Hola, tengo unas dudas con la cadena y el tronchacadenas. Si me las pudiérais resolver os estaría muy agradecido. Ahí van: 1.- ¿El tronchacadenas sirve solo para sacar eslabones o también para meter eslabones? 2.- Cuando abro una cadena con el tronchacadenas. Para volver a cerrarla ¿puedo meter el bulón que he sacado previamente con el tronchacadenas o solo puedo utilizar los cierres rápidos que venden como el de la foto? Ver el archivo adjunto 3086087 Gracias
hola, con el tronchacadenas puedes sacar y meter bulones, pero el meter la verdad que cuesta un poco, sobre todo que entre recto, el truco esta es sacarlo pero sin llegar a que se salga, lo suficiente para desunir las piezas. lo de los eslabones rapidos para hacer el mantenimiento de la cadena es super comodo, ya que te quitas el rollo de estar usando el tronchacadenas
Gracias juan, otras 2 preguntas: 3.- ¿Cómo se quitan los eslabones rápidos? ¿hay que quitarlos con tronchacadenas o se puede hacer sin tronchacadenas? Porque el otro día lo intenté sin tronchacadenas y no pude. 4.-¿En una misma cadena pueden haber varios eslabones rápidos? o no es recomendable. Muchas gracias por las respuestas
Hola. Fíjate en la foto de arriba. El cierre rapido cierra cuando los bulones están separados al máximo el uno del otro. Para abrir, debes comprimir la cadena para acercar los bulones del cierre hasta su posición de apertura. No debes usar el troncha. Podrás hacerlo con las manos. A veces cuesta un poco, eso si. A mi me recomendaron no llevar más de dos cierres rápidos, pero también te digo que las dos veces que he roto, nunca he roto por un cierre. O sea que débiles no son... Un saludo.
Hola Panocho, gracias por responder. Lo que dices de comprimir la cadena para acercar los bulones del cierre hasta su posición de apertura lo he intentado pero me fue imposible. ¿Hay algún truco? SAludos
A veces el eslabón rápido va un poco duro para desmontarlo... o muy duro. Normalmente insistiendo y con un poco de maña se acaba consiguiendo.
se me ocurre que quizá te puedas ayudar de unos alicates de punta, con cuidado de no dañar los bulones. Si un caso, recubre la punta de los alicates con algo blandito. Pon un poco de 3 en 1 también y déjalo actuar un rato. También puedes actuar con unos alicates normales, desde fuera, pero presionando sobre los extremos opuestos de ambas caras.
yo tengo estos alicates que son para quitar los eslabones rapidos, sobre todo para cuando son nuevos vienen de miedo porque los quitas con una facilidad pasmosa. http://www.chainreactioncycles.com/Models.aspx?ModelID=7781
Con unas tenazas pelacables de las malucas y la Dremmel te haces un quitaeslabones como el del compañero juanma en un plis plas
Hay un video en youtube que te explica muy bien el tema de arreglos de cadenas http://www.youtube.com/watch?v=6Gf3hjWgLWM&feature=plcp
Hola. El secreto para poder abrir un cierre "rápido" esta en comprender el modo en que engancha el cierre, para proceder del modo contrario para abrirlo. Hay que tener en cuenta que existen modelos de cierres rápidos que no se pueden reutilizar, que cierran pero no se abren. ¿Cuantos cierres se pueden poner? no creo que influya mucho los cierres al funcionamiento de la cadena, pero si tienes que poner cierres por que la cadena se parte, sera que la cadena esta para tirar.
Lo leí en te foro y lo pongo de nuevo Se pueden quitar y poner con facilidad por el diseño que marco en rojo Se puede poner haciendo bastante fuerza, pero para quitarlo es casi imposible, por el diseño que marco en rojo Ya que esos pequeños picos que tienen, impiden que salgan con facilidad
El cierre rápido se saca bregando un poco, no rendirse. Unas veces sale a la primera y otras se resiste un poco pero acaba saliendo.
Hay unos bulones que sirven para unir las cadenas y que una vez puestos se rompe el sobrante de un extremo y la cadena se queda unida, con estos si se utiliza el troncha para montarlos. Yo prefiero los cierres rápidos que son muy fiables -yo no he roto nunca uno- y además son perfectos para desmontar la cadena a la hora de limpiar y engrasar.