Hola. Quiero abrir un post para aclarar las dudas que nos van surgiendo a los que estamos preparando un Ironman o LD. Lo estreno con 2 preguntas: Ritmos competición: Mi ritmo cardiaco máximo corriendo es de 180. Segun el plan de entrenamiento del "atletas de hierro" compitiendo en el Ironman no tendría que pasar de V2 (entre 75%-85% de 180). En mi caso es no pasar de 145 en bici ni de 153 corriendo. Como veis seguir esta pauta para competir en un Ironman?. No es demasiado conservadora? Fatiga acumulada: En este momento estoy en 14 horas semanales de entreno. He estado dos años entrenando poco y sin correr ningun tri (aunque si cicloturistas, alguna carrera y travesías) y desde el año pasado me he vuelto a poner las pilas. Estoy en la semana 15 de 30 semanas de entrenamiento específico. En general, a primeros de semana me suelo encontrar muy bien (descanso los lunes) pero según va transcurriendo la semana se me acumula la fatiga. Casi todas las semanas hay 1 día en el que tengo que bajar la intensidad o el volumen porque mi cuerpo no me da. A vosotros tb os pasa? Esos días puntuales que te encuentras fundido, es mejor descansar o hacer un entreno suave de recuperación?. Gracias y Salu2
yo no entreno todavia para un IM pero lo que si te recomiendo es que el día posterior a un entreno duro estés por debajo de los ritmos que te marcan en tu caso 145 y 153 Por ejemplo yo te pongo mi caso para sacar 145 ppm en bici tengo que sudar mucho, pero para estar en 153 es fácil que llegue o me pase, asi que también tienes que tener en cuenta para los días suaves el terreno que frecuentas para que el pulso apenas oscile que no pase de 130 a 170 porque hay una cuesta larga, el terreno tiene mucho que ver para que las articulaciones no sufran tanto, pero descansas todos los lunes? que vas a ir a frankfurt, roth?bueno mucha suerte a ver si lo lee jmgul o Luarca y te ayudan más que esos saben que no te lo puedes ni imaginar jeje pero supongo que tendrás claro que tienes que tener días de mucho sufrimiento entrenando es lo que tiene el IM saludos uy! si pones ahi abajo que vsas a niza!! que bobo soy! mucha suerte!
Gracias por tus consejos y ánimos Marcos. Ya se que lo ideal (y yo que yo aconsejaba en este mismo foro) para preparar algo tan serio como un Ironman por primera vez, es seguir las pautas de un entrenador. Al principio empecé con un Entrenador personal pero lo dejé porque se le pasaba mandarme los entrenos mensuales... un día que teníamos un test en la pista de atletismo se le olvidó... en fin... que vi que pasaba un poco de mí y pasé yo de él. Por eso sigo un entrenamiento standar por mi cuenta y me surgen dudas. No tengo dudas de como entrenar, si no de los ritmos que debo llevar en competición y de si es normal que haya días puntuales en los que no pueda llegar a las intensidades que me marcan y que tenga que aflojar, de ritmo y/o de volumen. Salu2
180 maximo donde: a pie o en bici? Porque no creo que tengas las mismas a pie o en bici, no suele ser el caso. Si empezamos basandonos ene so que te he dicho las intensidades ya estan variando sobre tus referencias. Si a final de semana SIEMPRE estas fundido, algo falla. Eso tenlo claro. Que puntualmente estes cansado puede estar debido a muchos factores pero que siempre o casi siempre se retita el mismo patron...me da que pensar. Un abrazo
hola patxi , justamente estoy preparandome el 1/2 de elche tambien con atletas de hierro y voy por la semana 15 tambien , jeje , bueno esta semana empiezo la 16 , respecto lo que comentas hace un mes me hice una prueva de esfuerzo y me surgio la misma duda que a ti , el doctor me dijo que no me obsesionara con la frecuencia cardiaca solo , que mirara mas el ritmo , ya que si vas a entrenar 1:30 min a 150 pulsaciones todo el rato al principio iras a una velocidad pero a medida que vayas cansandote bajaras , entonces me dijo que manteniera la misma velocidad con la que empiece en mi caso me dijo que mi ritmo para 140-150 puls era 5.20 min/km pues para tiradas largas de mas de 1:15 min que las haga con ese ritmo todo el rato y para salidas de menos de 1:15 min que las hiciera a 4.40 min /km . y ahora va mi duda para quien la quiera contestar que la tenia puesta en otro foro -------------------------------------------------------------------------------- estoy planificando mi temporada y mi ilusion es hacer este año el ironman de calella en octubre , pero no se si estare preparado para aguantarlo , el año pasado hice varios sprint me salieron bastante decentes sobre 1.13 h tambien hice 2 olimpicos sobre 2.25 h , este año 2 medias maratones sobre 1.38 h , pero mas alla no he ido , ahora me estoy preparando el medio ironman de elche y la preparacion a falta de 7 semanas lo llevo bien , pero para dar el salto a ironman no se si estare preparado , y las inscripciones hay que hacerlas ya , porque cada mes que pasa suben precios . estoy super indeciso . a ver como sabe la gente en que temporada se esta apto para afrontar este reto saludos !
Hola. 180 en prueba de esfuerzo corriendo en cinta. En bici 171. Creo que me he explicado mal. Yo no he dicho que al final de semana siempre estoy fundido. Alguna semana, pero no todas, a veces hay un día en el que no cumplo el entreno totalmente, es decir, que no llego a hacer las series cortas corriendo en V4 (161-170) por ej. o que en vez de 1h:30m corriendo hago 1h:15m por poner otro ej. Suelo fallar en ese sentido pero en general cumplo los entrenos. Al no tener experiencia, no se si al resto de las personas que preparan un Ironman les pasa a veces lo mismo. Es que todo son sensaciones nuevas. Quitando esos días sueltos un poco de bajón... veo que voy asimilando bien y cada vez me veo más fuerte. Otra cosa que he notado es que cada vez necesito dormir más horas. Salu2 y gracias
Es que hay que meter dias suaves, a veces en la bici cuesta hacer un acumulativo con cadencia y bajas pulsaciones ( te pasan todos) pero recuperas mejor, no puwedes ir todos lo dias a tope.Desde mi escasa experiencia , tengo dos IM terminados y este año con entrenador ( con muchos terminados y varios Hawai) y la verdad es que va muy bien la cosa ( personalmente ) pero mi cita es Niza , este añoi no meto maratones ni medias por el camino solo Lisboa. De todas formas si vas a terminar no deberia stener problemas.
yo creo que el cansancio este que tienes puede ser a lo que tu pides, más horas de sueño , pero bueno también afirmas que tienes mejores sensaciones y estás más fuerte, yo creo que si tienes una hora y media con series por ejemplo 20x200m y ves que estás cansado, eliminaría alguna serie (por ejemplo 4) y rodar suave por debajo del umbral en este caso 153, pero cumpliendo el entrenamiento de 1h 30´ yo es lo que hago cuando estoy cansado, a veces también acabo 10 mins antes, más que porque esté reventado, es porque al día siguiente hay que estar en condiciones. saludos y sigue comentando aquí a ver si podemos ayudarnos, y así me vale para el año que viene! jeje saludos
Si es tu primer IM, no esta de mas que seas un poco conservador. Has metido entrenos de 6-7 horas?. Prueba a ver donde te viene el bajon...
Hola Danimoon. En este momento hago sobre 4 horas la tirada larga bici + correr. Todavía me quedan 15 semanas. Hasta la semana 24 no tengo tirada de 6 horas y la 27 (pico de volumen) tengo 7h La que me espera...jeje Ser un poco conservador te refieres a que está bien andar por debajo de mi V3?. Yo en medias maratones, tri olímpicos, cicloturistas.... compito por sensaciones. Pero para una prueba tan larga competís por sensaciones o controlando el pulsómetro?. Willi, si tu ilusión es hacer Calella en octubre apúntate. Tienes el tiempo suficiente para prepararlo en condiciones. Igual esperas 1 o 2 años y se te pasa el momento o las ganas. Yo no he pasado de olímpicos y el 25 de abril estaré en al B de Banyoles y el 27 de Junio en Niza. Si de verdad es tu ilusión... Ánimo y adelante!!! Jeje... cuando sales en bici en grupo, cuesta ir bajo de pulsaciones ... este sábado creo que me pille un calentón innecesario ya que hubo un poco de pique en los puertos. Te haré caso...me controlaré más en estos casos. A niza voy a terminar y disfrutarlo pero, una vez que estoy allí me he puesto el objetivo de ser sub12 h. De todas maneras la carrera me pondrá en mi sitio. Salu2
Hola Patxi,, soy Toño, y como tú y muchos mas,. este año decidí seguir el entrenamiento de atletas de hierro. Yo empiezo la 19 semana, estoy preparando Lanzarote. Y te puedo decir, que he seguido de los 3 programas que trae, el programa competitivo. Y hasta ahora no me he sentido tan cansado como las otras 3 veces que he entrenado para hacer el Ironman. Y a estas alturas, creo que me encuentro casi igual de fuerte que las otras veces por estas fechas. Tambien es cierto que del programa no he seguido el tema de la natación pues siempre lo dejo para el final, pero el resto lo he seguido mas o menos, pues siempre suelo poner algo mas de entreno de lo que ponen y alguna cosa he modificado, pues en las ultimas semanas se me vá de horas el entreno que viene y tengo que compaginarlo con el curro, parienta y dos niños. Pero por lo pronto, contento y cada vez con mas ganas.
yo la bicicleta la entreno casi siempre solo a lo largo del año entorno a un 90% no se si será bueno o no pero luego los días de las pruebas puede que te conozcas mejor y saber lo que tienes que hacer me gustaría saber lo que haces vosotros muchachos! saludos!
Si Xuso, toca sufrir....jeje. Se que es aventurero, por no tener referencias, marcarme un objetivo. Además, sub 12 , es un objetivo ambicioso para mi, pero por primera vez estoy entrenando con continuidad y voy notando mucha mejoría en las tres disciplinas. Lo de ponerme un objetivo ambicioso lo hago en todas las pruebas en las que participo. Es una manera de motivarme, aunque la mayoría de las veces no cumplo las expectativas. Creo que va con mi carácter.. .soy demasiado optimista... jeje Nos vemos en Niza Xuso! Salu2