Duda con medida..

Tema en 'Material' iniciado por Ficu_, 27 Ago 2013.

  1. Ficu_

    Ficu_ Miembro

    Registrado:
    6 Ene 2012
    Mensajes:
    234
    Me Gusta recibidos:
    9
    Ubicación:
    Tenerife
    Hola chic@s, a ver si sois capaces de aclararme una duda.... Como medís vosotros la distancia entre el sillin y el manillar? Porque el sillin puede ser mas largo o mas corto.... A mas corto tendra que ir mas adelantantado y asi pierdes retroceso del sillín..?! Actualmente lo llevo a 49cm ya que es la diferencia recomendada segun las tablas de algunas webs... La verdad es que no me puedo quejar, no voy incomodo, pero si noto como que debería retrasar un pelin el sillin pues solo llevo 4cm de retraso. Ahora la duda...

    La distancia de sillín/manillar, es "fiable"? Supongo que es mas importante levar el retroceso correcto para ser mas eficiente en la pedaleada y segun entiendo, para mi estatura debo llevar entre 4.5 y 5.5cm... Y digamos que pongo esos 5.5Cm de retraso, entonces ya la distacina de sillin/manillar seria 50.5, mas de la recomendada..?! Estoy hecho un lio....

    [​IMG]

    Cualquier comentario es agradecido. Un Saludo.
     
  2. Nene37

    Nene37 Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Mar 2013
    Mensajes:
    6.328
    Me Gusta recibidos:
    2.156
    Ubicación:
    PONTEVEDRA-Madrid
    Hola Ficu,

    Hay medidas que son más "estrictas" como la altura del sillín (en función de entrepierna), su avance/retroceso en función de la plomada de la rótula y la correcta colocación de las calas. Esto es porque, aparte de eficiencia de pedaleo, te van a evitar muchas lesiones.

    Luego el alcance de las manetas, centro de manillar, diferencia altura sillín-manillar son un poco más orientetivas o personales en función de que uno vaya fundamentalmente cómodo.

    Yo la distancia sillín-manillar la mido siempre desde la punta del sillín al centro de apriete de la potencia. Pero ya te digo, teniendo el sillín en su sitio (altura y avance) me da un poco igual lo que pueda decir una tabla (aunque efectivamente se puede usar como referencia) si veo que voy cómodo y sin molestias.

    De todas formas cuanto mides porque yo esa medida la tengo en 54 cm y mido 1.78, 49 cm me parece muy poco aunque influya no sólo el avance sino también la altura del sillín.

    Saludos compi
     
    Última edición: 27 Ago 2013
  3. Ficu_

    Ficu_ Miembro

    Registrado:
    6 Ene 2012
    Mensajes:
    234
    Me Gusta recibidos:
    9
    Ubicación:
    Tenerife
    Entiendo, gracias por las aclaraciones compañero.

    Mido 1.69. 76,5 de entrepierna, el sillín a 67.7cm.

    Hace un momento le di un poco de retroceso al sillín, consiguiendo 4,5cm y dejando la distacia de manillar/sillin cerca de los 50cm. Me senté sobre la bici y parece que la pstura es mas "natural" mas cómoda... ahora falta probarlo en ruta...

    Ya que estamos... cual es la forma corrrecta de tirar la plomada? desde la base de la rotula, o colocando el "hilo" tal cual sobre la rodilla? Yo suelo tirarla colocando el hilo en la base de la rotula. y diria que esta bien, pues el hilo pasa casi por el eje del pedal.

    Muchas gracias.
     
  4. Guillermo_TFE

    Guillermo_TFE Vive rodando

    Registrado:
    8 Jun 2010
    Mensajes:
    5.293
    Me Gusta recibidos:
    3.485
    Ubicación:
    San Cristóbal de La Laguna (Tenerife)
    La distancia sillín manillar se mide como lo pones tú en la foto, punta de sillín-centro parte horizontal del manillar. Es una medida que se relaciona con la longitud de brazos y de tronco.

    Las medidas recomendadas para esa distancia en las tablas van en relación a la medida de la altura de sillín, que a su vez está relacionada con la longitud de pierna. Pero no todos tenemos las mismas proporciones antropométricas, unos somos patilargos (como yo), otros proporcionados y otros al contrario, paticortos. Y la medida de las piernas no tiene por qué ser proporcional a la de los brazos, como tampoco lo es respecto al tronco. Es decir, que esas medidas son teóricas y de carácter orientativo. No hay que llevarlas a rajatabla, sino que han de ser el punto de partida para el correcto ajuste de las cotas de la bici, o para aproximarnos al máximo a ellas.

    Si quieres ir perfectamente, lo mejor es hacerse un estudio biomecánico y que te hagan todas las mediciones para que lleves la bici ajustada al milímetro. Pero puedes aproximarte bastante jugando un poco con las medidas teóricas hasta dar con la posición en la que te sientas bien.

    Es posible que necesites retrasar un poco el sillín. Pero la posición del sillín va condicionada por la relación de la rodilla-eje del pedal con la biela en horizontal o paralela al suelo, como en la foto:

    images2.jpg Diagrama-pie-ciclismo.jpg

    Si esta relación ya la llevas bien ajustada, entonces no es cuestión de retrasar el sillín, sino de alargar un poco la potencia para poder avanzar un poco el tronco. El ángulo ideal que deben llevar los brazos respecto al eje del tronco en vista lateral debe ser cercano a los 90º para no ir ni muy vertical ni muy echado sobre el manillar. Si la distancia al manillar es muy corta, notarás que vas encogido en la bici y no pedalearás cómodo. Si vas muy alejado del manillar, cargarás más peso en los hombros, cuello y manos, y tendrás molestias con el paso de los kilómetros en esas zonas, además de en las muñecas. Molestias del tipo calambres, adormecimientos, hormigueos y agarromamientos musculares por sobrecarga. Debes poder agarrarte al manillar, a la parte alta y baja, y poder soltarte y erguirte sobre la bici sin esfuerzos. Si has de esforzarte para recuperar la postura vertical del tronco tras un pedaleo acoplado, es que llevas el manillar muy alejado puede que también bajo respecto al sillín. Puedes ir corrigiendo esto último probando a variar la altura del manillar poniendo más o menos espaciadores bajo la potencia, o bien variando la forma del manillar (caída de la curvatura y alcance a los escaladores).
     
  5. Ficu_

    Ficu_ Miembro

    Registrado:
    6 Ene 2012
    Mensajes:
    234
    Me Gusta recibidos:
    9
    Ubicación:
    Tenerife
    Gracias Guillermo, menuda explicación!

    Antes que nada, probaré lo de tirar la plomada a ver como me queda la rodilla respecto al eje del pedal despues de darle ese 0,5cm de retroceso. Por sensaciones diría que "esta mejor". Las calas las tengo bien colocadas, ya en su día me marque el metatarso con la "tecnica de la lenteja", marque la bota, etc etc . Molestias, pues diria que pocas, igual si llego un pelin cargado de la espalda. Ayer por ejemplo, baje desde el Teide hasta la Laguna enganchado a la parte baja del manillar, será por eso.. jeje.. No me cuesta colgarme o erguirme a las diferentes posiciones de el manillar. Simplemente, cuando iba subiendo tooodo el puerto, a veces me daban ganas de tirar el culo un poco mas para atrás pero tenia la sensacion como de que "se me acababa el sillin" Si con algún dato o foto podéis darme alguna opinion o consejo... Se agradece.
     


  6. Guillermo_TFE

    Guillermo_TFE Vive rodando

    Registrado:
    8 Jun 2010
    Mensajes:
    5.293
    Me Gusta recibidos:
    3.485
    Ubicación:
    San Cristóbal de La Laguna (Tenerife)
    Bueno, pues en principio no vas mal del todo. Ten en cuenta que la postura sobre el sillín no siempre es igual. Para subidas, normalmente nos retrasamos un poco sobre él, y bajando o llaneando acoplados sueles echarte más adelante, colocándote más sobre la vertical del pedalier para tener una pedalada más directa y eficiente en esa posición.

    Pero si queriéndote echar hacia detrás notas que "te quedas sin sillín", es posible que lo lleves un poco adelantado y que todo se solucione echando el sillín un poco hacia atrás. Yo uso un sillín Arione de Fi'zi:k que es un pelín más largo y te permite mayor recorrido de desplazamiento sobre él según qué postura de pedaleo lleves. Pero claro, el sillín es algo muy personal. A mí me va bien porque soy estrecho de caderas. Podría irte bien a tí también dado que eres más bajito que yo y debes tener las caderas no demasiado anchas. Yo mido 1.77m y tengo 85cm de pierna.

    Intenta modificar poco a poco la distancia sillín-manillar, a ver si consigues la posición ideal.

    Un saludo.
     
  7. Nene37

    Nene37 Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Mar 2013
    Mensajes:
    6.328
    Me Gusta recibidos:
    2.156
    Ubicación:
    PONTEVEDRA-Madrid
    Como siempre Guillermo muy preciso,....gracias compi.

    Quizás un par de detalles más:

    1. La plomada desde la rodilla debe tirarse justo por detrás de la rótula, no apoyando el cordel sobre la cara anterior de ésta. Es decir, te palpas la rótula y justo por detrás de lo que sería el hueso (por un lateral) dejas caer el hilo y debe pasar por el centro del eje del pedal.

    2. Sobre las calas. Siempre se ha dicho que la articulación metatarso-falangica del primer dedo (dedo gordo) debe caer justo encima del eje del pedal (en función de esto atrasar o avanzar las calas).
    Pero resulta que la línea que une las articulaciones metatarso-falangicas del dedo gordo y meñique no es una línea perfectamente perpendicular al pie. Por eso se recomienda atrasar un poco la cala (1-2 mm) para que la articulación del dedo gordo quede un pelin por delante del eje del pedal y así tener más apoyo tarsal sobre el pedal. Curiosamente en el segundo número de Bicisport hacen referencia a esto.

    3. Insistiría en la importancia de altura y avance del sillín, para mi primeras medidas y más importantes sobre las que deben partir todas las demás (colocación de calas aparte). Luego, como bien dice Guillermo, las demás son menos "teóricas" y más subjetivas o según sensaciones.
    Que conste que ahora se empiezan a hablar de mayores ángulos para fémur tibia, incluso hasta 160°

    Otro pequeño "truco", poco científico, es montado y manos sobre los escaladores es que justo en esa posición el manillar te tape la visión del eje de la rueda delantera. Ya digo, es poco teórico pero orientativo para saber si vas corto o largo. Esta distancia es muy personal y según sensaciones. Como la del codo apoyado en la punta del sillín y desde el dedo más largo te queden entre 4-5 cm al centro del manillar.

    Me imaginaba Ficu que no serias muy alto viendo esa distancia. Eso no quiere decir que esté mal. La altura del sillín (por fórmula) la llevas clavada. Asegúrate de que va tomada siempre siguiendo el tubo vertical hasta el sillín, recuerda que siempre que modifiques la altura del sillín estas alterando su avance/retroceso (por el,ángulo que toma este tubo) y que si la cala es muy alta puedes (o debes) subirlo esa diferencia.

    Saludos compi
     
    Última edición: 27 Ago 2013
  8. Nene37

    Nene37 Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Mar 2013
    Mensajes:
    6.328
    Me Gusta recibidos:
    2.156
    Ubicación:
    PONTEVEDRA-Madrid


    Es una de las "ventajas" de los sillines planos, si tienes suficiente elasticidad o los toleras, que no te exige ir siempre sentido en la misma posición.
    Te permite sentirte un poco más atrás subiendo y hacia la punta para aumentar la cadencia.
    Se nota.
     
  9. Ficu_

    Ficu_ Miembro

    Registrado:
    6 Ene 2012
    Mensajes:
    234
    Me Gusta recibidos:
    9
    Ubicación:
    Tenerife
    Muchisimas gracias a los dos... He aprendido mas con vuestras respuestas que todo lo que he ido leyendo en "webs especializadas.." durante no se cuento tiempo...

    De momento voy a probar en la proxima salida a ver si con ese 0,5cm de retraso ya queda todo en su sitio.. No quiero modificar varias cosas a la vez, no vaya a ser que lo deje peor y no sepa cual es el fallo... Y probaré lo de la plomada en la rótula. Ya os comentaré. Gracias!
     
  10. Guillermo_TFE

    Guillermo_TFE Vive rodando

    Registrado:
    8 Jun 2010
    Mensajes:
    5.293
    Me Gusta recibidos:
    3.485
    Ubicación:
    San Cristóbal de La Laguna (Tenerife)
    +1

    Esto otro que comentas es un truquillo viable para ver si la longitud de la potencia es la correcta, o si por el contrario es muy larga o muy corta. Se puede hacer tanto en la BTT como en la bici de carretera. Sentado en posición relajada o neutra sobre el sillín y apoyado en la parte horizontal del manillar (o en los puños de la btt), diriges la mirada hacia abajo buscando ver el buje de la rueda delantera:

    - Si no lo ves por quedar oculto bajo la cruz del manillar (unión potencia-manillar), entonces la longitud de potencia es correcta
    - Si ves el buje por delante de la cruz del manillar, vas muy adelantado y llevas una potencia corta
    - Si ves el buje por detrás de la cruz del manillar (es decir, mas cerca de tí), vas muy retrasado o llevas una potencia larga.

    ;)
     
    • Útil Útil x 1
  11. Guillermo_TFE

    Guillermo_TFE Vive rodando

    Registrado:
    8 Jun 2010
    Mensajes:
    5.293
    Me Gusta recibidos:
    3.485
    Ubicación:
    San Cristóbal de La Laguna (Tenerife)
    Otro +1 ;)
     
  12. Guillermo_TFE

    Guillermo_TFE Vive rodando

    Registrado:
    8 Jun 2010
    Mensajes:
    5.293
    Me Gusta recibidos:
    3.485
    Ubicación:
    San Cristóbal de La Laguna (Tenerife)
    De nada, un placer.

    Las modificaciones mejor hacerlas siempre poco a poco, una cosa a la vez primero y luego probando combinaciones si ves que con una cosa sólo no consigues lo que buscas. Pero siempre pequeños cambios, para que así puedas notar mejor las diferencias, porque si te pasas irás también incómodo y tendrás que volver al principio pensando que no era eso lo que debías cambiar.

    Tómate tu tiempo. Verás que al final lo consigues.

    Un saludo!!
     
  13. Guillermo_TFE

    Guillermo_TFE Vive rodando

    Registrado:
    8 Jun 2010
    Mensajes:
    5.293
    Me Gusta recibidos:
    3.485
    Ubicación:
    San Cristóbal de La Laguna (Tenerife)
    De nada, un placer.

    Las modificaciones mejor hacerlas siempre poco a poco, una cosa a la vez primero y luego probando combinaciones si ves que con una cosa sólo no consigues lo que buscas. Pero siempre pequeños cambios, para que así puedas notar mejor las diferencias, porque si te pasas irás también incómodo y tendrás que volver al principio pensando que no era eso lo que debías cambiar.

    Tómate tu tiempo. Verás que al final lo consigues.

    Un saludo!!
     
  14. Nene37

    Nene37 Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Mar 2013
    Mensajes:
    6.328
    Me Gusta recibidos:
    2.156
    Ubicación:
    PONTEVEDRA-Madrid

    Ok, pero no lo hagas a ojo, mejor siempre por plomada y si te puede ayudar alguien mejor, para saber que tienes la biela completamente paralela al suelo y la bici en plano horizontal.
    Es que 5 mm de entrada puede parecer poco, pero en estas medidas ya es una variación respetable.

    Y como bien dice Guillermo, variaciones muy sutiles y siempre darse un tiempo a ver como se toleran.

    Saludos y venga, que ya verás como se consigue la postura correcta. Pocos nos hemos tirado encima de la bici con las medidas ya Ok. Incluso tras un biomecànico (que en teoría te la dejaría Ok,....en teoría) siempre se necesitará un periodo de adaptación.
     
  15. Ficu_

    Ficu_ Miembro

    Registrado:
    6 Ene 2012
    Mensajes:
    234
    Me Gusta recibidos:
    9
    Ubicación:
    Tenerife
    Bueno, he probado a lanzar la plomada desde la base de la rotula y parece estar mas o menos correcto. Método casero... jeje

    [​IMG]

    Ahora falta probar en ruta...
     
  16. Nene37

    Nene37 Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Mar 2013
    Mensajes:
    6.328
    Me Gusta recibidos:
    2.156
    Ubicación:
    PONTEVEDRA-Madrid


    ****.....método "casero" pero con nivel,....mucho nivel, si señor :aplauso4

    Ficu, fíjate bien en el dibujo de plomada que te ha puesto Guillermo. La plomada justo por detrás de lo que sería la cara posterior de la rótula. Si es así como la has tirado la tienes clavada en su sitio.

    Y recuerda también el tema de las calas. El juanete unos 2 mm por delante del eje del pedal, como he explicado antes.

    Saludos y bien currado.
     
  17. Guillermo_TFE

    Guillermo_TFE Vive rodando

    Registrado:
    8 Jun 2010
    Mensajes:
    5.293
    Me Gusta recibidos:
    3.485
    Ubicación:
    San Cristóbal de La Laguna (Tenerife)

    :bravo Correctísimo. ;)

    A ver qué tal cuando la pruebes.
     
  18. Ficu_

    Ficu_ Miembro

    Registrado:
    6 Ene 2012
    Mensajes:
    234
    Me Gusta recibidos:
    9
    Ubicación:
    Tenerife
    Si, el cordel me lo pegue con cinta como aparece en la foto. En la cara interior de la rodilla, justo en la "cuenca" de la rodilla, detrás de la rotula vamos... Aunque es un poco "dificil" de clavar esta medida, pues... Minimamente juegas con el tobillo, te mueves un pelo en el sillín alante o atrás y te puedes volver loco... Yo intenté quedarme en una posición relajada, o lo mas natural posible sobre la bici y mas o menos parece que lo clava...
    Miraré lo de las calas.. Pero si adelanto mas la zapatilla, la cala no me queda muy retrasada?

    Gracias, un saludo.
     

Compartir esta página