Duda sobre minimal y plantillas

Tema en 'Duatlón y Triatlón' iniciado por alberto__adan, 3 Ene 2014.

  1. alberto__adan

    alberto__adan Miembro activo

    Registrado:
    26 Oct 2012
    Mensajes:
    705
    Me Gusta recibidos:
    75
    Buenos dias!!!

    Os cuento mi caso y las dudas que tengo ultimamente...
    Llevo una buena temporada en la que todas las lesiones se me van a la misma pierna, la izquierda. En estos ultimos meses no doy a basto, entre periostitis a nivel del tobillo, a nivel cercano a la rodilla, sobrecarga de gemelos, dolor en el aquileo, sobrecarga de tibial y soleo....en fin, un **** desastre, mientras tanto la pierna derecha siempre o casi siempre sin problemas.

    Me he realizado dos estudios de pisada, en ambos casos salio lo mismo, supinador (mas en el izquierdo) y pie cavo. En el ultimo me hice unas plantillas a medida, pero me hace heridas en el arco del pie cuando corro y al final me las quito...

    Ahora viene mi duda. En caso de empezar a correr de esa forma que llaman "natural" con zapatillas tipo newton, ¿tambien seria necesario el uso de plantillas o por el contrario al no ejercer el movimiento que nos hace pronar/supinar no serian necesarias?

    La verdad es que ya estoy un poco desesperado de no poder entrenar todo lo que quiero y busco soluciones de cualquier tipo...por favor...alguna ayuda?recomendacion?

    Por cierto, unos datos mas, mido 1,83 peso 80 kilos y corro con unas newbalance 1080 v3

    Gracias!!!
     
  2. Unodelmontón

    Unodelmontón Miembro

    Registrado:
    31 May 2011
    Mensajes:
    219
    Me Gusta recibidos:
    21
    Se supone que si quieres trabajar el correr natural, debes hacerlo sin complementos en el calzado. Menos aún plantillas. Por de pronto, la pisada es diferente porque con calzado convencional se tiende a talonar más y es con ese tipo de patrón con el que te han diseñado las plantillas. En cambio, con minimalistas o de transición se apoya más de metatarso.
    Mi consejo sería que alternes entrenamientos y cuidado con pasarse con minimalistas al principio, que el pie está atrofiado.
     
  3. alberto__adan

    alberto__adan Miembro activo

    Registrado:
    26 Oct 2012
    Mensajes:
    705
    Me Gusta recibidos:
    75
    habia pensado en las gravity que tienen 4 mm de drop y la tecnologia de esta marca parece ser que "ayuda" un poco mas que el resto de marcas (merrell, NB...) no se si alguno las usa y la opinion que puede tener de ellas...

    tampoco quiero ir y gastarme 150 euros sin que me sirvan de nada XDD
     
  4. MARCO VILLAR

    MARCO VILLAR medio ironman

    Registrado:
    2 Abr 2006
    Mensajes:
    357
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    zaratan,perdido en los senderos
    yo corro con zapatillas minimalistas,y si quieres empezar con ellas,con mucha calma y no tienen por que ser unas newton,si no que lo que te debes fijar es que sean flexibles,amplias en la puntera y no te produzcan ningun punto raro de presion.
    Lo de la tecnologia de las marcas de zapatillas es mucho de marketin y algo de verdad,ya que si no todas las marcas serian las mejores
     
  5. Unodelmontón

    Unodelmontón Miembro

    Registrado:
    31 May 2011
    Mensajes:
    219
    Me Gusta recibidos:
    21
    Yo utilizo las skechers gorun2. También utilicé las gorun. Son una zapatilla de transición, hiperflexible, hiperligera y que enfatiza el apoyo de metatarso. Son extrañas, debes acostumbrarte muy poco a poco pero conozco a gente que no las cambiaría por nada.
    Ah! son mucho más baratas.
     
  6. M.Morales

    M.Morales Miembro

    Registrado:
    24 Jul 2008
    Mensajes:
    131
    Me Gusta recibidos:
    25
    Ubicación:
    Fuengirola
    A mi me pasaba casi lo mismo, todas las lesiones las sufría en mi pierna izquierda (micro roturas fibrilares, sobrecargas, fascitis). Acudí a un podólogo para uso de plantillas, pese a no tener ninguna patología opté por hacerme tres plantillas (bici, correr y andar). Creo que las plantillas en sí, no solucionan mucho si uno no tiene un problema que derive de la pisada.
    Empecé a ir a clases particulares de pilates, donde noté una mejoría al trabajar mis caderas; más tarde comencé con Yoga y aquí particularmente obtuve un grandísimo avance. He descubierto que mis caderas estan muy cerradas y poco flexible junto a las lumbares, debido al acortamiento de la musculatura de alrededor, lo que hace trabajar de más al resto de músculos y acusandolo en sobrecargas y dolencias.
    Quizá pueda ser que te pase como a mí, que el origen de todos mis problemas esta en la poca flexibilidad de las caderas.
     
  7. one rider

    one rider Miembro

    Registrado:
    23 Jul 2008
    Mensajes:
    393
    Me Gusta recibidos:
    18
    Hola
    prueba muy progresivo con el minimalismo....
    a mi soluciono muchas lesiones y malestares que tenía,,,,igual al exigirnos(luego de la adaptación lógica) también nos pueden aparecer otras lesiones obviamente.
    eso si.....mis tiempos mejoraron mucho mucho(siguen siendo del monton jajaja)
    suerte con esa pierna y fortalece tu musculatura en el gim o en tu casa con ejercicios que eso es fundamental.
    saludo
     
  8. Fermineitor

    Fermineitor Miembro activo

    Registrado:
    19 Ene 2013
    Mensajes:
    723
    Me Gusta recibidos:
    214
    ¿Has averiguado cual es la causa de que esos problemas sean SOLO en una pierna? Disimetrías, algo que venga de más arriba, etc...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  9. speedy_one50

    speedy_one50 Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Abr 2012
    Mensajes:
    1.383
    Me Gusta recibidos:
    481
    Yo uso unas Merrel, 0mm de drop... las Trail Glove... desde hace mas de un año.. Es necesario cambiar el chip y olvidarse de la forma anterior de correr, al principio salen dolores "raros", pero a medida que lo usas, desaparecen..

    Las he usado en asfalto y trail... las sensaciones son una pasada.. lo peor de estas zapas es cuando paso por zonas con gravilla o piedras muy pequeñas, se clavan todas, sobre todo en descensos muy pronunciados...

    Alguna vez me he hecho tanto daño que he tenido que parar y he tenido molestias en la planta durante dias... pero es que soy muy burro y paso por sitios solo aptos para faquires...
     
  10. alberto__adan

    alberto__adan Miembro activo

    Registrado:
    26 Oct 2012
    Mensajes:
    705
    Me Gusta recibidos:
    75
    Buenas!!

    Pues he mirado todo lo posible para averiguar cual puede ser la causa y nada...las caderas estan alineadas, no hay rotacion, no hay diferencia de altura, etc etc... mi flexibilidad esta bastante bien a nivel general. Lo que me he dado cuenta o eso creo que es que los problemas empiezan a surgir cuando uso ritmos de 3:50 o algo asi...cuando voy rapidillo creo que debo hacer algo mal al correr que me causa toadas las lesiones...pero ya no lo se.

    entonces, ¿que zapatillas baratas puedo comprar para probar lo del minimal?
     
  11. RIKI RALLY

    RIKI RALLY A bit of independence!!

    Registrado:
    13 Sep 2007
    Mensajes:
    553
    Me Gusta recibidos:
    15
    Ubicación:
    Elche
  12. lespou

    lespou No way as a way

    Registrado:
    20 Mar 2009
    Mensajes:
    741
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ubicación:
    39º 48'N 2º 53' E
    No es necesario que te compres ningunos zapatos para ver si correr minimalista te va bien.

    Correr con zapatillas minimalistas (entiéndase zero drop y sin casi suela) no te curará ninguna lesión ni te prevendrá de tenerlas; es más, seguramente te agravará alguna que tengas o te surgirá alguna nueva. Lo que el correr con estos zapatos provoca es el instinto natural que despierta al intentar correr descalzo, y esto es, minimizar el impacto del pie en el suelo apoyando con la parte delantera y no sobre el talón. Una vez aclarado esto, se puede correr de esta forma (llámale de mediopié, antepié, metatarso, natural running o como quieras) con zapatillas pegasus o con fivefingers. Lo único que notarás al correr así con unas pegasus es que te sobra talón.

    Mi recomendación es que, para descartar que tus lesiones se deban a la forma en que apoyas el pie al correr (es decir, que corres un poco como caminas, "taloneas") es que en cada salida hagas algunos kilómetros concentrándote en la pisada, en pisar de metatarso y apoyando luego el talón, o si lo ves muy difícil, en pisar plano. Poco al principio y gradualmente más, hasta que puedas correr siempre así. Te llevará algunos meses y dolor de pantorrillas.
    Esta es la forma correcta de pisar para correr según los entendidos. Lo demás (minimalismo, maximalismo y demás comercio) es irrelevante.

    PS. Respecto a las plantillas, si estas te provocan heridas, mejor hazte otras en un lugar más serio. Puede que te solucionen algún problema, y sí, se llevan en todos los zapatos.
     
  13. alberto__adan

    alberto__adan Miembro activo

    Registrado:
    26 Oct 2012
    Mensajes:
    705
    Me Gusta recibidos:
    75
    Muchisimas gracias por toda la info.

    Se que no taloneo en exceso, pero hay algo mal, pero sigo sin saber exactamente que es...ahora de momento tengo que esperar, sigo curando la rotura del gemelo, asi que cuando vuelva volvere poco a poco y centrandome en la forma de correr en vez de el ritmo
     

Compartir esta página