Duda con Umbral Anaeróbico.

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por CaReCo, 21 Ene 2012.

Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. CaReCo

    CaReCo TopToxo. A Fume De Carozo

    Registrado:
    2 Abr 2008
    Mensajes:
    2.274
    Me Gusta recibidos:
    46
    Ubicación:
    Ciudadano del mundo.
    Hola compañeros, pues os cuento mi duda. Hace cosa de 2 semanas hice un test de Conconi (lo suelo repetir para ir adaptando mi entrenamiento), y me dio un umbral anaeróbico de 160 ppm, la cosa está en que estas dos últimas semanas a penas he podido entrenar algo, y hoy aprovechando que iba por un terreno bastante llano (más bien era ondulado suave pero con tendencia a bajar) me he pegado un buen calentón y he podido mantener una media de 164ppm durante 44 min yendo a un ritmo estable sin pegar arreones y sin aflojar en ningún momento.
    Por dónde creéis que puedo tener el U.Anaeróbico, en las 160 del Conconi o más cerca de las 165ppm??

    Grácias por vuestras opiniones.
     
  2. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada

    Eso es dificil de decir y menos sin saber cuales son tus máximas.


    Si te sirve, te digo que a mi el test de conconi siempre me ha infraestimado los umbrales unas 5 o 6 pulsaciones, aunque a la hora de entrenar no se nota mucho la diferencia.
     
  3. CaReCo

    CaReCo TopToxo. A Fume De Carozo

    Registrado:
    2 Abr 2008
    Mensajes:
    2.274
    Me Gusta recibidos:
    46
    Ubicación:
    Ciudadano del mundo.
    Pues mis máximas estimo que estarán sobre las 185, nunca he llegado a ver estas pulsaciones ni en bici ni corriendo, pero en prueba en prueba de esfuerzo me salieron 183 por lo que supongo que la cosa andará sobre las 185 más o menos.
     
  4. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada


    Pues si esas son tus máximas si salen más o menos bien, debe andar sobre 160 más o menos. De todos modos ten en cuenta que los umbrales varían, a veces de un día para otro.
     
  5. _REX_

    _REX_ Miembro activo

    Registrado:
    26 Jul 2010
    Mensajes:
    1.409
    Me Gusta recibidos:
    7
    Ubicación:
    Muro de Alcoy, Alicante
    +1... y aun mas cuando empiezas a acumular horas encima de la bici... cuesta la vida subir el pulso.
    Salu2
     


  6. CaReCo

    CaReCo TopToxo. A Fume De Carozo

    Registrado:
    2 Abr 2008
    Mensajes:
    2.274
    Me Gusta recibidos:
    46
    Ubicación:
    Ciudadano del mundo.
    Pero supongo que si puedo aguantar esos 44min a una media de 164 el umbral lo debo tener sobre las 165ppm, porque si estuviese en 160 no sería capaz de estar tanto tiempo por encima del umbral, ¿o si?
     
  7. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada

    Si puedes hacer 44 min por encima del umbral, y si no estás en buena forma hasta un par de horas :).
     
  8. CaReCo

    CaReCo TopToxo. A Fume De Carozo

    Registrado:
    2 Abr 2008
    Mensajes:
    2.274
    Me Gusta recibidos:
    46
    Ubicación:
    Ciudadano del mundo.
    Gracias, pero entonces se me presenta otra duda. Si el test de Conconi no es fiable, un test de una hora a fondo tampoco es fiable, y una prueba de esfuerzo tampoco, como puedo saber cual donde se encuentra el dichoso umbral. Porque a la hora de entrenar el U.Anaeróbico lo suyo es trabajar a unas 5-10ppm por debajo del mismo y si no sé como localizarlo como lo puedo entrenar. Supongo que ante la duda lo mejor es utilizar el Conconi ya que tiende a infravalorarlo y siempre es mejor trabajar el umbral sin sobrepasarlo, ¿estoy en lo cierto?
     
  9. flaiona

    flaiona PALANTE POR IBON

    Registrado:
    27 Ago 2008
    Mensajes:
    1.072
    Me Gusta recibidos:
    2
    El test de una hora es el mas fiable que puedes hacer, siempre que lo hagas en CONTINUO. La media de pulso que mantengas durante esa hora sera tu umbral anaerobico siempre que, insisto, lo hayas hecho manteniento pulso constante desde principio hasta el final. ¿Fiable?, de un dia a otro pueden oscilar poco-mucho las pulsaciones para un mismo esfuerzo, pero es la mejor forma de tener una referencia de tu umbral.

    A lo segundo, NO es cierto que para trabajar umbral no tengas que sobrepasarlo, hay que trabajar tambien 6-8-10 pulsaciones por encima de el, y tambien esas 6-8-10 por debajo.

    Esta es mi opinion, y supongo la de otra gente tambien. Pero seguro que habra otras que difieran.

    Salu
     
    Última edición: 23 Ene 2012
  10. CaReCo

    CaReCo TopToxo. A Fume De Carozo

    Registrado:
    2 Abr 2008
    Mensajes:
    2.274
    Me Gusta recibidos:
    46
    Ubicación:
    Ciudadano del mundo.
    Gracias por tu respuesta.
    Sé que hay que trabajar el umbral tanto por encima como por debajo pero de manera diferente ya que para trabajar el umbral por encima, se tienen que hacer intervalos cortos mientras que trabajándolo por debajo se pueden hacer intervalos largos (creo) y sin saber donde se encuentra es un poco como ir a ciegas.
     
  11. flaiona

    flaiona PALANTE POR IBON

    Registrado:
    27 Ago 2008
    Mensajes:
    1.072
    Me Gusta recibidos:
    2
    Claro, claro, tienes que saber donde se encuentra, por eso hay que hacerse el test de la hora antes o despues si o si.

    Salu
     
  12. LAFUS_5

    LAFUS_5 Miembro

    Registrado:
    28 Sep 2010
    Mensajes:
    711
    Me Gusta recibidos:
    17
    Ubicación:
    FAROLILLO ROJO
    Flaiona,

    Me gustaría hacer el test de una hora que comentas, para tener una idea aproximada de mi umbral anaerobico, pero no tengo muy claro como hacerlo. Comentas que hay que hacerlo en CONTINUO y manteniendo el pulso constante, ¿ como es eso exactamente ? Yo lo haría en el rodillo, ¿ entiendo que los valores serían validos ,no?

    Gracias de antemano.
     
  13. flaiona

    flaiona PALANTE POR IBON

    Registrado:
    27 Ago 2008
    Mensajes:
    1.072
    Me Gusta recibidos:
    2
    A ver, el test de una hora es una prueba dura, yo diria muy dura pues tienes que estar 1 hora manteniendo el pulso donde tu estimes que eres capaz de mantenerlo durante una hora, sin oscilaciones bruscas, lo mas estable posible. Con esto quiero decir que si tu crees que puedes mantener 160 pulsaciones durante una hora, no sirve empezar con 120 y acabar con 200 para que la media te salga 160. Tendras que empezar por aprox en 160 y mantenerlas hasta el final. La media de pulso de esa hora en teoria es tu umbral en ese momento. Las complicaciones te surgen para encontrar un terreno adecuado en el que puedas mantener durante una hora ese esfuerzo en continuo, sin cruces, semaforos, etc. Un buen sitio para hacerlo es un puerto larrrrrrrgo que te cueste subirlo almenos esa hora. Como ves hay complicaciones. Y sin una referencia anterior aproximada de tu umbral vas un poquito a ciegas.

    Lo mejor la primera vez es reducir el tiempo de duracion del test. El resultado final de media de pulso seria evidentemente mas alto que el de la hora. Por ejem, test de 20 minutos, lo mismo que el de la hora, intentar mantener unas pulsaciones en continuo durante los 20 minutos de forma que cuando estos terminen tu sensacion sea de haberlo dao todo habiendo mantenido el pulso lo mas estable posible. La media de pulso en este caso no es tu umbral, puesto que estaria sobreestimado. Habria que multiplicarlo por un coeficiente para aproximarlo al umbral "real". ¿Cual es este coeficiente???, pues va desde el 0,9 hasta el 0,95, depende de las caracteristicas tuyas. Si eres potente, explosivo pues tendras un test de 20' bueno y uno de la 60' no tan bueno, en este caso tendras que multiplicarlo por 0,90. Si por el contrario eres un ciclista mas de fondo, de resistencia pues tendras que multiplicarlo por 0,95. Date cuenta que de multiplicar por uno o por otro la diferencia en tu umbral te puede variar en 8-10 pulsaciones......que ya son. Lo de los coeficientes pierde toda su importancia cuando realices el test de la hora.
    Cuando tengas los datos de tu primer test de 20', en unos dias puedes realizar otro de 20' con la referencia del primero, vas a poder afinar mas desde un principio.
    Cuando tengas los resultados de este segundo test de 20' vas a ir mas sobre seguro para hacer el de la hora. Tu vas a saber por tus sensaciones en que rango de pulso te has de mover para aguantarlo una hora. Y este es el valido, el que marca tu umbral.

    Por eso he dicho que habria que hacer el test de la hora si o si para saber mas exacto tu umbral, ojo, el del momento que lo hagas, no sirve para siempre.

    AVISO!!!!..son test duros y no quedan muchas ganas de repetirlos.

    Espero haberte ayudado

    Sau
     
  14. CaReCo

    CaReCo TopToxo. A Fume De Carozo

    Registrado:
    2 Abr 2008
    Mensajes:
    2.274
    Me Gusta recibidos:
    46
    Ubicación:
    Ciudadano del mundo.

    Ya te digo que es duro! El otro día que estuve esos 44 minutos a tope llegué a casa y fue bajar de la bici y tener que echar mano a la pared que estaba hasta mareado y todo, y ahora estoy pensando y hacer el test este de la hora pero después del de los 40 y pico minutos no creas que me hace mucha ilusión que digamos jeje...
     
  15. Destro-1707

    Destro-1707 Baneado

    Registrado:
    1 Jun 2011
    Mensajes:
    2.246
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    sintiendo las emociones fuertes
    Si no disponéis de medidor la p60' se debe x el pulso por 1'03 para obtener una estimación más exhaustiva. Si disponéis de velodromo quew no tenga influencias metereologicas ( cerrado) se puede observar las mejoras del rendimiento y si se gana en potencia ( que al fin y al cabo es de lo que se trata), observando la velocidad media obtenida, si ha subido respecto a un test anterior es que habéis ganado en potencia, siempre que uséis la misma flaca para el test y en la misma posición.
     
  16. Perucha

    Perucha Novato

    Registrado:
    15 Feb 2010
    Mensajes:
    365
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Madrid
    No en vano al record de la hora (actualmente lo tiene Tony Rominger, creo) le llaman el record del sufrimiento. Yo creo que, tras un buen calentamiento, hacer 30 minutos en un velodromo que nos permita rodar a una velocidad y frecuencia cardíaca constantes puede darnos una cifra muy aproximada a la realidad de nuestro umbral. No sé que opinará flaiona
     
  17. flaiona

    flaiona PALANTE POR IBON

    Registrado:
    27 Ago 2008
    Mensajes:
    1.072
    Me Gusta recibidos:
    2
    Bueno, aproximada si, exacta desde luego no. Si el test de 30' lo haces correctamente manteniendo wts o pulso estables de principio a fin y lo das todo al final de los 30', evidentemente tu test de 60' va a ser inferior....¿Cuanto???..no lo se, seguramente eso solo lo sabria el ciclista que realiza el test si no es ni la quinta ni lasexta vez que haga un test de este tipo. Cuando se llevan unos cuantos test en tus espaldas estaras mas cercano a valorar esto con mas exactitud.

    Hay que tener en cuenta que todo esto es la teoria y que el pulso de cada uno varia de un dia a otro para el desarrollo de un mismo trabajo. Lo mejor evidentemente es un potenciometro o como dice destro un velodromo para hacer los test siempre en las mismas condiciones. Pero cualquiera de las dos cosas no estan al alcance de todos.
    Salu
     
  18. flaiona

    flaiona PALANTE POR IBON

    Registrado:
    27 Ago 2008
    Mensajes:
    1.072
    Me Gusta recibidos:
    2
    Se me ha olvidado decirte que si el test lo haces en rodillo, a no ser que uses un cargamento de ventiladores para refrigerarte el resultado va ser distinto al que obtuvieras en carretera abierta. Digamos que si te falta refrigeracion parte de la energia que necesitas para exprimirte y desarrollar potencia lavas a gastar en mantener la temperatura de tu cuerpo estable, en turefrigeracion, y los datos de wats. que vas a mover te van a salir por debajo delo que serias capaz de mover en terreno abierto a las mismas pulsaciones.

    Salu
     
  19. LAFUS_5

    LAFUS_5 Miembro

    Registrado:
    28 Sep 2010
    Mensajes:
    711
    Me Gusta recibidos:
    17
    Ubicación:
    FAROLILLO ROJO
    Gracias por la respuesta, creo que se me están quitando las ganas de hacer el test................
     
  20. Perucha

    Perucha Novato

    Registrado:
    15 Feb 2010
    Mensajes:
    365
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Madrid
    De todas maneras, el tema se podría matizar un poco en mi opinión.
    Queda claro que el test más fiable es el de una hora. Todavía es más fiable si hay detecciones seriadas de ácido láctico. Pero queda claro que es un test duro el primero y al alcance de muy pocos el segundo.
    Yo creo que la pregunta que habría que hacerse es: Cual es mi objetivo en la bici?
    Si el objetivo es la competición, está claro que hay que hacer el test más exacto posible. Pero si el objetivo es hacer una buena preparación para marchas cicloturistas, yo creo que con una buena aproximación es más que suficiente. Y en este sentido un test de 20 ó 30 minutos nos daría información suficiente para saber en que márgenes de umbral nos movemos
     
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página