Efecto decathlon (tocho inside)

Tema en 'General' iniciado por nauj nauj, 20 Oct 2016.

  1. nauj nauj

    nauj nauj Miembro activo

    Registrado:
    8 Nov 2007
    Mensajes:
    625
    Me Gusta recibidos:
    126
    El efecto Decathlon es una divertida expresión acuñada por el Consejero de Interior de la Generalitat de Cataluña, Jordi Jané, en referencia a una realidad no tan divertida que se está viviendo desde el pasado verano en los Pirineos ante el creciente número de rescates en la montaña. ¿La razón? Según el consejero, porque los amantes del deporte (en este caso, la montaña) acuden a los grandes centros comerciales, se equipan al máximo e intentan llevar a cabo objetivos demasiado ambiciosos, muy por encima del nivel técnico de la mayoría de ellos.

    El resultado de esta ambición frustrada, fruto del bombardeo mediático de las grandes hazañas de nuestros deportistas favoritos y de la extraña convicción humana de que la flecha hace al indio, no es otra cosa que un alarmante aumento en el número de rescates realizados por los servicios de emergencia así como un incremento del número de fallecidos en la montaña con respecto al año 2015. Y a pesar de que el término 'efecto Decathlon' surge de un consejero de la Generalitat de Cataluña, lo cierto es que en el Pirineo aragonés también asciende la suma de rescates y fallecidos.

    En el ámbito ciclista, el efecto Decathlon también es perfectamente aplicable. No son pocos los valientes aficionados a los pedales que, sin conocimientos previos de disciplinas especialmente agresivas como Enduro o Descenso, se aventuran con una bicicleta de este tipo en su primera incursión en el mundo del ciclismo de montaña, con mención especial para el malvado vendedor que no se ha preocupado en nada más que en realizar una fructífera venta. O aquellos ciclistas con buen poder adquisitivo que se hacen con la mejor bicicleta y equipación y se echan a rodar, por carreteras y montes, con poca o nula experiencia y preparación previa, poniendo en peligro tanto sus vidas como la de las personas que, dado el caso, tengan que acudir a su rescate.

    Material aparte, la ambición intrínseca de la gran mayoría de personas es otro problema añadido: "Si él puede, yo, que llevo 20 años pedaleando, también puedo". Obviamente, un deportista de élite es capaz de realizar hazañas épicas porque se ha entrenado específicamente para ello, y lo ha hecho durante muchas horas al día y durante muchos días a lo largo de quién sabe cuántos años. Si no nos hemos preparado como ese deportista que admiramos, es más que probable que tampoco podamos emular sus resultados por mucho empeño que le pongamos, por no mencionar el talento natural que cada cual posee para bien o para mal.

    Las consecuencias de aventurarnos en ciertas actividades deportivas con el material adecuado, pero sin el nivel técnico ni físico necesario para ello, da como resultado lo que el Consejero de la Generalitat, Jordi Jané, describió como efecto Decathlon. No por tener la espectacular Mondraker Summum de Danny Hart o las zapatillas de Kilian Jornet vamos a rodar o correr por la montaña desafiando las leyes de la física, por mucho que nuestro cerebro no dicte a creer. Debemos ser consecuentes con nuestras limitaciones y, como todo en esta vida, afrontar retos progresivos para ir mejorando poco a poco en base a la experiencia y técnica acumulada.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 12
  2. emeritoaugusto

    emeritoaugusto 100 % Pure mountain

    Registrado:
    25 Sep 2008
    Mensajes:
    16.482
    Me Gusta recibidos:
    2.055
    Ubicación:
    Cuenca, España.
    Yo creo que el Consejero se equivocó al emplear el término. Que la montaña se llene de domingueros ha pasado siempre. Lo que ha permitido decathlon/sprinter/forum/etc es que los domingueros vayan mejor equipados.
    Lo que sí hay es un gran boom en deportes de montaña y no se si todo el mundo que los practica tiene claro los riesgos que entrañan. A mi parecer no todo el mundo que hace MTB o sube al monte tiene claros los riesgos y mantiene unas medidas de seguridad básicas.
    Ir equipado te da más confort pero lo importante es tener cabeza y saber lo que se hace.

    Y tema aparte los irresponsables que dan consejos de superación más allá de los límites de cada uno. Y también los Bear Grylls de turno ya sean en TV o youtube.

    Un saludo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  3. bianchi1105

    bianchi1105 Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Sep 2015
    Mensajes:
    1.155
    Me Gusta recibidos:
    360
    Estoy totalmente de acuerdo con ello. Pero no solamente ocurre con los deportes de montaña. Lo de los domigueros como bien dice @emeritoaugusto es de siempre, y son un enorme peligro para ellos mismos y para todos los que los rodean. Llevo mucho tiempo montando en bici (no tanto conduciendo), pero veo el mismo problema en las carreteras que en el monte. ¿hasta donde va a llegar el asunto?. No puede ser que uno se compre su primera MTB y ya se crea que es JAH... Al igual que cuando un chaval empieza a conducir se le pone una L en el coche, para que todo el mundo lo sepa.... (en el caso de los ciclistas, no hace falta la L, se ve a kilometros).
    Desde luego que no soy ningún pro, pero mas o menos conozco mis limites; y creo que es algo muy importante.
     
  4. Amt0571

    Amt0571 Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Ene 2010
    Mensajes:
    2.388
    Me Gusta recibidos:
    1.318
    Yo lo llamaría efecto **********. Existe en el ciclismo, en la montaña, en la carretera y hasta en el trabajo. Están por todas partes!
     
  5. jontomac

    jontomac Bon vivant

    Registrado:
    20 Jun 2004
    Mensajes:
    18.305
    Me Gusta recibidos:
    1.432
    Ubicación:
    Ankh-Morpork
    Ahora se llama efecto Lidl.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1

  6. jfchispas1980

    jfchispas1980 Miembro

    Registrado:
    17 Ago 2015
    Mensajes:
    104
    Me Gusta recibidos:
    16
    ******* como se nota que Decathlon no patrocina al que ha escrito esto.,... ayer lo pusieron en Facebook en TodoMountainBike...
     
  7. patxxx

    patxxx Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Ago 2010
    Mensajes:
    3.269
    Me Gusta recibidos:
    736
    Ubicación:
    a 4 km de un cuadro llamado coto...
    pues la promo de Crivit Pro acabo el lunes ...o sea que se vayan preparando las fuerzas de salvamento ...por desgracia para ellos ...

    saludos
     
  8. vicber07

    vicber07 Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Ago 2013
    Mensajes:
    2.964
    Me Gusta recibidos:
    1.361
    Ubicación:
    Madrid
    Eso tiene parte de razón y además un sesgo económico. No es cierto que haya habido un incremento en los accidentes de montaña durante este año, El ratio sigue siendo el mismo que dese hace unos años, otra cosa es que hay que pagar la disponibilidad de personas, material y equipo y que quizá la Generalitat no pase por el mejor momento para atender este tipo de gastos, aunque estos servicios sean cobrados a los rescatados con posterioridad.
    Recuerdo en el último accidente de helicóptero en un rescate en León. Se mataron tres personas y se generó un debate sobre la responsabilidad (o irresponsabilidad) de montañeros accidentados y su posible pago por los rescates (los rescates de la Guardia Civil no se cobran, sea en la montaña o en el mar). Los únicos que no dijeron nada sobre esto fueron las tripulaciones de la GC ni su entidad, asumiendo que "son cosas que ocurren y está dentro de las reglas del juego".
    Si la Generalitat tiene que asumir los gastos de los rescates, el pago de tripulaciones, material y personal de montaña que se las apañen. El monte y el mar es de todos. Además estos luego te pasan la factura aunque luego el seguro de la casa se haga cargo (o no). Con estas cosas y con el tiempo me veo obligado a sacar matrícula para circular con la bici y obligatoriedad de algún tipo de seguro específico.
    Sólo es una exposición de la realidad, por favor, no entremos en lecturas políticas ni discusiones estériles ajenas a nuestro mundo bicicleteril.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  9. ram320

    ram320 Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Ago 2011
    Mensajes:
    3.104
    Me Gusta recibidos:
    1.394
    ...¿y la queja del señor Consejero de la Generalitat exactamente cual es?...por que últimamente dicha Institución no esta para poder quejarse con razón precisamente.Que se organice bien para que le cuadren las cosas,eso es lo que tiene que hacer el señor Consejero y para lo que se supone que esta en su cargo,y que demuestre con sus hechos la responsabilidad y la capacidad que se supone y que exige a los demás.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  10. culebrazx

    culebrazx Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Sep 2013
    Mensajes:
    2.455
    Me Gusta recibidos:
    397
    Ubicación:
    Cabeza del Buey (Badajoz) y Leganés (Madrid)
    Una regla tan básica como "si no lo veo claro, mejor me bajo" Algunos no lo aplican.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  11. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    Yo lo llamaria eefecto probabilistico... mas gente va mas cosas pasan...

    Que se queje de los ingresos derivados de esas actividades... a ver...
     
  12. lbarreiro

    lbarreiro Miembro Reconocido

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    18.135
    Me Gusta recibidos:
    3.849
    Ubicación:
    Castellón/A Coruña
    Mira por donde publicidad gratuita para Decathlon, juas!
     
  13. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    Hombre, la exposición del compi al abrir el hilo ya lleva una carga política intrínseca.

    Razón no le falta al Conseller y a cualquier otro estamento gubernamental. El rescate y las consecuencias de los accidentados tiene un precio económico asociado, lógicamente ese precio económico tiene una repercusión política.

    El incremento del gasto presupuestario se ha de defender en algún parlamento o consistorio ¿verdad?

    La solución pasará por una medida de obligatoriedad que bien podría ser inicialmente la ficha federativa. Si las consecuencias tienen repercusión a terceros, la cosa está clarita: una póliza de seguro.

    Lo que no acabo de entender es que para pagar una licencia federativa se tenga que tramitar (pagar) a una asociación privada como son los clubs deportivos. ¿Qué pasa, no se puede hacer deporte por cuenta propia?

    Pero eso es otra historia. La misma historia de siempre.
     
  14. emeritoaugusto

    emeritoaugusto 100 % Pure mountain

    Registrado:
    25 Sep 2008
    Mensajes:
    16.482
    Me Gusta recibidos:
    2.055
    Ubicación:
    Cuenca, España.
    Ahí seguro que que no dice ni mú ...
     
  15. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    Yo estuve federado en montaña por libre hace años... aunque la propia federacion es ya una entidad privada.

    Sobre los gastos de los rescates... un estado social cobra impuetos para algo... si no me vas a rescatar y dar servicios no me quites el 60% de mi dinero.
     
    Última edición: 20 Oct 2016
  16. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    Ese es el tema... en las promociones del turismo catalan bien que te sacan los pirineos... pero se ve que se mira pero no se toca.
     
  17. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546

    ¿En qué comunidad?

    En Catalunya tienes que hacerlo a través de un club excursionista.

    Que me desmientan si ha cambiado.
     
  18. migbiker

    migbiker Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Ene 2012
    Mensajes:
    2.103
    Me Gusta recibidos:
    922
    Si se abre el melón para obligar a pagar-tener un seguro por los rescates en la montaña, también habrá gente que piense que los fumadores deberían tener otro seguro por los riesgos del tabaco, otros por los obesos y sus problemas, etc.. Creo que ya pagamos suficiente y en algunos sitios mas.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  19. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    Madrid.
     
  20. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    Qué sí, qué sí, que yo soy montañero desde los 14 años, entonces mis padres me federaron a través de la UEC.

    Puedo llegar a ser muy solidario y que de mis impuestos se sigan pagando rescates a montañeros.

    Peeeero, pagar rescates de gente aquejada por el efecto Demagón ... Decagón ... o cómo se diga, pues igual votaría por que se pagaran una ficha obligatoriamente.

    ¿Hablamos de ciclismo?

    Nos conocemos de "otros hilos calientes"

    Antes de ayer, 07:00 a.m., nublado, oscuro, Nacional II rotonda entre Llavaneres i Mataró. Un perfecto hidepú iba sin luces de ningún tipo, me cagué en todos sus muertos del susto que me dio. No se le veía en absoluto hasta tenerlo al ladito.

    Me acordé tanto del hilo "Qué susto"

    ¿No obligarías a ese perfecto ímbecil a pagar un seguro? Yo sí.
     

Compartir esta página