Hola, El próximo año empezará mí etapa como triatleta y toca empezar a prepararse, para culminar un Medio IronMan en Julio, y al menos un olimpico en Mayo. Mis dudas surgen porqué sé que no es lo mismo correr en asfalto/tierra que en cinta de un gimnasio, como tampoco es lo mismo entrenar en bici estática que hacerlo en la bici. Vivo en Polonia y aquí los inviernos hablamos de -20º, y el otro año el invierno duro 6 meses, cosa que entrenar al aire libre va a ser poco agradable. Tenéis alguna recomendación? Gracias
Yo he tenido algún invierno bastante duro, más que por frío (que tampoco era extremo) por nieve (también vivo fuera). Para la bici es más complicado (rodillo a tope) pero para correr...pues siempre es más fácil abrigarse bien, porque no se pasa el mismo frío que en la bici, se suda más y es más fácil guardar el calor. Si no hay más remedio pues cinta, pero para la carrera el frío condiciona mucho menos que para la bici. Por cierto, entrenar en rodillo pone bastante fuerte, ya que no dejas de dar pedales. Si encima tienes posibilidad de medir potencia, o fijar desarrollo y medir cadencia, puede ser muy productivo.
En principio para tus objetivos creo que puedes prepararlo perfectamente Indoor, rodillo mejor que bici de spinning y bici de spinning mejor que estática, en cuanto a la cinta, hay que tener cuidado, mas de 1 hora en cinta puede ser una locura, las articulaciones sufren mucho, puedes alternar eliptica y cinta, la eliptica no tiene impacto, aunque a mi me cuesta bastante subir pulsaciones con ellas. Una cosa que ganarás casi seguro es el la parte psicológica, ya que prepararlo Indoor puede ser una locura. Por si te sirve de ayuda yo he corrido varias veces por debajo de -10 e incluso cerca de -20 y la verdad que si proteges manos, pies y cabeza no se pasa muy mal, claro, con la ropa adecuada. Un saludo.
Yo también he corrido bastantes veces de noche, con temperaturas sobre los -15 y no hay ningún problema, salvo el riesgo de patinar con el hielo y caerte. Por suerte suelo viajar por Suiza y Alemania y limpian bastante bien las aceras ya que la nieve es muy habitual. La bici en el hotel o dentro de casa, de eso no te libras En cuanto a la ropa, nada muy exótico o especial: mallas, la típica chaqueta de correr, guantes, gorro y una braga para el cuello. Saludos !
Sí, se me olvidó citar el frontal, pues de aquí a cuatro días a las 4 es de noche, con lo que si curras por la mañana es imposible salir a correr de día. Y como ya te han dicho, cuidado con los patinazos sobre la nieve! eso sí, cuando nieva y corres sobre nieve el frontal no es tan necesario, ya que parece de día. En cuanto a entrenar, si hay nieve y hielo yo lo que no hago es series, y aque al ir más rápido y descontrolado es cuando puedes liarla con alguna caída. Esos días rodajito a ritmo asequible y gracias.
En mi caso he metido muchísimo rodillo y he de decir que el rendimiento es muy bueno ya que te lo puedes programar todo perfectamente y no dependes del recorrido. Si te has programado unas series las haces tal cual. El único problema es que no entrenas pedalear de pie, coger rueda, arrancadas, frenadas y todo ese tipo de cosas que te vendrán bien para el olímpico. Si vas a usar rodillo recuerda montar cubiertas para rodillo o te quedas sin rueda, la haces bolitas. Lo de correr, si tienes una cinta recuerda que hay que poner la cinta al 1% más o menos para compensar el hecho de que no hay avance contra el viento. A nivel psicológico puede parecer duro pero yo he llegado a hacer unas tres horas de rodillo ó una hora y media corriendo en cinta.
Mis consejos indoor, tanto en conta como en rodillo. Ventilador, evitar rodajss basura, entrenamientos entrerenidos, sensor de potencia y doblar sesion en vez de sesiones largas
Si te sirve de ayuda y motivación que sepas,que por aquí abajo donde no se llega a esas temperaturas de frio tan extremas,somos muchos los que nos estamos pasando a las bondades del rodillo,y mas cuando lees a compañeros que andan genial y lo destrozan,asi que nada,animo y metele caña
Pues muchas gracias por los comentarios. Varias cosas: - Correr en la cinta una hora para mi no supone llegar al aburrimiento, lo he hecho muchas veces, si bien siempre es mejor al aire libre, la verdad que mi mente se pone a su bola y pasan los minutos sin enterarme, lo que no sabía era que la cinta castiga mas que correr al aire libre, siempre supuse que la cinta amortigua un poco y el suelo no... Aquí nieva bastante, y el país es como es, las aceras las pueden limpiar, pero la verdad que el tema hielo está presente en todos los lados, no se puede correr sin riesgo de caer. Lo del rodillo lo he pensado, y ya había comprado bici de carretera, pero el vendedor después de darle un mes de plazo, no acabada de decidir el tema del envío y al final le he dicho que mejor dejarlo, así que tengo que comprar bici de carretera, por que con bici de montaña en rodillo no cuadra la cosa, no? Tampoco voy a comprar cabra, tenía pensado bici de carretera, para entrenar y para empezar en el mundo, luego si todo va bien y hay posibilidad pues se adquiere una cabra. Y otra cosa, os habéis hecho algún test de esfuerzo físico? siempre he hecho deporte, hasta los 22 años, mucha bici, correr, jugar al futbol, ( en bici podría haber hasta competido) luego me puse al gimnasio, 8 años, de los cuales todavía conservo buena musculatura, mido 1,78cm peso 80kg y no tengo nada de barriga, evidentemente ahora que empezaré a entrenar aeróbico a tope bajaré de peso. Pero creo que sería recomendable, mirarse para descartar anomalías, un Medio no es lo mismo que cuando salgo con la bici 3-4 horas y menos en competición que yo siempre intento darlo todo. Gracias la verdad que muy útil lo que me comentáis.
Búscate una cubierta de rodillo para MTB si es lo que quieres usar para rodillo. Ten en cuenta que se arma un jaleo bastante considerable y súbela al máximo de presión. No son caras y duran infinito, eso si, no las uses para salir a carretera o te pegarás una buena torta. Yo tengo el rodillo Bkool y estoy muy contento, sobretodo porque es basculante y no de presión por tornillo, con lo cual puedes meter cualquier diámetro de rueda fácilmente y me da la sensación de que sufre menos el cuadro. En decathlon venden otro por 100 euros muy básico ( no te da datos de potencia ni puedes programar entrenamientos) pero funciona. Las cintas ni de coña te compres una, para qu sea buena deberás de gastarte un auténtico pastizal. Las de Cybex (americanas) suelen ser un poco más "blandas" que las de Technogym y según dicen los de Technogym esto es por los gustos americanos, pero que las suyas sin más rígidas para proteger de movimientos inadecuados al pisar. Yo monté en un gimnasio que he hecho hace unos meses 3 de la tope de gama de Technogym porque tras probar las dos me parecían mejor hechas y más parecidas a correr fuera (las comparé una junto a la otra cambiándome de cinta rodando desde 6' el km hasta a 4'). Mi consejo con las cintas es que busques un gimnasio que tenga cintas de Cybex o de Technogym y que sean de correr de verdad ( tope de velocidad aprox 23km/h) y que SIEMPRE uses la misma ya que se descalibran unas respecto a otra ó sino usa un podómetro de zapatilla.
Yo nunca estube tan fuerte como cuando hacia rodillo las series son de manual, sin rotondas,cuestas etc pulsometro ycronometro, lo de lacinta me cambia la zancada pero tambien hago hasta progresiones, lastima que no haya una maquina de naddar
Pues sí que hay una máquina de nadar "en seco", es esta: http://vasatrainer.com/find-your-sport/swimming.html Es una especie de aparato de remo adaptado (creo que el nombre técnico es ergómetro) y tiene pinta de no ser barato.
Pues voy a empezar a mirar un rodillo, para hacer bici en casa cuando el tiempo se empiece a poner intratable. El tema de la piscina ya esta solucionado y empezare hoy mismo a nadar, a ver si aguanto 40-50 minutos, no soy un gran nadador asi que me tocara ir mejorando con el tiempo. A ver si me encuentro un plan de entrenamiento especifico para ir siguiendolo. Creo que entrenar por mi mismo sin seguir un plan, resulta poco efectivo, si quiero hacer buenos tiempos.
Por cuestión del trabajo estuve tres meses sin correr haciendo solo elíptica y las palizas eran grandes con sesiones de mas de 1 hora, y doy fe que cuando pude volver a correr era como si no hubiera echo nada, las agujetas fueron de escándalo y el aeróbico como partir no de cero pero casi. La elíptica esta bien para sudar, controlar el peso y nada mas, vamos una inutilidad