Pues eso que tengo una duda con el tema de mis pulsaciones, partiremos la explicaicon diciendo que mi f.maxima son 192, y mi duda es la siguiente, estoy haciendo un plan de entrenamiento que me aconsejo el amigo Chema de doce semanas, donde tengo que seguir pues eso una frecuencia cardiaca, del 65% al 80% dependiendo de la semana. Pero mi problema es el siguiente, cuando ruedo en plano puedo seguir el entrenamiento correctamente, pero a la que viene una subida o algo con un poco de desnivel me paso de las pulsaciones recomendadas por Chema, o sino si quiero seguirlas tengo que ir a un ritmo muy muy lento con la bici y parece que estoy paseando mas que entrenando ya que no me noto nada cansado, tambien deciros que normalmente siempre iba a lo que me daba el corazon(antes de seguir mi nuevo entrenamiento). Mis dudas es saber si eso es normal, como tengo que hacerlo ,simplemente algo de consejos por vuestra parte, gracias .
Con los datos que das, puede que lo que te pase es que estes bajo de forma, ya que te suben en cuesta las pulsaciones con facilidad. Con un buen entrenamiento las pulsaciones te bajaran y subiras mas rapido. Has hecho una prueba de esfuerzo recientemente? Imagino que te daran algun consejo mas profesional, ya que por aqui veo que hay gente preparada, pero lo fundamental el entrenamiento da resultados pero muy poco a poco y hay que ser paciente.
A mi parecer, si seguimos el plan de Chema, el paisaje pasa a un segundo plano, y lo importante es el entrenamiento, entonces yo lo que hago es buscar un recorrido lo más llano posible, en concreto, las semanas de acondicionamiento las hago en un poligono industrial con un circuito de 4 kms, y a dar vueltas, porque ya te digo que lo que me interesa es el entrenamiento y no el paisaje, y si se empina un poco el terreno, piñones para arriba para no perder cadencia y no pasarme de pulso, y si me quedo a 12 km/h me da lo mismo, porque no salgo a hacer media, salgo a hacer minutos encima de la bici, si hace viento ligero cuanto vaya a favor voy a 30 y a la vuelta voy a 18 y no pasa nada. Entonces deberias escoger un terrerno lo más llano posible, y para estas características lo más adecuado es la carretera, y para los que no nos gusta la carretera elegimos las vías de servicio, polígonos, o caminos llanos. Y sobre todo pasar de la velocidad a la que vayas, que como dice Chema, no te preocupes que ya andarás. Un saludo
Yo creo (no se si me equivocare) por lo que veo por el campo que casi todos vamos con el corazon que se sale y debemos de educarlo para que no suba a tan altas ppm. en mi caso sera un adiestramiento por que lo tengo salvaje, no te preocupes si vas despacio y adapta el terreno y el entrenamiento a tus necesidades.
En el libro de Chema pone especial énfasis en que en esas semanas hay que mantener religiosamente esas pulsaciones así que hay que buscar recorridos llanos aunque sea un circuito, hay gente que lo hace por carretera aunque sea con una mtb y si hay una subida pon la alarma al pulsometro y que te adelante los abuelos que luego merece la pena, saludos.
Bajo de forma creo que no, por que ya llevo un año y medio sin parar, y cansarme no me canso con las pulsaciones altas, es lo contrario la cosa es que me cuesta ir a bajas pulsaciones, no se si sera una cuestion de base de mal entrenamiento anterior.
Es pura cuestión de fisiología. ¡Anda, que no es difícil explicarle a alguien, que para ir deprisa tiene que entrenar yendo despacio! La cuestión no es que no te canses y vayas alto de pulso, sino el rendimiento que le sacas a esas pulsaciones tan altas. También te puedo decir que cuando empecé a salir en bici, lo hacíamos unos amigos de trabajo y al cabo de los años, tras entrenar como se debe, sólo quedaban conmigo los días que salgo a hacer descanso activo y soltar piernas. Les llevo de 25 a 35 pulsaciones de diferencia. También hace falta saber, qué pulsaciones llevas, cuanto tiempo y cuantos días a la semana. Pero desde luego las bases y principios del entrenamiento ya están inventados y lo que haces, no tiene ningún sentido, hablando científicamente; otra cosa es que no tengas ninguna pretensión, salvo pasártelo bien y me parece perfecto. Si vas alto de pulso y no desarrollas buena velocidad, es que falta adaptación cardiovascular. El corazón sólo se puede hipertrofiar, lo que se conoce como cardiomegalia o estiramiento de sus fibras, es con trabajo aeróbico extensivo, combinado con intensivo en su momento. De lo contrario, tienes más sangre neutralizando el ácido láctico del músculo y es incompatible con el agrandamiento del corazón. Y si no se agranda, no bajan las pulsaciones basales y en esfuerzos submáximos. Cuando llega un repecho, no pasa nada porque te pases diez pulsaciones al final del repecho, ni porque esporádicamente te despistes y vayas un poco más alto.
Igual es que no me explico bien, yo sigo todas las pautas del plan de entrenamiento, horas , dias, etc. y mi idea no es el ir de paseo con mi bici, sino de ser competitivo, por eso os pido consejo. Simplemente era comentar si es que me encontraba como que no dava todo lo que tenia que dar en mi entrenamiento, que me notava como que no me cansaba l0 suficiente, pero el comentario de para ir rapido hay que entrenar lento, me aclara algo mas la situacion, lo que no se es si deberia complementar con alguna serie o alguna otra cosa el entrenamiento, pero gracias por vuestras opiniones.
si esos son tus entrenos, que aburridos, digo yo que un poco mas de caña se le puede , haciendo algunas series rozando el umbral aerobico, o series de fuerza resistencia, pero aunq sea un ejemplo si solo haces eso, me parecen muy aburridos
Hola Jadama: Te vas a aburrir de hacer series, en un futuro. Esos días, vas a estar deseando decir: ¡*****, que ganas tengo de pillar aquellos días que salía a pasear!. Estás con el sindrome de la impaciencia, y es normal, ya que tienes la sensación de que no estás haciendo nada. A casa tienes que llegar cansado, pero en su día. No serás el primero ni el último que llegue un día en el que diga: ¿me estaré pasando?, de lo cansado que puedes acabar. Hay mucho entrenamiento basura, en el que piensas que estás haciendo algo y no estás haciendo nada, sólo por tener la sensación de que te has cansado algo. Y me aburro de decirlo: La gente cuando tiene que ir despacio, no va lo suficientemente despacio, ni lo suficientemente deprisa cuando tiene que ir rápido. Claro que llegará el día de las series, pero cuando tiene que haberlas.
Ese entreno que sigue el compañero, es una pauta que en su dia colgué en algún post, para ayudar a alguien que iba muy perdido y no sabía por donde empezar ni distribuir su entrenamiento. Como comprenderás, es una pauta muy general, ya que no puedo especificar ni programar personalmente el entrenamiento a todo el que tiene una duda. Primero porque tendría que saber muchos más datos para personalizar el plan, del mismo modo que a la gente que preparo y segundo sería un agravio comparativo para la gente que preparo y pagan su mensualidad. ¿Rozando el umbral aeróbico? querrás decir el umbral anaeróbico. ¿Y en que punto tiene su umbral anaeróbico? Como ya he dicho que desconozco sus particularidades, o las de cualquiera que pregunta salvo que lo especifíque, no puedo aconsejarle cierto trabajo, porque me arriesgo a estar perjudicándole. Prefiero pecar algo por defecto, que también le va a ayudar. Por eso en mi libro y en el último mes es cuando aconsejo los intervalos de intensidad aeróbica. Porque se llevan 8 ó más semanas de trabajo aeróbico extensivo y de base, por lo que al ir tan despacio la progresión, es más que posible que el umbral no esté tan bajo como a principio de temporada. Series de fuerza resistencia, para eso está el gimnasio ahora. Como anécdota, te puedo contar que esta mañana he coincido con María Jose Pobes en el gimnasio; no sé si sabrás que pertenece a la selección de España de marcha y estuvo en las pasadas olimpiadas. ¿Sabes que me ha contestado, al decirle yo ¡vaya rollo tener que hacer pesas!? Ya, pero es que no queda otro remedio ahora. Pregunta a ver a todos los profesionales dónde están haciendo ahora la fuerza resistencia, en la carretera o en el gimnasio. Por lo menos los que compitan de marzo en adelante.
por ejemplo en eso mesociclo, no puede incluir arrancadas cortas, trabajando en ellas la cadencia o la potencia, por ejemplo arrancando 15 seg algo atrancado, o intentando alcanzar max cadencia? subir cuestas sentado para fortalecer la zona lumbar, hacey muchos esjercicios para fortalecer piernas y pedalada, tales como 2X2min algo atrancado y recuperando 1 min o subir una cuesta dirante 45 seg, sentado, del 8-10%,c on un intervalo de recuperacion de 6 min lemte cada una llendo suave....? claro esta todo progresivamente , a unas ppm deternubadas, sabiendo como hay que hacerlo, etc a eso me refiero, que se pueden entrenar muchas cosas, y que en la variedad de los entrenamientos esta la calidad de estos, no hacer solo series continuas de entrenamiento, que desde mi punto de vista son muy aburridas.
Ese domumento recoje dos mesociclos. En el primero, meter ese tipo de trabajo que me propones, nada de nada. El intentar alcanzar máxima cadencia, es trabajo específico de velocidad gestual, y vuelvo a insistir que no sé a quién puedo estar ayudando o perjudicando. Igual le provoco una tendinitis, por exceso de cadencia al no estar rodado todavía. Lo de subir atrancado la cuesta,45 seg, y en esas condiciones, no haces nada específico. Parecería fuerza resistencia, pero no se corresponde ese tiempo de 6 minutos por 45 seg; fisiológicamente no se consigues lo buscado. Tienes que descansar la mitad del ejercicio o como mucho los 2/3 del esfuerzo. Te entiendo y sé que es aburrido, pero la temporada bien puede durar de 8 a 10 meses y creo que ir con el freno echado un par de meses (el segundo es más ameno), no pasa nada. ¿Sabes que ocurre? Que estamos muy mal acostumbrados a hacer lo que nos da la gana e ir a nuestro aire. Pero el que algo quiere algo le cuesta.