Bien, he encontrado este aparatejo por eBay y me han surgido varias dudas antes de comprar... os estaría agradecidos si pudierais echarme una mano. 1º En otros modelos Garmin he visto que hace falta comprar un cable así extraño que se engancha a la antena para pasar los datos al pc o algo así, pero en este viendo que tiene un puerto mini-usb... ¿me ahorraría entonces tener que comprar ese cable extraño, no? es decir, ahora va por mini-usb no? 2º Otra de las dudas es la que me surge al ver que en Almería (yo haré mtb por la zona del poniente de Almería y por Granada capital. En Almería tengo duda de que haya gente con rutas hechas, no tengo problema en ir guardandolas yo pero... la base del mapa, con sus montañitas, rios, carreteras y todo eso... ¿también es algo que tenga que haber hecho alguien previamente, o los mapas base ya llevan registrada toda la orografía con sus nombres y todo? 3º Y una última duda es el tema del soporte para ir en bici porque he visto el que adjunto al final y me parece un poco chungo llevar eso metido en una bolsa, ¿no existe algun soporte similar al que llevan por ejemplo los magellanes?
1. No te hace falta ningún cable extraño, es un miniusb de los normalitos. 2. Los mapas base son muy malos, y los mapas de mapsource tb, bastante malos, para una buena orientación serían necesarios una combinación de los mapas de mapsource y los topográficos de iogrea o el nuevo cd de mapas de topoespaña de Garmin. Aunque lo mejor es hacer trabajo de gabinete en el compe u Ozi a partir de ortofotos y mapas del sigpac y luego pasar los puntos interesante o conflictivos al GPS para completar los mapas que te dije antes. Con respecto a si hay rutas de tu zona, puedes buscar en www.wikiloc.com o www.misrutas.net. 3. Soportes hay muchos y muy buenos, hay marcas como RAM y otras que tienen soportes muy fuertes y seguros para GARMIN. Los de origen no son del todo buenos pero cumplen su fúnción, simplemente son una tapa de las pilas distinta que se adapta a un anillo fijado en el manillar. Lo que si tienes que tener en cuenta, es que creo que son diferentes los de los etrex normales a los de los etrex a color (C o Cx). Un saludo
muchas gracias. por lo que veo es "mucha tela" el trabajo a hacer sobretodo porque donde más me interesa que es el poniente de almeria no hay apenas rutas. quizá sea mejor dejarlo para cuando esto esté más trabajado y la calidad de los gps menos cara...
yo tb estoy bastante pez, pro no se bien realmente lo que necesito, para las cosas que yo quiero hacer, puesto que me he bajado los manuales de iogrea, e incluso los mapas, pero no se bien lo que tengo todavía que hacer. Mi propósito, es cargar un mapa de mi zona (alicante) y poder hacer alguna ruta que salga en alguna página, he visto que vienen tracks (¿con eso me vale?). Además de hacer rutas y verlas en mi ordenador, así como un perfil de la ruta. Bueno, voy a intentar explicar las dudas que me surgen, pq creo que el problema es que yo no sé explircarme....y por eso es difícil buscar ayuda. 1º ¿Los mapas, tengo que digitalizarlos?¿es lo mismo que calibrarlos? 2º Para digitalizar estos mapas de mi zona, de donde saco los mapas, y en que formato ? bmp ??? Escaneando un mapa se puede??? 3º Suponiendo que he calibrado los mapas, en el formato resultante, directamente puedo ya cargarlos en mi GPS (Etrex Vista Cx), o de nuevo tengo que pasarlos por otro programa?? Tengo el mapsource, ¿para que me vale¿? 4º También me he descargado los mapas de iogrea por el emule, los instalo, pero donde?¿? para que programa son?¿? 5º Suponiendo que ya he solucionado todos esto, y tengo el mapa de mi zona, puedo coger una ruta por internet ( con los tracks) y cargarla en mi mapa, ¿Con el oziexplorer? y luego cargarla en mi gps?? tb con el ozi?¿? Bueno, no quiero seguir porque cada vez me están viniendo más dudas....al final os voy a preguntar que significan las siglas GPS.... Muchas gracias, y estoy siguiendo mucho el foro, y estoy leyendo manuales, pero es que me leo el manual de calibrar un mapa, pero luego me doy cuenta, que se calibrarlo, pero no para qué...y cosas así. Espero, que con mis preguntas y vuestras respuestas además podamos ayudar a más gente. Saludooss ¡¡¡¡¡ 4
Yo tampoco soy ningún experto, pero bueno, hace poco estaba más o menos como tu, y gracias a los foros ya me voy entendiendo bien. 1. Debes distinguir los tipos de mapas: Los hay de tipo vectorial y de tipo raster (imagen georeferenciada). La mayoría de los GPS´s trabajan con mapas de tipo vectorial, que normalmente son menos detallados que los tipo raster pero tienen otras ventajas, como que no pierden calidad según el zoom o que para la misma cantidad de información ocupan menos espacio (megas). Son más esquemáticos y más editables. Los mapas raster son fotos o dibujos del terreno que han sido georeferenciadas, es decir, se le han marcado unos puntos que referencian a todos los demás. Normalmente con estos mapas se trabaja en gabinte, es decir, con máquinas potentes que los mueven bien, como son los ordenadores, y que sirven para planificar y trabajar con los datos proporcionados con nuestros receptores GPS. 2. Los mapas de tu zona, pues para el GPS tienes los de mapsource y los de curvas de nivel de iogrea. Y para el ordenador (CompeLand u Oziezplorer) los tienes a miles en el emule, busca por ejemplo "sigpac tuprovincia". 3. Los mapas raster no sirven para tu receptor pero lo que puedes hacer es localizar puntos en ellos, crear líneas entre puntos y planificar rutas en el ordenador; y estos elementos (Puntos, lineas de track y rutas) si que los puedes subir al GPS y serán las cosas con las que realmente trabajes. 4. Los mapas de iogrea son vectoriales y sirven para verlos en el ordenador y trabajar con ellos de una forma similar a la que lo puedes hacer con los mapas raster (con el mapsource) o cargarlos al GPS (con el mapsource o sendmap). 5. Si, todo eso que dices lo puedes hacer, y el GPS te guiará, indicándote los giros que tienes que realizar, los metros que vas desviado y cosas así, con lo que perderse va a ser muy difícil. Un saludo y espero haber servido de ayuda
eiii muchas gracias zagato, voy a asimilar toda esa información, y a ver lo que saco en claro ¡¡¡¡ Después de 2 o 3 dias leyendo el foro, todavía me salen palabras nuevas, como "raster".... Muchas Gracias ¡¡
Dos consejos adicionales al fenomenal resumen de Zagato: 1.- Pasate tambien por http://www.mendiak.net/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=1666 2.- Hay un par de libros de un tal Carlos Puch muy buenos como introducción al GPS. Saludos