Dolor de espalda que va hacia abajo....

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por javifdz82, 9 Nov 2011.

  1. javifdz82

    javifdz82 Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Oct 2011
    Mensajes:
    5.460
    Me Gusta recibidos:
    873
    Muy buenas, os cuento mi caso a ver si alguien ha pasado por algo parecido, desde el mes de Julio mas o menos me noto dolor en la espalda, al principio nada que no considerase fuera de lo normal para alguien que nada en bici cuatro dias a la semana, bien, despues de un mes el dolor se ha ido haciendo intenso, cada vez mas, ademas del dolor de la propia parte baja de la espalda lo que me ocurre es que es como si me bajase del culo hacia abajo, las partes de atras de los muslos es como si me tirase, si me faltaria fuerza, si se dormiria, una cosa un poco rara, en Agosto decidi parar un par de semanas y despues al coger la bici me note mejor pero a la de un mes otra vez el dolor, he acudido aqui en mi ciudad a un par de masajistas que me hablan de contracturas en el culo pero yo creo que es algo mas, salgo de hacer el masaje y estoy unos dias bien pero a la vuelta de quince dias mas o menos vuelvo igual, lo curioso ahora es que despues de estar todo Octubre andando bastante sin apenas molestias ahora que he dejado de andar, llevo un par de semanas con bastante molestia, en resumen es dolor de la parte baja de la espalda que es como si bajase para abajo y es como si me dormiria la parte de atras de los muslos y ultimamente incluso hasta los pies, me pasa mucho cuando estoy horas sentado por ejemplo en el trabajo y luego me levanto...no se si alguien ha tenido algo parecido o le puede sonar de algo.
     
  2. alvaro61

    alvaro61 Novato

    Registrado:
    9 May 2011
    Mensajes:
    122
    Me Gusta recibidos:
    2
    Saludos.........javi , yo no soy medico , ni adivino , ni profesional..........solo soy uno de tantos que a pasado por el quirofano , por problemas de espalda , dicho esto paso a dar mi opinión.
    Por lo general , el dolor suele desaparecer cuando practicamos deporte habitualmente y suele aparecer cuando practicamos más intensamente.............pero a la larga va en aumento , abarcando más partes del cuerpo.
    En la vida civil , cuando saltamos de la cama por las mañanas........notas algo que hace tilin , tilin . Al levantarnos de los asientos en el trabajo , los primeros pasos que damos no son de brick , si no más bien de robocop.............En el foro de mtb , encontraras mucha información dada por los compis , relacionada con la espalda.
    De todas formas , lo primero que debes hacer es pasar por el medico , averiguar de donde viene la molestia , despues te toca a ti averiguar de que te viene.............saludos
     
  3. MARABA32

    MARABA32 Miembro

    Registrado:
    21 Abr 2006
    Mensajes:
    437
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Cadiz
    También te aconsejo que revises la altura del sillín, no vaya a ser que vayas en una postura demasiado racing y te esté empezando a causar problemas.
     
  4. dresrolan

    dresrolan Miembro

    Registrado:
    10 Oct 2011
    Mensajes:
    50
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola javi ,yo tanpoco soy medico pero aqui como el amigo alvaro tambien padezco de la espalda.Es evidente que tienes alguna conpresion nerviosa en alguna raiz vertebral ,de ahi que el dolor te irradie hacia abajo ,y tambien los hormigueos, lo cual me parece mas preocupante ,no comentas si has tomado algun antinflamatorio ,pero por los sintomas y el tiempo que lo arrastras no creo que sea un problema de contracturas.LO mejor es que te vea un especialista y que te valore ,sobre todo con una resonancia y un electromiograma para conprobar si tienes afectacion neurologica en alguna raiz.SALUDOS
     
  5. TrainToRun

    TrainToRun Novato

    Registrado:
    6 Nov 2011
    Mensajes:
    35
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    San Vicente Del Raspeig
    Hola Javi,

    Te comento desde mi punto de vista como educador que soy y profesional sobre el deporte orientado hacia la salud y la calidad de vida.
    En primer lugar he de decirte que no te conozco, no se el grado de problema que tienes ni el alcance que puede tener, tampoco tengo la panacea para que mañana te levantes como nuevo, pero sí una serie de condicionantes y factores que hacen que el día a día se haga mas duro.
    El raquis ( columna vertebral ) es el pilar de la base de sustentación de nuestro cuerpo, nos podemos mantener en bipedestación gracias a él, por lo tanto imagina la cantidad de presión que soporta. Piensa que mientras vamos en bici estamos descomopiendo por completo la posición natural de bipedestación por lo que las curvas del raquis se pierden, cuando vamos montados en la bici adoptamos una inversión lumbar (zona pegada al culete). Al mismo tiempo que se encuentra en un gran porcentaje de ciclistas hipercifosis torácica en bipedestación. De modo que puedes tener una hiperlordosis lumbar incluso una hipercifosis toracia. ( Estas dos son alteraciones en la curva de la columna vertebral) Esto puede producir una degeneración discal importante (discos que están dentro de las vértebras) incluso un pinzamiento del nervio ciático (un nervio que baja hasta la pierna ) de ahí puedo deducir los problemas que tienes de adormecimiento de musculatura incluso rampazos, esto se produce a raiz de estar sentado que es donde se observa valores más altos de presión intradiscal (imagina las horas que pasas sentado, sumales las de la bici machacando la columna, creará un grado de degeneración en la columna importante, un estudio americano habla de valores relacionados con la cantidad de presión que puede soportar la columna mediante situación de estrés, lo ideal es que la presión este por debajo de 300 Newton, valores de presión mayor serían de riesgo).
    Otro factor que puede acentuar tu problema es la cortedad isquiosural, los flexores coxofemorales se insertan en la pelvis y al realizar ejercicios de este tipo realizan un efecto de tracción sobre tu pelvis que hace que se pierda la lordosis lumbar normal inviritiéndola, por lo que es recomendable un buen nivel de flexibilidad isquiosural así como la realización de ejercicios "de manera correcta" para el fortalecimiento lumbo-abdominal que estabilizarán tu tronco respecto la pelvis.
    Todo este rollo que he soltado está realmente constatado, lo se de buena mano ya que mi profesor de calidad de vida es toda una entidad en el tema, Pedro Luis Rodríguez García y Pedro Ángel López Miñarro. En cuanto al tema del ciclismo tienen un estudio interesante hecho por - Muyor JM, Alacid F, López-Miñarro PA (2011) es muy reciente, si te interesa puedes consultarlo. Por otro lado te recomiendo que visites su página web ya que tiene videos tutoriales para la correcta realización de ejercicios para la pelvis.

    Espero te haya servido de ayuda y soluciones tu problema, si tienes algún tipo de duda contacta :

    Antonio Pascual Rodríguez García
    Diplomado en Educación Física, Universidad de Murcia
    4º Licenciatura en Ciencias de La Actividad Física en el Deporte
    Entrenador Personal
    http://Vencete.blogspot.com
    penko_gato@hotmail.com
     

  6. mario17

    mario17 Miembro

    Registrado:
    6 Ago 2009
    Mensajes:
    48
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Girona
    ¿Podrías poner algun enlace de estos videos?
     
  7. javifdz82

    javifdz82 Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Oct 2011
    Mensajes:
    5.460
    Me Gusta recibidos:
    873
    Gracias todos pero especialmente a traintorun, tu que recomendarias?la verdad es que lo que me dices encaja bastante...
     
  8. TrainToRun

    TrainToRun Novato

    Registrado:
    6 Nov 2011
    Mensajes:
    35
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    San Vicente Del Raspeig
    Hola javi,

    Sólo es una hipotesis, una vez analizados tus problemas lo mejor sería trabajar de una forma u otra, pero lo principal es el fortalecimiento del cinturón lumbo-abdominal y suplir los problemas de cortedad isquiosural.
    Debes trabajar los ejercicios de manera segura y correcta para no dañar más las posibles patologías.
    Estiramiento isquiosural y elasticidad para mantener a raya la cortedad isquiotibial.
    Ejercicios de propiocepción en bosu y fitball para fortalecer y establecer control pelvico.

    Mirate bien estos enlaces, es la web de Pedro Ángel López Miñarro una autoridad en el tema, fortalecimiento abdominal, lumbar y cortedad isquiosural :


    Tutorial sobre máquinas de acondicionamiento muscular abdominal,Tutorial sobre acondicionamiento muscular lumbar,Tutorial sobre estiramiento isquiosural,Vídeos comentados sobre la realización correcta y segura de los ejercicios físicos.

    Espero os sirva de ayuda, y sobre todo a ti javi para que soluciones tus problemas.

    Un saludo, si necesitais mas ayuda:

    Antonio Pascual Rodríguez García
    Diplomado en Educación Física,Universidad de Murcia
    4ºLicenciatura en Ciencias de la Actividad Física en el Deporte
    Entrenador Personal
    http://Vencete.blogspot.com
    penko_gato@hotmail.com

    ---------- Mensaje añadido a las 19:08 ---------- El anterior mensaje fue a las 19:06 ----------

    Sorry olvidé poner el enlace, aquí lo tienen:

    http://webs.um.es/palopez/miwiki/doku.php?id=videos

    Antonio Pascual Rodríguez García
    Diplomado en Educación Física,Universidad de Murcia
    4ºLicenciatura en Ciencias de la Actividad Física en el Deporte
    Entrenador Personal
    http://Vencete.blogspot.com
    penko_gato@hotmail.com
     

Compartir esta página