Hola a todos. Estoy bastante indignado. Casa de Campo, 7 de la tarde, veo a un chico a lo lejos empujando la bicicleta. Decenas de ciclistas pasan a su alrededor. Veo que tiene la cadena partida. No se para nadie??????, me paro, saco el tronchacadenas, le reparo la cadena y listo he perdido 5 minutos de mi vida, el chico se va agradecido a su casa y yo me pregunto no tenemos ya ni cinco tristes minutos para ayudar a un desconocido???????, pero si tenemos 5 minutos para publicar nuestros entrenos en el Strava, Facebook o donde sea. Lanzo esa pregunta al vuelo.
Strava y ser un "flipro". Pero strava en si tampoco,simplemente es una herramienta. Se está perdiendo todo. Enviado desde mi Aquaris M5.5 mediante Tapatalk
Ni en el país entero en cualquier ámbito del día a día. Hasta el término Globero se usa de forma despectiva y arrogante.
El Pardo, 7 de la tarde, me pega un grito uno que, viéndole el estilismo, puedo asegurar que no ha empezado en el mundo de la bici hoy... "oye, tienes un cierre rápido? Es que he roto la cadena" No, no tengo un cierre rápido para ti porque he salido de casa con uno y si rompo yo la cadena estoy ****** Hay dos maneras de verlo... el que se la pela y va a lo que salga y el que realmente ha tenido mala suerte y se queda tirado La línea entre los dos sujetos, sin conocerlos, es muy delgada. En la propia casa de campo me han parado para preguntarme si sabia colocar las pinzas de freno pasa que no rocen Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Solo llevas un cierre rapido? Y cuantas veces al año rompes la cadena? .... Si no lo tuvieras no saldrias? Que conste que soy de los que llevan de todo... Se ha perdido el gusto de ayudar
Jajajajaja el civismo dices, se te a olvidado, solidaridad, respeto, compañerismo, humildad, humanidad, dignidad,deportividad,incluso diría que astucia(si eres astuto ayudaras para en un posible futuro ser ayudado por quien ayudantes en su momento) El otro piche la rueda trasera, me preguntaron 2 si señores y señoras 2 ciclistas me digeron si necesitaba ayuda,( no la necesitaba llevo de todo además de parches cámara de repuesto y un largo etc que pesa mogollon) pero lo más gracioso lo que me gustó fue una cosa que me di cuenta pasaba un grupito muy pro y me los quedé mirando (bici sillín abajo) pues giraban la cara al otro lado y evitanban en la medida de lo posible cruzar la mirada con migo, incluso un grupo pasó mucho más pro aún todos equipado muy guapos (mallot rojo culot azul todos iguales) el primero grito al verme vavavavava y se levanto acelerando, todos hicieron lo mismo, creo que era una especie de señal ya preestablecida o de costumbre entre ellos porque al oír al cabeza decir vavavava todos hasta el último iba depie acelerando y ese no me veía hasta que pasó por mi lado. Ósea que la gente ya va royo, vamos a romper nuestro récord, o strava, da igual que llueva, seguro que uno de ellos mismo se le rompe el manillar o pincha y los demás seguirían y ya a la vuelta si eso le ayudan, por eso es como un minicompeticion entre ellos, necesitan mejor bici y tubelizar para no quedar atrás y ser mejores entre ellos y mejores entre los demás. Luego pienso que ahora hay más gente en este deporte y por lo tanto, más posibilidades de encontrarte con gentuza en bici, empiezan con muchas ganas, bici, equitación, y a correr y ser piensan que ya son la leche, y pasan de todo lo de su alrededor, nunca han andado 20 kilómetros en zapatillas con calas suela rígida, y por eso no son conscientes, de que un ¿todo bien? Es más que suficiente. Últimamente veo mucho pringaooo minipro de licra, pero los verdaderos ciclistas, se les distingue de lejos,da igual que sea en 26" 27.5" o 29" en chandal o vaqueros si es necesario, se sale en bici pase lo que pase y la mentalidad es que este deporte primero es dibertirse luego lo demás.
La diferencia es que tu historia del cierre rápido es inventada y no te hace falta uno para arreglar la cadena, basta prestar un tronca 3 minutos de reloj
Yo entiendo que todos tenemos prisa, todos queremos mejorar entrenando pero no creo que a nadie le guste salir en bici y llegar a casa andando por romper la cadena y arregarla en 5 minutos. La cadena estaba bastante mal, no tenia ni un bote para beber, estaba paseando tranquilamente con su bicicleta. Que tendria que llevar alguna herramienta, si, que ha tenido mala suerte de partir la cadena tambien, pero que pasen montones de ciclistas y ninguno pare me parece fatal. Menos mal que le ha pasado en la casa de campo si le pasa en la sierra no vuelve a casa Enviado desde mi CAM-L21 mediante Tapatalk
Seguramente que has hecho lo correcto . El que es de ayudar le cuesta mucho mirar para otro lado y seguir ruta sin ni siquiera preguntar que le pasa. Pero igual ese chico se va para casa y piensa que antes de salir al monte tienes que ir con un mínimo de herramientas y preparación, igual empieza a ver videos de como reparar la cadena , de como reparar un pinchazo , etc... A veces las mejores lecciones se aprenden a base de esfuerzo ...de pegarte una buena pateada a casa .... Yo seguramente que también le hubiese preguntado , llámame blando .
Jajajaja, no fue el caso, soy bastante maniático con el tema y llevo material de sobra, mejor ni lo cuento para que no me tachen de loco.
En ciudades pequeñas y regiones no superpobladas ese civismo que mencionáis aún existe, al menos esa es mi percepción. Parado en el arcén he preguntado y me han preguntado si precisaba de ayuda y esa suele ser la norma. Otra cosa y mencionando lo del cierre rápido, son las formas de solicitar ayuda, si me lo piden con esa exigencia condiciona ayudarle con lo mínimo o solucionarle el problema a costa de perjudicarme.
El civismo en ciclismo existe donde hay cultura de ciclismo. En la casa de campo un domingo se ve poco, evidentemente. De todas formas es algo que escasea en todos los campos.
Pues eso mismo, tu fuiste el primero en ver que tenía un problema y le ayudaste, ese es el civismo. No puedes saber si el resto de ciclistas se dieron cuenta del problema, una persona empujando la bici en la casa de campo (sin ningún problema) es demasiado habitual para que la gente se fije. Mi experiencia es que siempre que me paro con o sin problemas casi todos los ciclistas que pasan me preguntan y siempre pregunto cuando tengo dudas de si tiene alguien un problema. Por cierto. El ser usuario de strava u otros programas no te hace mejor ni peor del que no los usa.
Te corrijo, no existe en la vida, por desgracia si no nos afecta no nos implicamos. Enviado desde mi Redmi Note 3 mediante Tapatalk
También hay que decir que eso son lecciones que da la vida, algunos lo necesitan, he salido con gente que no ha llevado ni lo mínimo, cámara y pompa. Y llevan agua porque la mujer les ha dicho que beban mucho, que hace calor, y en ese plan no se puede salir. De todo se aprende. Enviado desde mi Redmi Note 3 mediante Tapatalk
Yo suelo preguntar si veo a alguien tirado. Sobre todo en montaña. Pero encontrarte a alguien que te pide una camara de repuesto en una concentracion reivindicativa, tambien me ha pasado. Lo mejor del asunto es que aun no habian dado la salida y ya habia pinchado!!! Enviado desde mi LG-D331 mediante Tapatalk
Mas razon que un santo! Esto pasa y mucho! y no solo noveles, gente que sale a batir koms con la rigida que no lleva ni agua para andar mas.