A ver si alguien me echa un poco de luz... Nunca supe si esos botellines de Co2 son para usar y tirar o si se pueden "recargar". Supongo que son para tirar, pero la verdad es que nunca los usé y hasta ahora nunca pregunté. Y en caso de que se puedan recargar, supongo que con la presión que llevan ha de ser difícil hacerlo con un bombín normal.... aunque los de las horquillas llegan a 300 libras....:comor3 Agradezco cualquier comentario. Saludos, Sepo
Son de usar y tirar ( pero en el monte no se tiran, se tiran en las papeleras ). Parece obvio pero hay gente que no aprende , por lo de las papeleras. El problema de que las cargaras tú seria luego sellarlas, con algún compresor podrias llegar a llenarlas, pero sellarlas...
La ley de Boyle establece que la presión de un gas en un recipiente cerrado es inversamente proporcional al volumen del recipiente, cuando la temperatura es constante. Dicho de otra manera: P1 x V1 = P2 x V2 siendo P1 la presión inicial ( en el botellin de CO2 ), V1 el volumen inicial del gas ( el volumen de botellín ), P2 la presión al final ( la presión a la que queremos dejar la rueda ) y V2 el volumen final ( el volumen de la rueda llena de aire ). Según esto y muy por encima suponiendo que el botellín tiene un volumen de 10 cm3. El volumen de la rueda suponiedo que es un cilindro de diámetro unas 2 pulgadas y de desarrollo 200 cm, nos salen unos 4000 cm3. Si queremos que la presión final de la rueda sea de unos 2,5 bares como mínimo, P1 = (P2 x V2 ) / V1 ; P1 = 1000 bares !!!! mucha tela. Quizas necesites dos o tres botellines para cada rueda a unos 300 o 400 bares cada uno. Otra cosa es que con la bomba del amortiguador da mucha presion pero poco caudal, con lo que te vas a estar inflando un rato cada botellin. En cuanto a la estanqueidad se me ocurre que se le podría acoplar una válvula schrader al botellin ( bien soldada o roscada a la punta ), con lo cual de esa manera lo puedes inchar facilmente con tu bomba. Y para descargar el aire tendrias que idear un adaptador, como los que hay de pitorro gordo a pitorro fino, pero de schrader macho a presta, si es que tienes presta en tu rueda o schrader macho a schrader macho. Hombre si te gusta el bricolaje puede ser interesante. Una vez vi una bicicleta en una feria de inventos que tenia el cuadro sellado y lleno de aire a bastante presión, y que desde el manillar podías echar mas aire o menos a la suspensión según el recorrido. Supongo que se podría hacer algo parecido pero para en caso de emergenciainflar las ruedas :comor3 Los cálculos los he hecho mientras escribia esto, así que si hay algún error lo siento y agradecería que lo subsanarais... saludos
Gracias a todos por las respuestas En especial a Yak54, que se lo ha currado de forma magistral.:saltador El tema era una curiosidad más que una necesidad, ya que por lo general salgo lejos de casa y lleve lo que lleve, iigual siempre tendré que llevar parches y bombín para no arriesgarme. Y el tema de la curiosidad viene por el hecho de que me confieso jipi ambientalista y/o miserable tacaño, y la idea de comprar estas bombonas de usar y tirar no me mola para nada, incluso si las he de tirar en el contenedor amarillo, porque tampoco son baratas. Pues gracias a todos por su sabiduría! Sepo
Nunca he usado estos botellines de CO2 y después de tanta formula no se si los voy a usar nunca ;-) Quizás no he entendido el resultado :comor3: estas diciendo que para un par de posibles pinchazos tenemos que cargar con 6 botellines de CO2??:-?
Supongo que la presión de un botellín comercial debe rondar los 1000 bares. Si los recargas tú en tu casa a unos 300 o 400 bares que es lo que te puede dar una bomba manual de alta presión para las amortiguaciones, entonces debes cargar dos o tres botellines para inchar una sola rueda.
Ok, te había entendido mal te referías a los supuestos botellines caseros, no a los que venden. Saludos
hoy me he comprado una botella de 16 gramos por 2,50 e en el corte ingles; no son tan caros y las de 12 ysa las tenia comprado más baratas, pero necestias el adaptador botella -valvula