En los proximos tres-seis meses no tendré posibilidad de hacer salidas largas, por lo que estoy pensando en hacerme con un rodillo para poder entrenar en el garaje de casa. Nunca he entrenado con rodillos (bueno, mejor dicho, nunca he "entrenado", tan solo "salgo a montar"), por lo que me surgen algunas dudas que me gustaría resolver antes de lanzarme a comprar uno. 1.- He visto que hay varios tipos (de rodillos puramente dicho, y los de bastidor). En concreto me interesan los de este segundo tipo, y he visto que los hay magnéticos, de fluidos,...con dureza regulable o no,... en fin, una locura para los que no los hemos usado nunca. ¿Qué diferencias existen y cuáles son mejores para entrenar? 2.- "Se dice, se comenta" que al entrenar en rodillo el cuadro de la bici sufre mucho, llegando incluso a producirse fisuras. Haciendo caso al sentido común, me extraña mucho que cuadros de montaña (aluminio o carbono) que han sido diseñados para aguantar un trato "duro" por campo, vayan a fisurarse por ser utilizados sobre el rodillo. ¿Qué opináis al respecto? 3.- ¿Merece la pena hacerse con una cubierta específica (slick) para el rodillo? Muchas gracias por vuestros comentarios!!