Pues lo dicho, me gustaría que me informaseis sobre el ancho del manillar. Si es solo cuestión de estética o influye en algo en el tipo de pilotaje, o si dependiendo de la modalidad, se utiliza un ancho mayor o menor y por que... Muchas gracias.
si influye mucho,depende de muchos factores recto,semi,doble altura.etc,,, mas ancho mejor control de la bici. mas estrecho menos contorl mas nerviosa. lo de la altura pues de pende de cada 1 y de la modalidad que practiques.
Lo mio es el XC, rutas por pistas forestales y alguna trialera no muy complicada, estoy empezando. Actualmente llevo un Truvativ Stylo de 680 mm. Algún consejo? Me lo cambio? Gracias! PS: Si que es cierto que voy mas cómodo con un manillar ancho, he probado la bici de un compañero que lleva manillar estrecho y voy algo incomodo. Gracias!
No cambies nada por cambiar. Prueba y saca tu propias conclusiones, que el que va encima de la bici eres tú ;-)
Hay muchos post , con esta misma pregunta , de ancho de manillar junto con largo de potencia , miratelos , saludos !!
680mm para XC ya es bastante ancho. No lo cambies, salvo que no te encuentres bien con él. Yo llevo 610mm en mi rígida. Con eso te lo digo todo. Medidas de 700mm o más ya es para hacer mucho el burro (enduro o descenso) o bien para bicis de 29" que necesitan manillares más anchos.
En realidad, por mucha moda y por mucha mas precision que ganes con el manillar ancho (piensa que cuanto mas estrecho, menos movimiento de tu brazo, se transforma en mas angulo de giro) que ganes con un manillar ancho, este no deberia ser mas ancho que el ancho de tus hombros mas dos veces el ancho de lus puños y por consecuencia de tus manos en la bici. Es decir, tu anchura de hombro a hombro + 260mm (la medida de puños standard es 130mm en MTB). Asi que si eres una chica de estatura media, un enve de 800mm como q te va un poco grande... Por el contrario es lo mismo, evidentemente en XC no te interesa tener un manillar muy ancho, porque te va a costar mas adelantar en singletracks y en las salidas te vas a quedar atras, amen de la histeria del peso. Para uso en pistas forestales, etc. un manillar mas estrecho hace que tu aerodinamica mejore, pero ojo! aqui la forma se aplica al reves, nunca deberias llevar un manillar mas estrecho que tus propios hombros (vease ficsisgafapastascriabigotes). Otro tema es que cuanto mas cerrados lleves los brazos, menos espacio tienes para inflar la caja! Por eso los ralllyeros con manillares ultracortos usan acoples (cuernos) y no veras endurero con ellos!
Pues si!!! aunque lo de los acoples, no lo tengo tan claro. Yo por ejemplo siempre he utilizado manillar de 600 mm, con acoples y nunca he tenido problemas. Ahora tengo una 29" y por aquello de que todo el mundo lleva manillares anchos, compre uno de 680 mm, claro, a este no le puedo poner acoples, ya sería demasiado ancho. No he probado la 29" con uno de 600 mm. Yo con el de 680 mm, para rally y con una 29", lo veo perfecto.
Pues como decia es eso, en realidad depende de tus hombros, pero vamos que si le quieres poner mas ancho o mas estrecho... es tu opcion lo de los acoples no es ni mas ni menos que para manillares planos y estrechos es muy incomodo montar de pie. Si te fijas, los carreteiros nunca se agarran en la parte plana cuando van de pie, siempre en las manetas para subir o en la parte de abajo para esprintar, es una cuestion de ergonomia mas que otra cosa. Si tienes un manillar de doble altura o uno ancho con un poco de backsweep (curvatura hacia atras), la posicion es mas natural y para ir de pie vas suficientemente comodo. A parte, cuanto mas abiertos lleves los brazos mas facil es respirar, o mas bien, si llevas los brazos juntos y haciendo fuerza, oprimes el pecho y te cuesta mas.
Cuanto más ancho mas control sobre todo en bajadas y por el contrario cuanto más estrecho más cómodo para subir.
cuanto mas ancho mas palanca y mas control... y mas posibilidades de engancharte con el en pasos estrechos. pero en enduro o DH, es imprescindible.
lo decia antes, cuanto mas grande, mas precision, mas movimiento de brazos para el mismo angulo, es de cajon
Lo de los manillares anchos hasta el absurdo y el supuesto control extra que proporcionan siempre me ha hecho gracia... no proporcionan mas control si entendemos por control la posibilidad de cambiar de trayectoria rápida y repetidamente (mas bien hacen lo contrario al obligar a trazar arcos enormes para idénticos angulos), pero si llamamos control a la capacidad para sujetar la horquilla en una determinada dirección ante un "golpe" por una piedra o rodera... pues bueno, entonces si, pero habemos quienes preferimos ser capaces de esquivar mas rápidamente las cosas con un rápido, preciso y agil giro a pasarle a todo por encima porque no hemos podido esquivarlo a tiempo porque vamos agarrados a los extremos de un palo de escoba. Por otro lado, observo que nadie parece tener en cuenta la capital influencia de los diferentes modelos de potenciaque montemos en lo que obtendremos del manillar. En XC se suelen usar potencias rectas y largas que alejan el manillar y aumentan tanto el brazo de palanca del manillar como el arco que toca describir para los giros, de modo que no es ninguna locura llevar un manillar muy corto si esa "escasez" de palanca se compensa con una larga potencia. Claro, que si montamos una mini potencia elevada, con un manillar corto vamos a ir mas erguidos que en Verano Azul... y entonces ale... a separar las manos para compensar. No lo entiendo, para eso pon una potencia media, un manillar lógico, esquiva las cosas y agarralo con fuerza cuando no puedas. Supongo que es cuestión de gustos, pero los gustos demasiadas veces solo dependen de las modas y las "necesidades" de los fabricantes de colocar constantemente nuevos productos que de la lógica y las necesidades de los usuarios. Yo soy de ir a la antigua, esto es; potencias planas y largas (10-11 cm) y manillares planos y cortos, incluso mas de lo habitual... (ancho de los hombros y ya... ni sumar puños ni nada) con mini acoples. Llevaba eso hace 20 años en mi XC con horquilla rigida y lo llevo hoy en mi Trail ligera de doble suspension de ahora. Asi voy mas tumbado sobre la bici y conservo una agilidad de giro que no tendria con un manillar y potencia "a la moda" como los que traía mi burra actual de serie y que duraron una semana puestos. Disponer de 130 y 120 mm de suspensión delante y detrás respectivamente no significa que me apetezca ir zampandomelo todo por no hacer un quiebro a tiempo. Sera que soy un clásico. Hasta luego.
También existe el término medio de anchura de manillar, yo llevo uno de 640 doble altura y potencia de 90, controlo muy bién la bici en bajadas y no voy enganchándome mucho en ramas de arbustos.