Buenas compañeros me gustaria escuchar la opinion y las diferencias y mejoras de llevar dos platos en lugar de tres. como anteriormente. Estoy pensando en pasarme a los dos platos pero aun tengo mis dudas. Espero vuestras sugerencias. Gracias
Ese es un tema super debatido en este foro y econtraras sugerencias para todos los gustos, pero lo que esta claro es que quitando un plato se pierde gama de desarrollos, y las cuestas mas duras tendrás que subirlas con desarrollos mas duros que si tuvieras 3 platos. Para hacer una aproximación responde a esta pregunta: ¿ estas dispuesto a subir todas las cuestas que ahora subes con 3 platos sin usar los dos piñones mas grandes del cassette ? si las respuesta es SI pues parece que estas lo bastante fuerte para ir con 2 platos, si respondes NO pues mejor te quedas con los 3 platos. ( Digo esto suponiendo un plato pequeño de 22 dientes para un pedalier de 3 platos y uno de 27 dientes para un pedalier de 2 , y que el cassette sea el mismo en ambos casos) Saludos.
esa es una de las dudas que me surgen ya que cuando subes por zonas muy tecnicas, necesitas mucho molinillo, Entonces dudo en jugar con dos planos y diez piñones o tres platos, y qdarme con los nueve piñones que llevo ahora
Si usas molinillo en las subidas olvidate de cambiar a 2 platos, sigue con los 3 platos, ni con 10 piñones tendras un desarrollo tan corto como ahora tienes con plato pequeño y piñon mas grande. Y si quieres tener a un mas molinillo pues ponte 10 piñones conservando los 3 platos.
No puede estar mejor resumido. De hecho SRAM ha apostado por el 2x10 pensando más en lo deportivo y Shimano por el 3x10 para el resto de los mortales.
En realidad tiene 3x10 en el resto de las gamas excepto en XX, pero está apostando muy fuerte por el 2x10 cosa que de momento no está haciendo Shimano.
Por mi forma de montar sigo en tres platos, necesito mucha cadencia y poco esfuerzo, porque no tengo mucha potencia. Todo lo gano por la cadencia y el movimiento. Lo que no se es cuanto va a tardar shimano en montar los dos platos.
Hola compañeros!! Yo también me estoy planteando pasarme a dos platos o mantenerme a los 3, la cuestión es que actualmente llevo un 22 y 9 piñones y pasaria a un 24 con 10 piñones, no la he provado todavía, tanta diferencia hay? 1 saludo.
Yo estoy pensando en poner platos de 22 y 36 con casete 11-34 de 9 vel. El desarrollo mas corto no lo quiero tocar porque para cuestas salvajes interesa buena reductora, pierdo el 44-11 que no lo pongo casi nunca, pero el 36-11 es casi como el 44-13 asi que aun queda un desarrollo algo largo. ¿Como lo veis? Opiniones, sugerencias, pegas... Saludos
Quien tenga un 3x9 clásico (22-32-44)(11-34) que haga una cuenta mental. Si no eres capaz de subir por donde sueles pasar con el plato 32 y corona 34 no montes 2 platos a no ser que tengas unas buenas zapatillas para empujarle a la bici en los repechos..Aun con corona 36 nunca tendrás el desarrollo de un 22-34. Si te das cuenta con el tiempo de que cada vez usas menos el plato 22 , o si al caso no pasas de 22-30 , monta 2 platos sin duda. Aplicable a los que suben técnico a molinillo , cosa que no comparto por razones obvias de inercia y demás leyes físicas :cuñao En un sitio técnico hay que subir en un desarrollo que te permita dar un acelerón considerable si se necesita salvar algún obstáculo , cosa que a molinillo no es factible. Como no me veo capaz de montar aún un 2x10 , como "solución" intermedia y para disfrutar mas mi 3x9 he bajado al plato 44 a un 42 . Así procuro disimular el problema de los 3x9 con esa corona tan absurda con un 11-12-14-16-18-21-24-28-32 que solo aprovechas en plato grande cuando la cadena empieza a cruzarse.
Yo creo que la cuestión no es preguntarse cuánto utilizas el plato pequeño, porque si lo tienes lo vas a usar, sino cuántas veces utilizas la combinación plato pequeño - piñón grande. No creo que sea muy diferente ir con el plato pequeño y el tercer piñón (hablando de 3 platos) que con el plato pequeño y el piñón más grande en dos platos. Está claro que el desarrollo es más corto en 3 platos, pero precisamente por eso hay que preguntarse cuánto utilizamos el desarrollo más corto, no el uso genérico del plato pequeño, no se si me explico... Saludos!
Bueno compañeros, mi experiencia es la siguiente: Yo tenia una orbea satelite con la siguiente relación, platos (22-32-44) y piñones (11-32), y me pasé a una con doble plato (26-39) y piñones(11-36). Hacia casi un mes que no cojia la bicicleta, y estaba muy sugestionado por lo que leia en el foro del tema de que si no podria mover el doble plato...etc, etc, con lo que pensaba que el problema era el cambio de relación de marchas y no! Simplemente era porque hacia un mes que no cojia la bicicleta, ya que la relación 22/32 es equivalente a la 26/36 ya que son 10 de diferencia en ambos casos. Después de 600 km con la nueva bike decir que subo por sitios tecnicos que antes no subia, subo más rapido que antes, etc. Llaneando he llegado a ir a 53 km/h que para mi es mucho, subir subo igual y para bajar fuerte...no suelo pedalear cuando bajo por una pista a más de 53 km/h, a no ser que sea una pista completamente lisa...cosa poco común en el monte. En mi opinión, el doble plato y te olvidas de tocar tanto las velocidades.