clarisimamente, el cuadro de la Torque por ejemplo cuesta 1500 € y por 1800 € ya tienes las Torque 5.0 Playzone totalmente montada.

    Sin embargo en otras marcas si que veo que en un mismo modelo el inicio de gama por debajo de 2000 € y la tope de gama por encima de los 5000 € con el mismo cuadro ! . Mas de 3000 € en mejoras de componentes? ***** es para pararse al menos y echar números para ver cuanto cuestan esos componentes.

    Da la impresión que las tope de gama normalmente tienen precios inflados y esto puede ser por varios motivos, porque las que las compran no tienen problemas de €, porque así justifican que es un "pepino", y porque al final pueden hacer el megadescuento si no se ha vendido y darle salida.
     
    Última edición: 5 May 2011
  12. Endurer Atipic

    Endurer Atipic Endurero atípico

    Registrado:
    20 Abr 2006
    Mensajes:
    17.263
    Me Gusta recibidos:
    2.770
    Ubicación:
    ForoMTB
  13. Endurer Atipic

    Endurer Atipic Endurero atípico

    Registrado:
    20 Abr 2006
    Mensajes:
    17.263
    Me Gusta recibidos:
    2.770
    Ubicación:
    ForoMTB
    Pero la tuya es una buena reflexión.

    Por cierto, soy tendero de barrio (lenceria y ropa) y vendo por internet al mismo precio que la tienda más portes. Evidentemente no todos los clientes valoran un servicio o simplemente el rato que dedicas a asesorarles, pero ese es mi problema. Procuro adaptarme y así llevo casi 10 años en un sector que lleva otros tantos en crisis.

    Saludos.
     
  14. sergix

    sergix Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Nov 2006
    Mensajes:
    4.411
    Me Gusta recibidos:
    268
    Ubicación:
    Montseny
    Quanto lleva la scratch en el mercado? Quando sale algo nuevo, todo el mundo lo quiere entonces pueden poner esos precios y la gente lo compra. Así de paso, si eres el feliz comprador sabes casi seguro que no vas a encontrar nadie por el monte con tu misma bici, y eso hace que te sientas único. Al cabo de poco, bajan los precios y ya es hora de cambiar de modelo!
     
  15. nacho.fr

    nacho.fr Miembro

    Registrado:
    25 Mar 2009
    Mensajes:
    200
    Me Gusta recibidos:
    21
    Pues yo creo que en ningún momento nos toman el pelo. Los margenes de las bicis son de alrededor del 30% sobre el precio de tarifa para una tienda (varia según descuentos de programaciones). Esto significa que cuando nos venden una bici con un 50% de descuento, por ejemplo, el tendero está perdiendo pasta, así que dependerá de la necesidad que tenga de ingresar en caja para tirar la casa por la ventana. Yo si fuese tendero y tengo un stock de 2010 enorme (miles de euros parados en almacén), tengo que pagar facturas...así que tengo que ingresar pasta a toda costa. Señores las bicis despliegan mucha tegnología y desarrollo, y eso cuesta pasta, los precios para nada están inflados, y el riesgo del mercado de la bici es alto. En definitiva, si hay que quejarse del precio de las bikes, hay que hacerlo a las marcas y no a las tiendas.
    Saludos.
     
  16. edgar_rua

    edgar_rua Fantasma

    Registrado:
    10 Dic 2005
    Mensajes:
    25.985
    Me Gusta recibidos:
    4.905
    nacho.fr creo que los márgenes no son como tú los cuentas... A mi me han ofrecido más de un 30% en bici entera teniendo que pedirla (no era un resto de stock del cual se quería deshacer) y de la temporada actual. Fue en 2008, la marca era Mondraker, y en concreto un puñao de Kaisers para montar un equipo de DH.

    Un saludo.
     
  17. galiss

    galiss mega xiulet

    Registrado:
    12 Oct 2006
    Mensajes:
    2.346
    Me Gusta recibidos:
    7
    Ubicación:
    entre mar y montaña
    El masmolismo tiene un precio . la bici no hace al biker ,si no biker hace a su bici.... señores
     
  18. sergix

    sergix Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Nov 2006
    Mensajes:
    4.411
    Me Gusta recibidos:
    268
    Ubicación:
    Montseny
    Depende de la tienda y la marca que venda, los margenes varian bastante. Pero ya te digo yo que por mucho descuento que nos hagan las tiendas NUNCA pierden pasta, NUNCA.

    Los precios de las bicis, al igual que el 99% de las cosas que se pueden compra hoy en dia, están inchados, por no decir el 99,9%.

    Alucinariais si supierais quando vale realmente una pieza y quanto nos hacen pagar. Por poner un ejemplo, una fox 36 de estas de 1000 y pico€. Estoy seguro que fabricarla cuesta menos de 200€
     
  19. Biker Solitario

    Biker Solitario bicivagabundo

    Registrado:
    18 Jun 2004
    Mensajes:
    3.385
    Me Gusta recibidos:
    127
    Ubicación:
    Madriles
    Estas políticas de precio disparatado tb se dan por ejemplo en marcas como Kona. En mi caso, desde hace varios años he decidido intentar comprar mis bicis con ofertas de la gama del año anterior para evitar estos palos.

    Por ejemplo, mi Kona Dawg del 2007 comprada en diciembre de dicho año. Es el modelo básico de la gama, de manera que traia una horquilla Marzoccchi Bomber sin bloqueo (sólo regulación de rebote), un amortiguador Fox Float a secas (sin nisiquiera dial de rebote!!), frenos de disco Hayes Sole que apenas frenaban, transmisión Deore, bujes alivio ... ¡¡en una bicicleta de precio de tarifa de 1800 leuros!! un precio en verdad verdaderamente desorbitado para una doble suspensión de 125 mm. de recorrido y 15 kilazos de peso ...
    Pagué por ella 1175 € por estar de oferta en el Outlet Kona que el distri de Kona Motor Dealer suele hacer todos los años y todavia no me pareció barata, porque me tuve que gastar otros 600 € para dejarla a mi gusto.

    El tema de comprar en los Outlets estos es el de siempre: son restos de stock ya sea del Distri o de la tienda. Y si pretendes esperar a estos descuentos, te enfrentas al riesgo cierto de que no queden de oferta bicicletas de tu talla.
    Por lo menos, una ventaja de estas marcas generalistas es que tienen un tallaje que cubre casi todos los tamaños posibles del ciclista. No justifico estos precios, pero es verdad que resulta mucho más caro mantener una gama con 5, 6 ó 7 tallajes (como seria el caso de Specialized, Trek o Kona) que otro con 3 o a lo sumo 4 tallas.

    Y todas maneras, el estar dispuesto a pagar los precios de estas grandes marcas tampoco te garantiza disponer de la bicicleta deseada en el momento que quieras. 'Gracias' a esta política de trabajar bajo pedido o segun una previsión de ventas, en muchas ocasiones si pides en cualquier tienda una bicicleta en junio, a menos que esté disponible tu talla en la tienda o en el almacen del distri, te encuentras con que .. no te la sirven, te tienes que esperar 4 meses a la nueva gama. Para el verano no se fabrica ni los distris en España quieren hacer pedidos al fabricante, parece increible pero así funcionan. De alguna manera, te obligan a comprar por internet al no darte disponibilidad en esos meses de verano :(
    Esto que estoy contando ocurre frecuentemente en modelos que han tenido más exito del esperado, si se vende por encima de la previsión te encuentras con que no sirven el modelo en cuestión hasta que vuelven a fabricar masivamente, para lo cual te toca esperar muchísimo tiempo. Yo no tengo la paciencia de esperar 4 ó 5 meses por una bici, antes me compro otra, es demasiado tiempo ...

    Saludos.
     
  20. rednose

    rednose Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Ene 2005
    Mensajes:
    3.458
    Me Gusta recibidos:
    1.030
    mucho dinero para una marca que se hace como los churros, lo mismo les pasa a las spec, kona etc. Sim embargo si dicha bici estuviera construida por un reputado fabricante o artesano, la cosa cambia, es decir puedo pagar por el guernica, pero no pagar lo mismo por una fotocopia del guernica, es decir son bicis de produccion en masa hechas por una maquina y por mano de obra barata.
    Resumiendo, si nos toman el pelo, por que nos lo dejamos tomar, es decir pagamos por "ibizas" el precio de un "rolls royce".
     

Compartir esta página