Estoy pensando en hacerme un autoregalo de reyes pero estoy entre dos cosas, haber que me consejais que compre, considerando que lo que busco es mejorar el rendimiento sobre la bici, las opciones son: - Electroestimulador Compex SP 8.0, que segun he estado viendo en su web, sirve tanto para recuperar despues de cada entreno-carrera, como para hacer entrenamientos de fuerzas-resistencia que para las carreras que suelo hacer maraton o media maraton puede venir bien si es verdad que ayuda. - Potenciometro para la mtb, ya tengo el potenciometro en la bici de carretera y lo he notado en los entrenos y rendimiento, pero no se si para entrenar con la mtb sirve ya que si es complicado mantener los vatios estable con la flaca con la mtb pienso que debe ser imposible, creo que solo valdria para ver la potencia normalizada, etc al final de la ruta. Asi que haber que me aconsejais que haga, y quien tenga algunas de las opciones que cuente su experiencia con ellos
Yo me tiraba de cabeza a por el PT, aunque lo tengas en la flaca. Compex me parece un placebo de la leche, se que muchos no opinan igual, pero es mi opinion tras tener uno, quizas nunca lo he usado en la intensidad y programa adecuado para cada situacion.
Si pones potenciometro en la btt que sea el mismo modelo que en la de carretera para tener mediciones en consonancia.
Gracias a los dos por responder, si tenia pensado poner el mismo que en la flaca, llevo el 4iiii en la biela izquierda y me va muy bien con el, y sufro en los entrenos como nunca antes lo habia hecho, jeje, haber si contesta mas gente pero por lo que parece todos estais a favor del potenciometro Lo dicho muchas gracias a los dos
Yo me tiraba tambien por el compex, te puede ayudar a recuperar y si eres constante y utilizas los programas de potencia y fuerza a mejorar. El potenciometro en la mtb al menos yo no le veo mucho sentido.
Yo he tenido Compex y sólo vale para recuperar. Lo de ganancia en fuerza y resistencia lo veo muy dudoso, pues no tiene transferencia a los movimientos deportivos de las cadenas musculares, que es como funcionamos, además de combinarlos con carga cardiovascular, o sea, en movimiento. Por contraer un músculo modo compex no indica que ten gas mejora en bici, precisamente, por lo dicho, falta de transferencia. También he tenido potenciómetro en la btt, el mismo que en la de carretera, salvo para intensidades breves, de 15 seg hasta unos 3 min, no lo veo efectivo, por las irregularidades. Para eso, mejor entreno la calidad en ruta. Conclusión: me autorregalaŕía otra cosa.
Gracias a todos por la ayuda, creo que por ahora iré a por el compex, ya que suelo entrenar 6 dias a la semana y si encima el trabajo que tengo es de estar toda la jornada de pie vigilando al personal (trabajo en un museo), me puede venir muy bien para recuperar y para descansar un poco las piernas despues del curro, y probaremos los programas de fuerza junto cuando hago los ejercicios de musculación para asi intentar aprovechar la poquita mejora si es que la hay con el compex
Yo tambien creo que el potenciometro en btt no tiene mucho sentido asi como medir la cadencia tampoco. Yo tuve un compex hace años, creo que era el mas alto de la gama y lo acabe vendiendo porque no lo usaba, era un rollo ponerse toda la parafernalia para usarlo, tambien es verdad que ahora son sin cables y sera mas sencillo. Yo me compraria otra cosa, pero entre las 2, el compex. 6 días a la semana? menuda máquina tienes que ser!!
Yo no voy a poder ayudarte @franmmj, me parecen dos cosas muy útiles según cómo las uses y el rendimiento que te dé cada una de ellas. Yo en mi caso estaría pensando más en el potenciómetro. Probablemente crees, por lo que acabas de decir, que el electroestimulador es lo que más necesitas. Sea lo que sea, si es razonado, me parece buena decisión. Por lo del curro, que ya lo tienes en la flaca y tu entrenamiento, pienso como tu, el buen electroestimulador sería muy bueno. Sin embargo, como me gustan las cosas razonadas, pregunto... ...por qué??
Porque en btt, a menos que solo hagas vías verdes, es imposible mantener un ritmo de pulsaciones o cadencia o lo que sea, el terreno varia mucho más que en carretera, hay repechos que por su desnivel y otros elementos como piedras surcos o raíces solo tienen una velocidad, o los subes montado o no.
Entonces te refieres a que, a diferencia de la carretera, hay momentos en los que no hay que mirar nada el ciclocomputador y apretar riñones y para adelante. Estoy de acuerdo. Especialmente se me ocurre para pruebas explosivas de XC. Aún así, hay rutas o pruebas en las que hay tramos más rodadores o tramos menos rotos. Puedes usarlo para ahorrar en tramos llevaderos y no fundirte antes de llegar a algún tramo duro y poder hacerlo sin mirar el ciclocomputador. No sé, se me ocurren las pruebas de entorno a 100 km, conocidas por todos, en las que la potencia normalizada o el rango de pulsaciones puede ser muy útil para ayudarte a no quemarte, encontrar tu grupo, no emocionarte demasiado con la parte "competitiva"... En estas pruebas o rutas siempre hay tramos más pisteros y más endureros. Es cierto que es menos útil que en carretera, pero no sé, no lo veo tan tajante como para que no sea útil.