Saludos. Queria consultaros sobre algo q hace tiempo q me llama la atencion sobre las bicis de doble suspension. Es respecto a la colocacion del amortiguador trasero, y sistema de suspension trasero. Es decir....existe alguna diferencia en cuanto al uso q se le va a dar a la bici? Las he visto con el amortiguador en vertical, justo encima del pedalier, con el amortiguador en horizontal, pegado a la barra horizontal superior, con el amortiguador en el medio, al estilo de algunas Lapierre, siguiendo la linea de las vainas traseras............incluso las he visto con y sin bieletas, q no se si eso influye.....(aparte de tener un mayor numero de pntos de giro y holguras....) No se q diferencias puede en el uso q se le vaya a dar a unas y a otras...... GRACIAS EDITO: creo q he posteado en el subforo equivocado. Por favor, un moderador que lo mueva......pido disculpas.
depende de si esta paralelo a el tubo superior es posicion mas racing paralelo y el resto es lo mismo solo la diferencia de los puntos de union y los multiplicadores porque poniendo un amortiguador de 5cm puedes darle un recorrido a la bici de 12.5cm por ej
El tema de los sistemas de suspensión es bastante complicado. Si tienes mucho interés puedes leer esto http://es.scribd.com/doc/37144115/Teoria-Suspensiones-Bicicletas-Analisis-Trayectorias, pero es duro de leer. Lo importante son los puntos de giro, dónde están colocados, y eso va a determinar cómo va a funcionar la bici. Hay muchos sistemas de suspensión, pero básicamente hay dos tipos, los monopivotes y los pivotes virtuales, dependiendo de la trayectoria que siga la rueda (monopivote=círculo, pivote virtual=cualquier otro tipo de trayectoria). Los monopivotes pueden tener bieletas o no, pero SIEMPRE van a tener el eje de la rueda en una pieza (vaina) que se ancla directamente al cuadro en el punto de giro principal. Se ve muy bien en las Orange y similares porque el basculante es de una pieza. Monopivotes con bieletas hay muchos también, como los de las Kona, BH, Orbea, Commençal, Merida, Trek, Scott, etc. Hay otros sistemas "extraños" como el Pendbox nuevo de la Lapierre de DH o el I-Drive de GT, que son monopivotes con unos links para que el basculante se mueva de cierta forma, pero siguen siendo monopivotes. Dentro de los pivotes virtuales hay infinidad de sistemas dependiendo de las patentes y de cómo se mueven los elementos y demás. El más conocido es el FSR que usa (y explota) Specialized. Se parece mucho al monopivote con bieletas pero no es lo mismo. En este sistema, el eje ya no va en la vaina, va en el tirante, y hay una articulación entre el eje y el punto de giro principal (junto al pedalier), por lo que la trayectoria ya no será circular, sino elíptica. Este sistema lo usa Spec, Ghost, las Mondraker de antes de 2010-2011, Lapierre en las Zesty/Spicy/Froggy aunque te lo intenten vender como OST, Nicolai, Canyon, etc. Los pivotes virtuales que conoce todo el mundo como tales son los que tienen un basculante de una pieza conectado al cuadro mediante dos bieletas pequeñas, una arriba y otra abajo. Si las bieletas giran las dos en sentido horario tienes el Maestro de Giant y el DW-Link que usaban las Iron Horse y que usan las Pivot y Turner p.ej. Si la bieleta de arriva va al revés, estás delante del VPP de Santa Cruz o Intense. Si el amortiguadorse contrae desde arriba con la bieleta superior y desde abajo con la bieleta inferior, tienes el Zero de las Mondraker nuevas. Como ves, es un Cristo bastante grande. La razón del uso de bieletas, tirantes y demás es que así se puede modificar el comportamiento de la suspensión para hacerlo más progresivo (que haga menos topes) o regresivo, más pedaleador o más tragón, que el freno interfiera más o menos, etc, por lo que un mismo sistema se puede adecuar a la especialidad que se quiera (XC, enduro, DH...). Hay un programa para analizar suspensiones, que es el Linkage, que está muy bien, y hay un forero que tiene un blog donde explica para los "medio profanos" los resultados de las gráficas del comportamiento que le salen. El blog es este: http://linkagedesign.blogspot.com/. Cada sistema tiene sus peculiaridades, sus virtudes y sus defectos y NO EXISTE EL SISTEMA PERFECTO, pero jugando con los puntos de giro (y un amortiguador adecuado a ese sistema y bien regulado) se puede hacer que dos sistemas diferentes funcionen bien en la misma modalidad, por ejemplo, en XC tienes el FSR de la Spec Epic, el monopivote de la Scott Spark y el Maestro de la Giant Anthem. Espero que te haya servido de ayuda, por lo menos para empezar a saber de qué va este tema, y que no te hayas dormido, jajaja. (Y sí, te confundiste de subforo, debiste ponerlo en el general, xD). Un saludo.
muchas gracias a ambos por las respuestas. Ahora mismo estoy todavia empanado, pero cuando vuelva del trabajo lo leere con calma........ Estoy enamorado de la Giant TranceX5 y de la Canyon Nerve XC5.0!!!! y vaya dos bicis mas diferentes!!!!! Saludos y gracias!
Lo del amortiguador horizontal o vertical no tiene nada que ver, y para prueba ahí tienes la Lapierre X-Control o la Giant Anthem con el amorto vertical y la Spec Epic o la Scott Spark con él horizontal, y las cuatro son unos maquinones muy racing. Un saludo.