Hola Perdonad mi ignorancia en temas acuatléticos pero nunca he corrido ninguno y tenía pensado estrenarme este año (siempre me ha dado cierto respeto eso de tirarme al agua después de 2'5kms a saco, con más de 200 pulsaciones, casi sin poder respirar y con un cambio de temperatura de un montón de grados). El funcionamiento general lo tengo más o menos claro pero a la hora de raspar esos segundillos mágicos en las transiciones, me surgen un par de dudas con lo que se puede y no se puede hacer: En la T1, ¿cuándo puedes empezar a... ...quitarte el dorsal? ...ponerte gorro y gafas? Me imagino que es una vez que ya has pasado determinada línea (o una vez dentro del área de transición) pero ¿hay que llegar a tu sitio o puedes empezar en cuanto has pasado esa "línea"? Lo pregunto porque estoy tirando de reglamento y no consigo encontrar una respuesta clara a esto y, como el reglamento sí dice claramente que no se puede correr con gorro y gafas, no sé en qué momento se considera que ya no estás corriendo y que, por lo tanto puedes empezar a ponértelos. En la T2, tengo menos dudas porque me imagino que, en el fondo, es igual que en la T2 de un triatlón solo que en vez de dejar la bici y el casco, dejas las gafas y el gorro (fuera gorro y gafas una vez que entras en el área de transición, zapatillas puestas, goma con el dorsal en la cintura y a volar ;-) Gracias
si se supone q cada segmento acaba o empieza al pasar la linea... se supone que hasta cruzar la linea hay q cumplir las normas de cada segmento... segmento a pie con dorsal segmento de natacion con gorro .. digo yo...
Sí, la lógica dice eso y me imagino que en cuanto entras en el área de transición puedes empezar a ponerte el gorro y a quitarte el dorsal (para las zapas, evidentemente, es mejor esperar a llegar a tu sitio) y que en la T2, es similar, en tu sitio te calzar y mientras vas saliendo te vas abrochando la goma con el dorsal. El preguntarlo es por si hay alguna otra restricción como ocurre con el casco de la bici, que lo tienes que llevar puesto siempre que estés en contacto con la bici, aunque todavía estés dentro del área de transición (es decir, se considera que el segmento ciclista incluye desde que tocas la bici en la T1 hasta que la sueltas en la T2, aunque no vayas montado en ella). Sí, ya sé que la culpa es mía porque es imperdonable no haber ido nunca a un acuatlón pero bueno, siempre tiene que haber alguna primera vez :-D
No soy un fran experto, hice mi 1er acuatlon exactamente hace 3 días, pero a tu pregunta creo que puedo contestar. Una consideración (opinion propia), los acuatlones los suelen hacer los triatletas de la parte alta de la tabla, los nadadores, algún nadador "puro" que se atreve, aguanta al principio, nada como un pez y termina andando .... el nivel "medio" yo creo que es mayor que en un tri donde se atreve más gente que va poco entrenada. En mi modesta opinión creo que es más fácil quedar por la mitad en un tri que en un acuatlon. - El gorro y las gafas las puedes poner dentro del área de transición, al igual que quitarte el dorsal. - Al salir del agua fuera gorro y gafas mientras corres a tu box, te calzas y saliedo te poner el dorsal (como la T2 de un tri). Conclusiones de mi poca experiencia: - Correr con el gorro en la mano, al entrar en el área de transición te lo vas poniendo, mientras te quitas las zapas te pones las gafas y al agua. - En el primer segmento de carrera no me fundí, al entrar en el agua mi respiración se normalizó más o menos rápido y pude nadar cómodo .... también es verdad que los que se me escaparon 20 segundos, luego para cogerlos....Se suelen formar gupors de 5 o 6 que van al mismo ritmo, si sabes que les vas a meter en el agua vale, si no aprieta un poco al final, porque se te enganchan en el agua en plan rémora y cuando sales te juegas 5 puestos contra tios que van más descansados. - La natación como siempre... pero con menos golpes, de lujo. Deslizando mucho al principio para recuperar y apretando a partir de los 500 m... - El segundo segmento de carrera me resultó rarísimo, nunca había corrido después de nadar y, pese a ir adelantando gente y tener la sensación de haber ido a toda castaña se te va 1 min. respecto a R1 sin saber cómo ni porqué. (afortunadamente a muchos se les fue 1,5 en vez de 1):mrgreen: Y eso que sólo he hecho 1!!!!!!!!!! Si no escribo un libro. Espero que te resulte útil la experiencia.
yo tb corri mi primer acuatlon hace poco, y los jueces insistieron mucho en "el gorro puesto antes de salir del box"