Dudas natural running (que no he podido aclarar)

Tema en 'Duatlón y Triatlón' iniciado por HECTOR, 12 Dic 2013.

  1. HECTOR

    HECTOR Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Abr 2005
    Mensajes:
    2.797
    Me Gusta recibidos:
    36
    Ubicación:
    Betxi (Castellon)
    Hola queria exponer algunas dudas que me surgen sobre el natural running.
    Soy bastante pronador, llevo plantillas desde hace 2 años y tengo una dismetria en una de mis piernas, ademas peso 85 kilos y mido 1,93 cms. Desde que llevo las plantillas no me he lesionado.
    Antes de llevar las plantillas tenía dolores de rodillas y se me cargaba muy a menudo la espalda.
    -Es recomendable el natual running con mis caracteristicas o solo es para gente "perfecta"?
    -He leido, que aprendiendo a correr "bien" no debería de usar platillas, ya que mi cuerpo se adaptaría...
    -Esta nueva forma de correr, me haría mejorar mi rendimiento??? Todo esto esta demostrado??? Ej: Si ahora soy capaz de correr un 5000 a 3:40 con el natural running seré capaz de correr a 3:35??????

    A ver si alguien me puede decir las cosas claras, porque por mas que leo por internet no me queda nada claro.

    Un saludo
     
  2. SOKEN

    SOKEN Miembro activo

    Registrado:
    2 Ago 2005
    Mensajes:
    1.048
    Me Gusta recibidos:
    13
    Ubicación:
    Donde se fabrica el frío...
    Artículo de Asics explicando a grandes rasgos qué es el 'natural running':

    http://www.asics.es/running/knowledge/que-es-el-natural-running/

    Supongo que el 'natural running' es el tecnicismo que van a usar las marcas 'tradicionales' para denominar la técnica del 'barefoot' y sacar un nuevo sector de zapatillas sin tener que competir directamente con las marcas 'barefoot' o 'minimal'.

    Sin entrar en profundidad al debate, creo que todavía hace falta mucha investigación para sacar resultados concluyentes:

    Jonathan P. L. Hall, Christian Barton, Paul Remy Jones, Dylan Morrissey Sports Medicine December 2013, Volume 43, Issue 12, pp 1335-1353
    "The Biomechanical Differences Between Barefoot and Shod Distance Running: A Systematic Review and Preliminary Meta-Analysis"

     
  3. lespou

    lespou No way as a way

    Registrado:
    20 Mar 2009
    Mensajes:
    741
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ubicación:
    39º 48'N 2º 53' E
    Mucho cuidado con esperar las cosas claras respecto a un tema. Aquí todo el mundo te puede decir la suya y la gran mayoría no somos ya no expertos, ni siquiera entendidos en la materia.

    Aclarado este punto y quedando a tu responsabilidad el tomar más o menos en serio las opiniones de los no cualificados, yo te daré mi opinión. Hasta donde he leído y experimentado (posteé no hace mucho un post sobre la materia) uno debe correr como le es natural, sin artificialidades, y en lo único que debería fijarse es en pisar de mediopié o metatarso, llevar el ritmo con las caderas y los brazos y no forzar ningún gesto.

    Luego, con esto, tus plantillas, entreno con cabeza, y ejercicios de técnica y fortalecimiento, los tiempos mejorarán indudablemente.
     
  4. moliana3

    moliana3 Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Nov 2008
    Mensajes:
    1.450
    Me Gusta recibidos:
    51
    Ubicación:
    barcelona
    No entiendo mucho del tema , pero mi ergodinamico esta totalmente en contra,( doctor osorio)y lo que dice para mi va a misa
     
  5. Paull

    Paull Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Nov 2008
    Mensajes:
    1.886
    Me Gusta recibidos:
    32
    Todo esta bien en su justa medida. Este tipo de zapatillas hace que el correr sea mas natural y fortalezca el pie pero el cuerpo no esta hecho para correr descalzo km y km y estar saludable en el tiempo y con una estetica para nuestros tiempos. Las zapatillas minimal protegen el pie dejando una forma natural de correr, pero por mucho que sea natural, lo que no es natural es correr todos los dias una media de 12km y necesitamos proteger nuestro cuerpo.

    Muchos dicen que los keniatas corren descalzos y esta muy bien pero su vida deportita en condiciones saludables era muy corta (desgates de huesos, almohadillas etc) y tuvieron que empezar a usar zapatillas que minimizasen estos efectos.

    Mi opnion es que esta muy bien la combinacion de todo tipo de zapatillas.
    Si usas siempre amortiguadas esta claro que el pie se acomodara y se vovera bago y propenso a lesiones, asi que usar las zapatillas de drop bajo, minimal etc esta muy bien dias de kilometraje corto, trabajos de tecnica y similar.

    Yo uso las amortiguadas en tiradas largas porque el desgaste muscular por impacto es menor, se necesita menor tiempo de recuperacion y al dia siguiente estoy mucho mejor, no olvidemos que al dia siguiente hay que estar en perfectas condiciones para entrenar otra vez.

    Y zapatillas minimal para dias cortos, dias de transicion, de rodaje corto mas tecnica... etc

    Y unas mixtas ligeramente amortiguadas para entrenamientos de series y competicion.
     
  6. pachanga

    pachanga Miembro activo

    Registrado:
    28 Nov 2012
    Mensajes:
    529
    Me Gusta recibidos:
    91
    Un ergodinamico que es? Según la RAE, ergonomia:

    Estudio de datos biológicos y tecnológicos aplicados a problemas de mutua adaptación entre el hombre y la máquina.

    En el caso de la carrera quien es la máquina? Que diferencias existen entre un ergodinamico y un biomecánico? Pregunto por ignorancia total sobre la ergodinamica...
     
  7. Paull

    Paull Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Nov 2008
    Mensajes:
    1.886
    Me Gusta recibidos:
    32
    la zapatilla es la maquina. Para que sea mas claro ergonomia es el estudio de datos biologicos y tecnologicos aplicaos a problemas entre el hombre y todo con lo que no hayas nacido.

    Osea todo! todo lo que no sea ir en pelotas necesita una ergomia mas o menos estudiada.

    Naces y la toalla, es ergonomica ( no son rectangulares y casos de reciennacidos cuadras, por casualidad). el chupete mas sencillo, el de hace 40 años es ergonimico, la pulsera con tu nombre es ergonomica, la cuna, las sabanas, el pijama,.... todo los que usamos es ergonomico.
     
  8. pachanga

    pachanga Miembro activo

    Registrado:
    28 Nov 2012
    Mensajes:
    529
    Me Gusta recibidos:
    91
    ok, pero eso es mas o menos lo que hace un biomecánico no?
     
  9. Paull

    Paull Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Nov 2008
    Mensajes:
    1.886
    Me Gusta recibidos:
    32
    Un biomecanico es un experto y especialista en una cosa concreta. En este caso en la adaptacion entre el pie y el zapato.

    El biomecanico es mas conocedor de la maquina que del cuerpo. Y el podologo al reves. A grandes rasgos, porque luego un podologo si se forma puede saber tanto o mas de maquina que de pie y viceversa.
     
  10. HECTOR

    HECTOR Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Abr 2005
    Mensajes:
    2.797
    Me Gusta recibidos:
    36
    Ubicación:
    Betxi (Castellon)
    Gracias por las respuestas. Yo también opino que estas zapatillas son para dias cortos no para usarlas como calzado normal.
     
  11. Unodelmontón

    Unodelmontón Miembro

    Registrado:
    31 May 2011
    Mensajes:
    219
    Me Gusta recibidos:
    21
    Voy a contar mi historia y opinión basada en lo leído y sentido:
    Yo soy un pronador de manual. Debido a una fascitis que me salió cuando hacía velocidad, empecé a llevar plantillas. Cuando me las hicieron bien y me aconsejaron cambiar de calzado a otro más estable, la fascitis pasó a mejor vida: genial!
    Pasa el tiempo y me vuelvo fondero popular, duatleta,... y me empieza a doler el tobillo. Un fisio me dijo que tanto soporte en los pies me había debilitado el tibial posterior.
    Voy al fisio, me coloca el tobillo, hago propiocepción, paro, sólo bici,... no se pasa de ninguna manera.
    Ya cansado de chorradas y tras leer bastante sobre el barefoot, decido probar las skechers gorun, que permiten y enfatizan la pisada de metatarsos. Empiezo poco a poco un día semanal y con propiocepción. Con los meses, si no semanas, empiezo a notar que por mucho que meta de volumen, el tobillo ha dejado de doler casi del todo. Hoy por hoy, todo va genial.
    Mi consejo: alternar minimalismo con control. Problema: que una vez que te adaptas, hasta las mixtas te parecen tochos.
    Ha mejorado mi técnica y economía de carrera, mis dolores, me cargo menos de gemelos, curiosamente,... y que no me digan que hay que aprender a correr, que en otra época me cansé de hacer skippings y multisaltos. Por supuesto hay que aprender, y al gran talonador le quedaría una gran tarea por delante.
    Eso sí, hay que empezar poco a poco, que el pie ha permanecido dormido años.
     
  12. Manu35

    Manu35 Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Oct 2008
    Mensajes:
    1.475
    Me Gusta recibidos:
    28
    Si tus problemas se han acabado con las plantillas ¿para qué cambiar? Lo que funciona no hay que arreglarlo.

    ¿Acaso puedes creer que tu dismetría desaparecería?

    La respuesta corta a ambas preguntas es NO
     
  13. angeldelamata

    angeldelamata Miembro

    Registrado:
    1 Ago 2011
    Mensajes:
    172
    Me Gusta recibidos:
    3
    Hola a todos,

    El debate calzado vs. descalzo ¿Opinamos o hablamos de ciencia?



    Saludos!
     
  14. MARCO VILLAR

    MARCO VILLAR medio ironman

    Registrado:
    2 Abr 2006
    Mensajes:
    357
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    zaratan,perdido en los senderos
    yo os puedo contar que empece a probar con zapatillas minimalistas al salirme unos dolores en la cintilla y posteriormente en el tobillo,hasta el punto de no ser capaz de correr ni 10min. Con el cambio de zapatillas,el tobillo me molesta al principiohasta que se calienta pero despues puedo hacer tiradas muy largas sin ninguna molestia ,ni durante la carrera ni dias posteriores(ya he echo tiradas de 40 kmpor pinar y caminos).
    El poder mejorar tu rendimiento lo conseguiras entrenando,no solo cambiando de zapatillas(este cambio lleva mucho tiempo de adaptacion ,a mi me llevo sobre los 8 meses)
    Si quieres cambiar de modo de correr,hazlo poco a poco,con cabeza.
    Una ultima cosa,al correr con zapatillas sin casi proteccion,no se aterriza con la misma fuerza que con el calzado tradicional,minimizando las posibles lesiones,ya que se usa toda la cadena articular(pie-tobillo-rodilla-cadera)para amortiguar el impacto
     

Compartir esta página