He estado leyendo por internet sobre la configuración de la suspensión y al parecer, la carrera de las amortiguaciones traseras no suele ser igual que el recorrido total de la rueda trasera. Es decir, en mi bici que está por llegar, una XC 7, con una Fox RP2 tengo un recorrido total de 120 mm. Sobre cuánto tengo que hallar el 20/25% resultante para el SAG? Sobre los 120? O bien la carrera del amortiguador es menor?, En ese caso alguien sabe cuánto es? Gracias Es por ir adelantando faena :cuñao
El sag se mide sobre la carrera del amortiguador. Y esta es la difencia entre lo que sale el embolo cuando tiene aire el amortiguador, y cuando este esta sin aire lo que entra el embolo. Los amortiguadores vienen con una torica de goma montada sobre el embolo para ayudarte en esta tarea. Saludos
Conecta la bomba para ver la presion que trae ya que esa presion la puedes usar de referencia, luego saca todo el aire. Al sacar el aire el vastago se introduce dentor del amortiguador y la parte superior del amortiguador empujara a la gomita hata el tope, ahora mete de nuevo la presion y en vastago saldra de nuevo. Mide desde donde quedo la goma hasta la parte del amortiguador que empujo la goma al sacar el aire.
En la XC el truco que funciona para la regulación de los PSI del amortiguador es ponerle el doble de tu peso en orden de marcha. Es decir: si pesas 80 kg vestido "de romano", pon 160 psi al amortiguador, y juega con el rebote hasta conseguir que retorne rápido a su posición, sin que el sillín llegue a "escupirte" tras superar el obstáculo (3 o 4 clicks desde abierto, creo recordar que llevo yo). Para la horquilla FOX, en la XC, la regulación en psi es el equivalente a tu peso vestido en orden de marcha (para el mismo peso de 80 kg: 80 psi), y el rebote, yo lo llevo en su posición de serie (intermedio), y me va perfecto.
Ok, muchas gracias. Alguno habeis medido, o os recordais de la carrera real del amortiguador trasero?
Por lo que he leído, al parecer las suspensiones vienen sin presión o con muy poca en el transporte, no sé si será así... Si no te he entendido mal, al quitar toda la presión, la suspensión "baja" de todo. Al meter de nuevo la presión "sube" la suspensión y me habrá quedado la marca de la gomita, con lo que puedo medir y hallar la carrera real... ¿es así, no? Pero entonces, cuánto tengo que meter de presión para que suba la suspensión y esté totalmente fuera? Muchas gracias
con muy poca presión que le metas al amortiguador coge todo el recorrido y siempre va a ser menos de lo que necesitas para dejar bien la presión. Delante vas a llevar más de 50psi y detrás más de 120psi y con esas presiones ya está todo el recorrido del amortiguador fuera, por lo que puedes medir cuanto ha salido y calcular el SAG con estas presiones iniciales y luego ir aumentando hasta que encuentres la correcta.
http://www.foxracingshox.com/fox_te.../float_rp2.htm#FLOAT_Fork_Air_Spring_Settings aqui te paso la pagina de fox que te aclarara un saludo