Dudas mecanica PRECARGA AMORTIGUADOR TRASERO .

Tema en 'DownHill' iniciado por Nandicso, 8 May 2013.

  1. Nandicso

    Nandicso Miembro

    Registrado:
    9 Ago 2012
    Mensajes:
    91
    Me Gusta recibidos:
    5
    Hola , he estado buscando donde hayar información a cerca de la precarga y aparte de entender que mas precarga quiere decir apretar mas contra si mismo el muelle (chafarlo mas..) , o menos es aflojarlo o soltarlo mas . Me pierdo con el resto de cosas (no encuentro información o no la he sabido encontrar).Concretamente tengo un cane creek double barrel pero creo que es aplicable a rasgos generales para el resto de amortiguadores con muelle.

    Todo es nuevo para mi siempre he tenido amortiguador de aire...

    En el manual pone lo siguiente:

    Lo óptimo es tener 1 ó 2 giros de precarga en un muelle

    Si se necesita menos de un giro de
    precarga para lograr la holgura apropiada, necesi-
    tará cambiar a una medida menor de muelle. Si
    se necesitan más de 6 giros de precarga para
    lograr la holgura correcta, necesitará cambiar a un
    muelle más duro (medida más alta)


    ya se que como mejor se aprende es haciendo pruevas i manipulando.. pero no quiero cargarme el cane creek nuevo por eso abro este post.

    Como se yo cual es la holgura adecuada? el rango de giros es seis ,pero parece que se puedan dar muchos mas al menos en mi amortiguador, entiendo que se cuentan seis giros de apriete desde la rosca colocada arriba del todo?o que el recorrido maximo que te permite el cilindro donde se rosca la rosca solo da para seis giros?si esta ultima pregunta no se cumple entonces puede ser que no sepas en que punto de giro se encuentre la rosca si el amortiguador ya esta ajustado...

    Dicho esto , también veo interesante saber como la precarga afecta al sag , entiendo que aparte de usar el muelle acorde a mi peso tendre que jugar con la precarga para tener el sag ideal ? o el sag solo lo determina el muelle y la precarga forma parte de los ajustes y mas o menos precarga aporta alguna propiedad como por decir algo mas rebote si va mas suelta i menos si va mas apretada...

    para poder medir el sag bien entiendo que funciona como los de aire... pongo la goma arriba del todo me siento me levanto i ahí puedo observar si se hunde la distancia deseada. o con muelle varía?


    Muchas gracias y lo siento por el tostón jeje.

    PD:si alguien se anima a cnt y quiere aún aportar mas información sobre la precarga de la que he preguntado mejor que mejor.
     
  2. GekoES

    GekoES Potro de acero

    Registrado:
    10 Sep 2011
    Mensajes:
    1.672
    Me Gusta recibidos:
    222
    Ubicación:
    Ourense
    La precarga hace que el muelle ejerza más fuerza al extenderse y más resistencia a comprimirse cuanto más apretada esté y también afecta al SAG, en esa descripción que pones con la palabra "holgura" se refiere al SAG, para colocar el muelle tiene que ir como mínimo con una vuelta completa de la rosca desde la posición en que ésta hace contacto con el muelle y no se mueva, pero una vuelta completa, no un giro de muñeca eh, que tengo visto a gente contar cada vuelta como un giro de muñeca y una vuelta es una vuelta, un giro de muñeca es como mucho media vuelta.

    Si necesitas llevarlo más flojo que eso (cosa que es imposible porque el muelle no quedaría bien sujeto) es que necesitas un muelle más blando, si necesitas llevar el muelle apretado más de 6 vueltas (cosa mala porque dependiendo del muelle puede pasar que el muelle haga tope antes que el amortiguador) es que necesitas uno más duro.

    Si llevas mucha precarga el rebote va a ser más rápido ya que el muelle ejerce más fuerza más rápido al estirarse, si llevas poca precarga pues todo lo contrario, con lo cual la precarga afecta a la velocidad del rebote, a la compresión y al SAG.

    Por último los amortiguadores traen rosca suficiente para dar muchos más que 6 giros porque no todos los muelles son igual de largos, en ocasiones depende del fabricante, del material y de la dureza del susodicho.

    Espero que te haya quedado claro.
     
  3. Nandicso

    Nandicso Miembro

    Registrado:
    9 Ago 2012
    Mensajes:
    91
    Me Gusta recibidos:
    5
    GekoES , claro no clarísimo! queda perfectamente explicado y entendido , gracias por esta buena explicación. Seguro que también ayuda a mas gente , porque para los que venimos del amort de aire esto es un mundo nuevo.

    Un saludo.
     
  4. manuel19911

    manuel19911 Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Ene 2008
    Mensajes:
    3.277
    Me Gusta recibidos:
    15
    Ubicación:
    Lugo
  5. Nandicso

    Nandicso Miembro

    Registrado:
    9 Ago 2012
    Mensajes:
    91
    Me Gusta recibidos:
    5
    mercy manuel, ya vi ese post y esta perfect pero no encontre lo q buscaba pero me dio buena base , no me fijado si eres el q habrió el post q linkeas , si es así podrías añadir esta nueva parte q me explica gekoES para q se unifique mas la info y ya cierro este tema . sería basicamente ampliar la info del muelle ...colocación i consecuencias de mas ..menos precarga.

    un saludo
     

  6. Marcoscastro

    Marcoscastro THIS IS DOWNHILL!!!!!

    Registrado:
    14 Feb 2013
    Mensajes:
    520
    Me Gusta recibidos:
    17
    Ubicación:
    madrid
    Me podriais ayudar en una duda que no encuentro por ninguna parte? Alguien sabe el mini de psi q lleva el vivid 5.1 2011? :-$
     

Compartir esta página