Tanto que nos gustan (creo) los cuadros limpios y ahora me doy cuenta que existen los desviadores e-type. Veo unos inventos rarísimos, en las dobles, para poder sujetar el desviador y resulta que con un e-type no harían falta. Incluso, modificado, lo veo útil para usarlo en bicis de plato único y evitar gastarse una fortuna en el que fabrica Paul (y Gusi). En las reseñas que he leído sólo comentan un supuesto problema: el barro (que yo no tengo). Qué les pasa a estos desviadores? No son fiables? No son clásicos? Se desajustan? Son feos? Es un boicot que desconozco? Por cierto: Chanquete ha muerto.
A mi me gustaria saber las incompatibilidades de ese desviador o si se puede poner en todo tipo de cajas y sirve para cualquier cuadro aunque puedas poner el convencional... Es por si me falla la opción colorado con el cuadro Manitou FS...
Yo tuve uno y funcionaba bien, vamos, tan bien como cualquier otro. Me imagino que la única pega es su ausencia de clasicismo. ya sabes, el desviador tiene que ser el archiconocido de abrazadera alta. Por cierto ¿Los descubres ahora?
Puessssss... Sí. ... Y lo que me falta! Avergonzado? A estas alturas, pues no sé. Creo que, en un año, he aprendido –sin quererlo- bastante. Además es muy gratificante. Creo que no, que no me avergüenza. Por cierto: gracias, espero aprender mucho más.
hay cuadros que estan preparados para e-type. tienen un agujero roscado donde se sujeta el desviador al tubo vertical.. no se si al ponerlo en un cuadro no preparado hace falta algun tipo de abrazadera o se colocan sin mas...
Conozco a alguno que parece saber mucho de prácticamente nada.Ni siquiera saben ajustar un freno de disco, aún menos tocar una horquilla o amortiguador, e.t.c.... Para mí hay mecánicos, hay "cambiapiezas", y los hay que ni siquiera llegan a cambiapiezas.
A mi me pasa lo mismo que a ti Luque, empezé a aprender algo de bicicletas cuando entre en este subforo y tengo muy asumido que nunca llegaré ni a una decima parte de la sabiduria de muchos de los gurus del foro. Lo que nos diferencia es que yo no llevo mis bicis al mecánico. Me gusta enrredar con ellas y tambien voy aprendiendo algo (despues de cagarla mucho, jejeje). Por cierto, ¿los E-Type son parecidos a los desviadores que llevan algunas bicis de carbono atornillado al cuadro?
Yo tampoco sabía lo que era lo de E-type pensaba que era un Jaguar. Hoy me acostaré con algo nuevo aprendido.
El E-type no soluciona el problema de las dobles, Eso es un problema que va a estar siempre ahí. En las dobles de XC es algo tolerable, en bicis de mayor recorrido es directamente una pesadilla. Un saludo.
los E-type requerian un taladro roscado en M5. al principio salio alguna abrazadera especial para ello pero es un poco absurdo no? se quedaba como un desviador top swing normal con el problema añadido de que tambien se ancla a la caja de pedalier y por eso necesitas un eje especial -los hollowtech II no ya que juegas con las arandelas pero esto es un foro de clasicas-y si tienes un enganchon para cambiar el desviador tienes que desmontar bielas y pedalier. Aparte no se pueden orientar transversalmente, y aunque se pueden calzar un poco no suele ser suficiente en muchos modelos como para que no te de la brasa todo el dia -como en las orbea VXCR donde rozaba en casi todos los desarrollos-. en fin soluciona el problema de espacio por recorrido de basculante en algunas dobles pero despues de tantom no se han impuesto ni lo mas minimo. si os interes tengo un lx y un xtr. vendo el lx. alguien hablo de un cuadro manitou? eso es digno de exponerse en un museo de arte
Creo que el E-Type se ancla sólo al eje de pedalier,se sujeta con la cazoleta del eje en sí. No lleva ningún otro anclaje de sujección al cuadro. Al menos,eso deduzco de estas instrucciones Algunos ejemplos: Sobre si son malos o no,lo que no me gusta es que son del estilo Top Swing(abrazadera baja),y de todos los que tuve de ese estilo(unos cuantos)acabé más que harto por la rapidez con que cogían holgura.
Bueno, en la de 100 (Ventana Pantera)no me dá problemas, salvo que por talla si monto Q-Rings para XTR2006 (plato grande de 45) debo montar el desviador casi tocando al basculante. En la reign, con 170, funciona bien si llevo 2 platos (24/34 Q Ring).Con 3 entiendo que podría rozar cadena a desviador al comprimirse.De todas maneras, dudo que sea capaz de pedalear mientras estoy sacando todo el recorrido. Eso sí, llevo un desviador de abrazadera baja (también obligado por la talla).
Si funcionar funciona bien, pero el tio que ha diseñado la Giant seguramente se rompió la cabeza para que eso fuese asi... Y de lo que estoy seguro es que para hacer que funcionase tuvo que hacer algunos sacrificios, si no hubiese desviador habría colocado una bieleta mucho mas tocha de la que lleva ahora, Vainas mas reforzadas y mas rectas, mejor paso de rueda.... Ese tipo de cosas. Un saludo.
Bueno, Antonio, la verdad es que pudiendo montar 2,50 atrás sin problemas (aunque llevo 2,35), y pesando el cuadro 3,600 creo, tengo más refuerzo del que mi uso solicite. La verdad es que, en largo recorrido, soy un enamorado del sistema maestro. La Ventana la llevo con horquilla inapropiada, y en cuanto a amortiguador, el pesado Romic 2-way va de lujo, pero el Float R deja mucho que desear. ¿Cual montarías tú?
Hombre, ahora no sé, pero cuando salieron los desviadores E-Type los de Shimano también sacaron pedalieres de cuadradillo "de los de toda la vida" un par de milímetros más largos que los de 68-73mm exclusivos para poder montar los desviadores E-type en cualquier bici. Evidentemente con los pedalieres modernos es cuestión de quitar una arandela pero con los antiguos también se podía. ¿Para qué lo iban a sacar si no?
En las fotos que has puesto Cactus uno de los dos tornillos que se ven es el que ancla el desviador al cuadro. No se si solo cogiendolo por el pedalier valdria y evitar así movimientos.
Yo tengo una Cannnondale Prophet que monta desviador E-type y como dicen arriba, si que lleva anclaje al cuadro mediante tornillo. Sin ese tornillo me da a mi que se movería... Saludos.