Hola, necesitaba consejo sobre medias compresivas, suelo padecer periostitis y/o fascitis a lo largo de la temporada y lo que estoy leyendo sobre sus beneficios se contradicen un poco para mi problema: por un lado mejora la circulación de la zona, evita vibraciones y "acolcha" el impacto pero por otro lado evitan la pérdida de calor lo que me contraindica un poco su uso. No sé, antes de pillármelas quería saber la opinión de los que las usáis o de alguien que sepa del tema. Gracias de antemano por las opiniones.
Desde mi humilde opinión, creo que mucho marketing pero poco beneficio, como mucho para mejorar el retorno venoso y facilitar la eliminación de productos de desecho metabólicos si te las pones en casa para recuperar después de los entrenos, vamos como unas medias de compresión que te puedes comprar en la farmacia. Para lo que te sucede yo gastaría el dinero en valorar la huella plantar y si necesitas plantillas.
Hola, Yo tengo unas y me las pongo por el frio más que nada. No he notado grandes beneficios en mis sóleos llevandolas pero hay gente que le van bien. También van bien para favorecer el retorno venoso el dia antes o después de las carreras. Mi compañero también los ha probado y dicen que le apreta, y al final se los saca... para el pie le fueron mejor unas plantillas.
Yo llego al BTT rebotado del atletismo (a nivel popular) por culpa de una periostitis del tibial anterior y del flexor general de los dedos. Si quiero correr, e incluso para jugar a pádel, uso medias compresivas (medilast, creo que es la marca) y, al menos yo, sí noto que me hacen efecto, pues el dolor tarda más en llegarme con ellas puestas, así que entiendo que algo sí mitigan el efecto del golpeo constante y la consiguiente vibración de los músculos de la pantorrilla. Ánimo. Yo sigo peleando por volver a correr, pues me he comprometido con mi herman a hacerle de liebre en una media maratón.
Ya está hablando con un fisio o con más de uno...de todas maneras yo iria a verlo. Equivocada o no digo que se tiene que probar, me he encontrado gente de todo. Unos que dicen que les va muy bien, otros que se quedan igual, y mi compañero que dice que le apretan demasiado al correr,pero se los pone como las yayas (como media compresiva) y yo que me regalaron unos Booster y me los pongo para el frío en competiciones de invierno o para favorecer el retorno venoso. Saban que quieres decir con lo del calor?? Mejor no? Así se irriga mejor la zona, de hecho la mayoria de máquinas de electroterapia usan el calor. Últimamente el frío, más que el frío el hielo, está bastante discutido, se usa como antiinflamatorio y para el dolor, pero yo es raro que lo use, no me interesan algunos de sus efectos.
Hola de nuevo, lo primero agradeceros las contestaciones...lo segundo, ya está de sobra consultado con fisios y entrenadores pues llevo muchos años con problemas de periostitis. Pero desde hace 5-6 años con tener ciertos cuidados (correr por terreno blando, zapas buenas, estiramientos, hielo y/o pomada atiinflamatoria...) no me ha dado muchos problemas salvo alguna molestia. A todos esos "cuidados" quería la opinión de los que usáis medias, para pillármelas si realmente son efectivas. Este es el segundo año que haré Duatlón y cada vez veo más gente q las usa...¿moda? no creo cuando ves a atletas de alto nivel que compiten con ellas... Karen, cuando hacía atletismo (allá por finales de los `80 ppios. `90) mi entrenador me indicaba calcetines bajos, mallas piratas... a fin de no calentar la zona tibial y provocar mayor inflamación...puede que el argumento esté obsoleto y que ahora venga bien activar la circulación, no sé ¿qué opináis?? (y no me digáis q consulte al fisio, prefiero las opiniones de los que las usan...) Cedo la palabra...
Por la fascitis platar y el calor.......ya llevas calcetines y zapatos.......ademas el frio, se usa como antinflamatorio en pleno episodio. Lo mejor es estirar la fascia por la mañana y antes de la bici. La periostitis tibial .....depende de si vas por carretera o campo...........y la caña que sufran tus tibias por el "GOLPETEO MUSCULAR".........puedes probar con un trozo de " tubigrip" si tienes alguien de sanidad que te lo facilite. VSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS