aki estoy destripando el blog de Ale Tengo varias dudas: En este texto: si en la bici con geometría de ruta intentáramos bajar los apoyos mejorar la aerodinámica este ángulo se haría más agudo requiriendo mayor elongación de los grupos musculares posteriores de la pierna y provocando un trabajo de los flexores mas acortados. ¿que desventaja tiene el ir bajando el manillar? ¿como afecta? me refiero a que yo estoy bajando el manillar para acostumbrar al cuerpo a ir mas bajo, pero igual me afecta en contra Mas cosas Leo que la bici (modificada para tri sin draf) es mas insegura en peloton o en bajadas rapidas (esto me lo comento LUARCA un dia) YO miro como modificar mi bici. He cogido la geometria de mi GOKA GREENWICH y la he solapao al esquema de posiciones; BIen se me ocurren varis cosas: Si le pongo solo las aerobars, mu torso quedara elevado puesto que llevo un angulo de 73,5º. Esto me permitira salir por los puertos navarros en grupo con los amiguetes, hacer los tris de la zona con la misma bici etc, pero no me dejara alcanzar la posicion correcta aero. Si le cambio la potencia a una mas pequeña y le meto una tija invertida conseguire mejor la posicion como demuestra el dibujo pero sacrificae lo otro. Entonces me viene una solucion y es poner una tija invertida con un sillin y cambiar tija y sillin cada vez que haga algo, segun necesidades. Dejar la potencia que tengo. ¿que os parece? ¿consejos?
me parece bien un compañero mio se lo hace cada vez que quiere entrenar o correr un LD en ibiza lo llevaba como lo has explicado ahora, lo que tb tienes que hacer es subirte mas el sillin por que si no no empujaras con toda la piernay perderas "watios" el angulo de la pierna cuando esta casi totalmente estirada, osease cuando el pedal esta abajo del todo en crono tiene que estar entre los 10 y los 16 grados, mientras que en ruta se podria llegar alos 30º, y luego el retroceso del sillin cuanto menor sea en Aero mejor y si puede estar un poco por delante mejor aun. Yo veo bien que hagas la inversion y te marques la altura y asi puedes entrenar la aero y en 10 min puedes cambiar y ponerte en ruta
Entonces, por concretar, quedamos en que para crono cuanto más levantado lleves el sillín(dejando esos 10 a 16º de flexión de la pierna) más watios de potencia, ¿Es así? ó esto admite interpretaciones?
si esta demostrado fijaros que cuando los del profesionales van a contrarelojes parece que la pierna la empujan hacia detras, al levantar mas el sillin y tirarlo hacia delante se consigue que la fase de empuje sea ayudada por los isquiotibiales con lo que conseguimos desarrollar mas watios
Para no abrir otro post: para triatlones de larga distancia,o te coges una bici de LD especifica o hay que "variar" la geometria de la bici para poder sacarle mayor rendimiento y correr con mayor eficacia. Pero para hacer tris sprin u olimpicos, que se hacen con cualquier flaca la posicion del sillin, potencia i etc... es la misma que para hacer ruta o se varia algo para poder hacer la trasicion despues al correr com mayor comodidad? Merci
gracias soñador yo sigo con lo de la potencia invertida, ¿dara problemas musculares si un dia salgo con una y otro dia con otra?
De nada, aunque no se de que. . Yo soy infinitamente más globero en estas cosas que cualquiera de vosotros Pero, la distancia entre sillin y el manillar,y la altura del sillin ¿ es igual para hacer rutas en carretera que para hacer tris sprin o olimpicos?
en principio si , la distancia es la misma, pues se puede ir en grupo y puedes aprovechar la rueda del de delante y la postura para larga distancia no es muy recomendable para ir en grupo mas que nada or la seguridad, es muy inestable ante cambios bruscos de direccion.
oye, una duda que me surgen en los Olimpicos, veo que mucha gente se acopla nada mas salir, vaya o no en grupo, al final no lo veo seguro pero bueno, tampoco me da que se gane tanto ¿no?
en grupo yo tb lo he visto pero solo cuando van tirando, si no vas tirando de un grupo es tonteria y peligroso ir acoplado. pero es cierto que si vas solo y adoptas una posicion un poco mas aerodinamica pues vas un poquito mas rapido, y esos segundos al final se notan, jejejej Lo digo por experiencia, que en el año 2005 me quede fuera en un clasificatorio para el de españa (cullera) por 2 miseros segundos, luego en madrid ese mismo año gane mi plaza para el de españa por 4 segundos en el 2006 me sobraron 2 minutos que mejore nadando. Asi que ir acoplado en grupo solo si voy 1º, y si me he quedado cortadopues tb voy acoplado